Domingo 16 de noviembre de 2025

Andrés Vera sostuvo que "El litio es el mineral que puede revolucionar el Noroeste argentino"

  • 10 de enero, 2022
¿Cuál es el panorama mundial del litio? ¿Cuáles son las perspectivas de este mercado? ¿Qué posicionamiento tiene Argentina? ¿Cuáles son sus potencialidades? respondió Andrés Vera

El Subsecretario de Desarrollo Minero del Ministerio de Desarrollo Productivo con una mirada promisoria sobre una actividad que despierta enormes expectativas en Catamarca.

El litio es un mineral que encabeza el grupo de los metales alcalinos en la tabla periódica. Es utilizado en la fabricación de baterías, cerámica, vidrio, metalurgia, productos farmacéuticos y polímeros.

Este es fundamental en la elaboración de baterías recargables de ion-litio, centrales en los esfuerzos para reducir el calentamiento global, ya que permiten el desarrollo de vehículos eléctricos claves en la transición energética y la reducción de emisiones de carbono. Su uso en la producción de baterías viene en aumento, llegando al 71% del total en 2020.

“El litio tiene un papel importante a la hora de encarar la transición energética. Por eso es que su producción y precio se encuentran en expansión”, dice Vera. “Y estos hechos representan una posibilidad única para que Argentina produzca más trabajo de calidad”, agrega.

¿Por qué es una oportunidad para Argentina y, en especial, para las provincias del NOA? Porque comparte con Chile y Bolivia la región conocida como “triángulo del litio”, que cuenta con el 65% de los recursos mundiales de litio y el 29,5% de la producción mundial total.

Mientras que los recursos son el total de este bien, las reservas son la porción de los recursos de litio existentes que se conocen con un alto grado de certidumbre y al momento de la evaluación resulta económicamente viable su explotación.

“Argentina tuvo un incremento en la producción de litio del 72,2% entre 2015 y 2020, en sintonía con la tasa de crecimiento de la producción en Chile. Las exportaciones argentinas de litio crecieron rápidamente desde el año 2000. Al analizar el precio promedio de exportación se observa una tendencia alcista desde 1998, notándose un fuerte incremento en los cuatro años que van desde 2016 hasta 2019”, señala.

Los aumentos entre 2016 y 2019 tienen una correlación directa con la evolución de precios internacionales, sumado al crecimiento en las cantidades exportadas por la inclusión de un nuevo proyecto productivo del mineral.

En materia de empleo, para el mes de marzo de 2021, el sector alcanzó los 1.581 empleados directos y no sufrió una reducción significativa de la planta de empleados por la pandemia. Estos empleados están entre los mejores pagos de la economía nacional.

“Este empleo se genera en zonas alejadas de las grandes urbes y con poca oferta laboral y los sueldos se suelen ubicar muy por encima de los promedios provinciales. Lo que favorece el desarrollo de zonas que, de otra forma, serían excluidas del bienestar”, agrega Vera.

Las provincias de nuestro país con capacidad actual y mediano plazo para la producción de este mineral son Salta, Jujuy y Catamarca: “Por eso, la producción de litio es una oportunidad única para el desarrollo del NOA, región históricamente relegada del país. Actualmente Argentina cuenta con dos proyectos operativos, Mina Fénix (Catamarca) y Salar de Olaroz (Jujuy), que cuentan con planes de expansión de sus capacidades de producción en 20.000 y 25.000 toneladas adicionales, respectivamente. Argentina cuenta con otros 17 proyectos mineros para explotación del recurso en distintos grados de avance. En cuanto a la etapa de construcción, sólo uno de los proyectos, Cauchari - Olaroz se encuentra en este estadío y podría llegar a iniciar sus operaciones en el 2022”, dice Vera.

De ponerse en funcionamiento los proyectos que tienen construcción en curso, sumado a los que poseen un grado de certidumbre menor (factibilidad, pre-factibilidad, evaluación económica y exploración avanzada), Argentina multiplicaría su producción casi 10 veces.

El crecimiento de la producción se traduciría en un aumento del ingreso de divisas al país vía exportaciones, que pasarían de casi US$ 200 millones (2019) hasta los US$ 900 millones en 2025 (considerando sólo las construcciones en curso).

“Para 2030, y considerando los proyectos que hoy tienen un grado de certidumbre menor, las exportaciones superarían los US$ 2.500 millones, valor cercano al conjunto de todas las exportaciones mineras argentinas del año 2020”, agrega.

“En conclusión, nuestro país cuenta con un enorme potencial que le permitirá mantenerse entre los primeros productores a nivel global, e incluso podría mejorar la posición que tiene en la actualidad. Todo esto generando empleo de calidad y aportando al desarrollo regional”, concluye.

El Esquiú

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99