Domingo 24 de agosto de 2025

Alberto Fernández resaltó el crecimiento industrial: "se crearon 70 mil empleos"

  • 2 de junio, 2022
El presidente Alberto Fernández indicó que "un país sin industria es un país sin trabajo", al participar, en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor,

 

El acto se realizó en el barrio porteño de Monserrat, del acto de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), en el marco del 77° aniversario de la fundación de SMATA.

El mandatario detalló que se crearon “70 mil empleos en la actividad industrial” y reflexionó al respecto: “Para nosotros el trabajo no es un costo sino algo absolutamente imperioso y necesario para que la economía crezca y se desarrolle”.

“Argentina tiene una enorme oportunidad y lo único que queremos es seguir creciendo y aumentando la producción”, destacó en ese sentido y precisó: “Solo creemos que una sociedad progresa cuando los argentinos tienen más derechos, y estamos acá para que cada uno de ustedes viva cada día mejor”.

En esa línea, explicó que desde el Gobierno nacional se viene llevando adelante un plan para el sector industrial que contempla el tratamiento en el Congreso de una serie de proyectos que incluyen “una ley para el desarrollo del sector automotriz y la electromovilidad, para promover el compre nacional y para mover la agroindustria”.

“Llegamos el 10 de diciembre de 2019 con muchas ganas de dar vuelta una Argentina que estaba muy mal. Ese día el salario real era igual al del 2003 y había caído 20 puntos, se habían perdido 160 mil puestos de trabajo formales en la actividad industrial, se cerró el 8,4 por ciento de las industrias que existían, cerraron 24.700 pymes”, recordó el mandatario al repasar la situación de la Argentina durante la gestión del gobierno anterior.

Y añadió: “No estoy sumando esto a la inmoralidad, la indecencia y la desvergüenza de haber hundido al país en una deuda de 150 mil millones de dólares. Pero fueron el esfuerzo conjunto y la decisión política que tuvimos en ese momento los que mejoraron nuestra situación”.

Acompañaron al mandatario el secretario General de SMATA y titular de CSIRA, Ricardo Pignanelli; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la subsecretaria de Industria; Julieta Loustau; y el secretario Adjunto de SMATA, Mario Manrique.

Al tomar la palabra, Pignanelli afirmó: “Estamos trabajando y pensando continuamente en ver cómo lograr espacios de trabajo dignos para la sociedad argentina”, al tiempo que instó: “Tenemos que redoblar los esfuerzos porque de los 29 espacios que componen la CSIRA. Venimos de un gobierno que nos limpió casi 25 mil pymes, pero si ponemos en valor cada una de las actividades vamos a salir más rápido de la situación que tenemos”.

Participaron también del acto el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de Jefatura de Gabinete, Fernando Navarro; e Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; y autoridades de gremios nacionales.

La industria nacional creció, en marzo de 2022, y en comparación con el mismo mes de 2019, un 31,4 por ciento en el sector automotriz; 23,2 en caucho y plásticos; 8,6 en gráficos; y 5,6 en textiles. En tanto, en comparación con febrero de 2020, se crearon 3.589 puestos de trabajo en el área automotriz; 5.606 en caucho y plásticos; y 4.446 en textiles.

La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina está compuesta por el Sindicato de Mecánico y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOMRA), la Asociación Obrera Textil, la Unión Obrera de la Construcción y por la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines.

Unjuradio.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Sekadar Timpaan Nikel dan Scatter Hitam Menggenapi Simfoni Kekayaan Alternatif
Gelanggang Nilai Tak Terduga Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengudeta Takhta Emas
Metafisika Harta Karun Dari Perut Bumi Nikel Hingga Jantung Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Dinamika Kekayaan Absurd Antara Logam Industri dan Jimat Digital Mahjong Ways 2
Semboyan Kekayaan Baru Menguak Ganjaran Nikel dan Kilau Scatter Hitam di Lingkar Mahjong
Sinekdoke Kekayaan Bagaimana Partikel Nikel dan Scatter Hitam Merengkuh Makna Harta Sejati
Hibrida Harta Karun Nikel sebagai Substrat dan Scatter Hitam Mahjong sebagai Katalis Nilai
Prolegomena Harta Alternatif Nikel dan Mahjong Ways 2 Menjelaskan Kembali Kemewahan
Dekadensi Emas Eksistensi Nikel Titik Temu Kekayaan Baru di Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Alegori Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Sebagai Simbol yang Lebih Berharga dari Emas
Dramaturgi Nilai Bagaimana Nikel dan Simbol Mahjong Wins 3 Memainkan Peran Kekayaan Baru
Epistemologi Kekayaan Dari Tambang Nikel ke Scatter Hitam Mahjong Menggali Ulang Arti Sejati Harta
Heliografi Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Merekam Jejak Harta di Era Digital
Kontemplasi Harta Bukan Emas Tapi Nikel dan Scatter Mahjong Mengajak Kita Merenung Kembali tentang Kekayaan
Reverberasi Nilai Getaran Nikel dan Gaung Scatter Hitam Mahjong Menggema sebagai Mata Uang Baru
Subversi Harta Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Mendobrak Hierarki Emas yang Sudah Usang
Anomali Kekayaan Fenomena Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong yang Tidak Sesuai Aturan Emas
Sinkretisme Kekayaan Perpaduan Unik Antara Nikel Industri dan Simbol Digital di Mahjong Wins 3
Interstisial Harta Kekayaan Ada di Ruang Sempit Antara Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
Klimaks Emas Babak Akhir Dominasi Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengambil Alih Panggung Kekayaan Dunia
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99