Miércoles 12 de noviembre de 2025

"Amos" del litio: la exportación creció 65% y tres asiáticos se quedan con casi el 90% del mineral que sale del país

  • 31 de julio, 2023
Las ventas del mineral al exterior evidencian un incremento superior al 65 por ciento. Glencore cerró acuerdo de exportación con Eramet, operativa en Salta

Por Patricio Eleisegui

El destino del litio que se extrae en la Argentina continúa lejos de representar una solución local para la transición energética y se mantiene como un aspecto dominado completamente por la demanda externa. A la par de un incremento en el volumen de extracciones que ya es superior al 65 por ciento en lo que va del año, la venta del metal se concentra en un pelotón cada vez más acotado de países con las naciones asiáticas a la cabeza. Japón, China y Corea del Sur adquieren prácticamente el 80 por ciento del litio que se explota en la Puna. Y todo indica que esa porción seguirá incrementándose en simultáneo a la demanda de nuevas tecnologías.

Según un informe de la Dirección de Transparencia e Información Minera al que accedió iProfesional, el litio ya representa más del 15 por ciento de las exportaciones mensuales que efectúa el sector. En el primer semestre del año, los yacimientos activos en las provincias de Jujuy y Catamarca incrementaron más del 10 por ciento su capacidad de procesamiento.

"En los primeros 6 meses del 2023 las ventas de litio al exterior alcanzaron los 416 millones de dólares, creciendo un 65 por ciento interanual. (Representa) el 21 por ciento de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos la mejor posición para los primeros 6 meses de un año", señala el trabajo.

Sólo durante el mes pasado las exportaciones del mineral estuvieron ya por encima de los 45 millones de dólares, para algarabía del Gobierno y sus socios en este extractivismo.

Si bien las exportaciones de litio ganan volumen mes a mes, lo cierto es que aún se mantienen muy lejos de los números de la venta fuera de la Argentina de minerales muy cotizados en el planeta como el oro o la plata.

"Del total exportado (en el mes de) junio de 2023, 250 millones de dólares correspondieron a minerales metalíferos, lo que representó una caída interanual de 7,7 por ciento respecto al mismo mes de 2022 para esta categoría. Esta clase de productos representaron el 81,5 por ciento de las exportaciones mineras totales del mes", expuso la dependencia oficial en otro tramo de su informe.

En cuanto a los destinos de colocación del litio, en el acumulado del año la Secretaría de Minería coloca a la cabeza a Japón (36 por ciento de las exportaciones), China (29 por ciento) y Corea del Sur (13 por ciento). Les sigue Estados Unidos, con una porción del 11 por ciento.

"China, Japón, Estados Unidos y Francia representaron el 95 por ciento de las exportaciones de litio en el último mes, mientras que en el acumulado de los primeros 6 meses de 2023 el porcentaje fue del 89 por ciento (siendo conformado por China, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur)", precisó la Dirección de Transparencia e Información Minera.

Siguen los acuerdos y desembarcos

Estos datos se conocen en paralelo en momentos en que Glencore termina de abrochar un acuerdo con la francesa Eramet para comercializar litio desde la Argentina por un valor del orden de los 400 millones de dólares.

"En virtud de un acuerdo alcanzado este mes, las empresas comercializarán 50.000 toneladas del ingrediente clave para baterías durante cinco años", declaró al respecto el director financiero de Eramet, Nicolas Carré, en rueda de prensa.

El litio provendrá de una planta de procesamiento que Eramet está construyendo con la china Tsingshan Holding Group en la provincia de Salta.

"La instalación, que tendrá capacidad para producir 24.000 toneladas de litio al año, comenzará a producir en el segundo trimestre del próximo año. Eso cubriría la necesidad de alrededor de 600.000 baterías para autos eléctricos", afirmó Carré.

YPF se mete en las baterías

Por su parte, Y-TEC, la unidad de investigación y desarrollo de la estatal YPF, ultima detalles para iniciar la producción de celdas para baterías en cuestión de semanas. La división promoverá tecnología tanto para viviendas como para la migración del parque automotor.

La intención de la cúpula de Y-TEC es iniciar la generación de celdas en el transcurso del mes de septiembre. Así lo indicó Roberto Salvarezza, titular de la unidad, quien además expuso que la producción se llevará a cabo en alianza con la Universidad Nacional de La Plata.

El directivo adelantó que la división de YPF abrirá incluso una planta en Santiago del Estero para "quintuplicar" la producción.

La primera planta tendrá capacidad para producir las celdas de las baterías que permitirán, por ejemplo, almacenar la energía eólica y solar para poblaciones que hoy están desconectadas de la red eléctrica.

Según se precisó de forma oficial, las celdas son las unidades funcionales que generan energía y que van ensambladas con un controlador electrónico para delinear la batería de litio.

Iprofesional.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99