Domingo 24 de agosto de 2025

Argentina, exportaciones y desarrollo, por Eduardo Crespo

  • 18 de mayo, 2022
El país deberá modificar sus relaciones comerciales en este nuevo orden económico mundialEl país deberá modificar sus relaciones comerciales en este nuevo orden económico mundial

 

En Argentina se viene imponiendo una falsa dicotomía sobre el papel de las exportaciones y del mercado interno en el desarrollo económico. Unos argumentan que los ‘modelos’ de crecimiento impulsados por exportaciones requieren salarios bajos y una distribución regresiva del ingreso. Otros, en cambio, plantean que un ‘modelo’ de crecimiento basado únicamente en la expansión del mercado interno estaría limitado por un reducido crecimiento de la productividad y una tendencia al estancamiento por insuficiencia de divisas, el fenómeno más conocido como “restricción externa”. En resumidas cuentas, el crecimiento de la demanda local se traduce en mayores importaciones que no se pueden adquirir en forma sustentable sin que crezcan a su vez las exportaciones.

Entendemos que este debate es artificial. En primer lugar, no está demostrado que el crecimiento de las exportaciones necesariamente deba ir acompañado de menores salarios o una distribución regresiva del ingreso. En los países donde las exportaciones crecen a tasas más elevadas los salarios suelen acompañar la tendencia alcista. En segundo lugar, exceptuando economías muy pequeñas, no es frecuente que el crecimiento se sustente apenas en exportaciones. Quienes plantean esta falsa dicotomía suelen confundir restricción externa con el denominado “crecimiento liderado por exportaciones”. En el primer caso, no estamos hablando de aquello que causa o genera el crecimiento, sino de aquello que eventualmente lo restringe. En la medida en que una economía no enfrenta escasez de divisas, puede crecer en base al mercado interno. Aunque las ventas al exterior sean imprescindibles para sortear el estrangulamiento externo, de esta constatación no se deduce que sean la única fuente de crecimiento en desmedro de los otros componentes de la demanda agregada.

Debe añadirse que aquellas actividades donde las exportaciones argentinas crecen más rápidamente no se distinguen por la informalidad laboral o los salarios bajos. Es el caso, por ejemplo, de la minería y la extracción de hidrocarburos, rubros donde el promedio salarial se encuentra entre los más elevados del país. Tampoco se trata de actividades particularmente sensibles a fluctuaciones del tipo de cambio. La mayoría de estos proyectos depende de empresas líderes en sus respectivas actividades, actores cuya competitividad no radica en las particularidades del mercado de trabajo o en regulaciones ambientales tolerantes. Varios proyectos con destino exportador están en proceso de ejecución y la tendencia parece ir en aumento. No existen motivos para suponer que el crecimiento de las exportaciones y los salarios bajos necesariamente deban coincidir. Debe notarse, no obstante, que una fortaleza exportadora tampoco podrá garantizar el desarrollo económico sostenido de nuestra economía a menos que logremos fortalecer el peso reduciendo la inflación y revertiendo nuestra tendencia a la salida de capitales.

Las relaciones comerciales de Argentina se están modificando al compás de las transformaciones por las que atraviesa la economía mundial. Asia viene ganando terreno en desmedro de Europa y América Latina. A este ritmo todo indica que en breve China se convertirá en nuestro principal socio comercial superando a Brasil, una economía estancada desde mediados de la década anterior. Esta evolución, por su parte, no estará exenta de tensiones. Por un lado, nuestros niveles de endeudamiento en dólares y la fragilidad monetaria que caracteriza a nuestra economía refuerzan los lazos de dependencia del país con Estados Unidos. El flujo comercial, por otro lado, empuja cada vez más a nuestra economía hacia la región asiática y hacia China en particular. De continuar estas tendencias, los gobiernos argentinos deberán moverse con pragmatismo económico y cautela diplomática.

Eduardo Crespo

Profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) en Brasil y de la Universidad Nacional de Moreno UNM) en Argentina | Twitter: @ecres70

Diagonales.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Melampaui Emas Transformasi Kekayaan dari Logam Nikel hingga Simbol Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Mendefinisikan Ulang Harta Bagaimana Nilai Nikel dan Kilauan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Bersinergi Menciptakan Kekayaan Modern
Korelasi Unik Studi Kasus tentang Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Indikator Kemakmuran Kontemporer
Episentrum Kekayaan Baru Mengapa Nikel dan Fenomena Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Tren Finansial yang Tidak Konvensional
Bukan Sekadar Komoditas Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Representasi Strategi Akuisisi Kekayaan di Abad Ini
Pergeseran Paradigma Saat Investasi Nikel Berdampingan dengan Kejadian Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Sebuah Kisah Kekayaan Terlahir
Tinjauan Analitis Bagaimana Nilai Nikel dan Kemunculan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Menggeser Persepsi Publik tentang Harta
Revolusi Finansial Mengapa Fokus pada Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Jalur Inovatif Menuju Kemandirian Finansial
Dua Pilar Kemakmuran Menggali Potensi Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Fondasi Kekayaan yang Unik
Narasi Kekayaan Abad ke-21 Dari Potensi Nikel di Tanah hingga Manifestasi Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Menyingkap Kekuatan Tersembunyi Batu Bara dan Emas yang Menjadi Penanda Kekayaan Abadi
Lebih Dari Emas Menggali Makna Baru di Balik Batu Bara dan Simbol Kekayaan Sejati
Kekayaan Tak Terduga Batu Bara dan Hitam Emas Menyulam Ulang Peta Ekonomi Global
Menggali Kekayaan Sejati Dari Emas hingga Batu Bara, Menelusuri Simbol Kekuatan Material
Scatter Hitam Emas Fenomena Baru yang Menantang Paradigma Kekayaan Masa Kini
Batu Bara dan Emas Dua Sisi Mata Uang dalam Perjalanan Mencari Keabadian Kekayaan
Transformasi Kekayaan Dari Mineral Tradisional ke Simbol Scattter Hitam Emas dalam Dunia Modern
Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Kekuatan Alam Mengapa Batu Bara dan Emas Tak Lagi Hanya Tentang Materi
Di Balik Kilauan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Bagaimana Batu Bara dan Emas Membentuk Arsitektur Kekayaan Global
Mewujudkan Kekayaan Abadi Dari Gemerlap Emas hingga Pembaruan Makna Batu Bara dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99