Lunes 17 de noviembre de 2025

Así como está la ley, el litio no es un buen negocio para Argentina

  • 27 de agosto, 2021
El país cuenta con una de las reservas más grandes a nivel mundial. Todas las explotaciones están manos de privados y las regalías quedan solo en las provincias que tienen el recurso

 

Por Brenda Funes

El litio, el “oro del siglo XXI”, es considerado un recurso estratégico para los países que poseen las mayores reservas mundiales de este mineral. Argentina es uno de ellos pero la legislación flexible, la falta de controles ambientales y las escazas regalías provinciales parecen dinamitar las posibilidades de una política rentable a futuro.

Argentina, junto con Chile y Bolivia, conforman la región conocida como el  “Triángulo de litio”, ya que entre los tres países contienen el 58% de este recurso a nivel mundial. Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), el país tiene las segundas reservas mundiales detrás de Bolivia, y además, es la tercera en cantidad de reservas “comercialmente viables”, detrás de Chile y Australia.

“De las 86 millones de toneladas de recursos de litio del mundo, Bolivia posee 21 millones, seguido por la Argentina con 19,3 millones y Chile con 9,6 millones. Mientras Chile transformo exitosamente la mayoría de sus recursos disponibles en reservas económicamente viables para la producción comercial, la Argentina y Bolivia hasta ahora no han podido hacerlo, debido a un clima desfavorable de inversión y condiciones geográficas más desafiantes”, señala el documento difundido recientemente por CSIS.

En contraste, las informaciones del Servicio Geológico -también de Estados Unidos- indicaron con anterioridad que la existencia de este valioso mineral es más elevada. Específicamente, afirmaron que el 68% las reservas mundiales de este “oro blanco” se encuentran en el norte Argentina, el sur de Bolivia y el norte de Chile. De este total, el 20% corresponde a la Argentina, particularmente a las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.

El litio es un mineral estratégico

Este mineral es un recurso estratégico cuya demanda va en aumento, lo que responde a su cualidad de componente esencial para los sistemas de energía limpia del futuro. Este fenómeno se da en el marco de la carrera para reducir significativamente las emisiones de carbono, prometiendo llegar al "cero neto" en 2050.

Jonatan Núñez, becario de CONICET y miembro del grupo Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes, dialogó con PERFIL. El profesional explicó que del carbonato y del hidróxido de litio se usan sus destilados para poner a funcionar distintas tipos de batería.

Alrededor del 80% de la demanda de este recurso es para fabricar las baterías que hacen funcionar los vehículos eléctricos. Según relevamiento, las ventas mundiales de este tipo de automóviles aumentaron un 40% en 2020 y ascenderían a un 70% para durante este 2021. A lo que se suma la demanda de baterías de ion de litio para los celulares, computadoras, y demás dispositivos electrónicos que utilizamos a diario.

“Son distintos componentes que tienen una distinta concentración del mineral diferente. En Argentina la tonelada de litio vale 9 mil dólares, mientras que en Chile cotiza a 13 mil dólares. La cuestión es que las empresas instaladas en Argentina están muy amparadas en las reformas neoliberales de la década del ‘90 como la Constitución, la ley de inversiones mineras; que dan un panorama complejo a la hora de avanzar en la cadena de valor”, explicó.

El artículo 124 de la Constitución Nacional provincializa el recurso. Lo que se complementa con la Ley de inversiones mineras del año 1.993 que le da a las empresas estabilidad fiscal por 30 años y una serie de exenciones impositivas. También entra en juego el Código de Minería que fue reformado en 1.997 y establece facilidades al denunciar la existencia de minerales, y su posterior comercialización. En este mismo código se establece que las regalías son del 3% del valor en boca de mina. En conclusión, el litio no está señalado como recurso estratégico, por ende, no hay un control nacional sobre la extracción y explotación por parte del Estado.

Salares de litio en Argentina

Actualmente hay 2 proyectos en plena operación. El primero es el proyecto Fénix que está desde 1997. Opera diariamente en el Salar de Hombre Muerto en Catamarca, del cual se extraen entre 19 mil y 21mil toneladas anuales de carbonato de litio.  Esta explotación está a cargo de Livent, una empresa norteamericana subsidiaria de la compañía FMC Lithium. Dicha entidad se autoexporta a su casa matriz en EEUU, y también a fábricas que tiene en China.

El segundo proyecto está en Jujuy y es el Salar de Olaroz. Esta explotación se encuentra en manos de un joint venture,  es decir, una asociación empresarial en la que los socios comparten los riesgos de capital y los beneficios según las tasas acordadas. Es un 66,5% de la empresa canadiense Eurocobre, un 25% de la compañía japonesa automotriz Toyota y un 8,5% de la empresa provincial Jemse. Funciona desde 2015 y se extraen 17 mil toneladas anuales de carbonato de litio.

“Es interesante porque en ambos casos se da la dinámica de exportarse a ellos mismos. Todo esto es posibilitado gracias a la normativa que rige en nuestro país. La flexibilidad que existe lleva a que las dueñas de los salares declaren lo que quieran, sin control alguno. De ese número, sólo el 3% queda en regalías para la provincia”, dijo a PERFIL Jonatan Nuñez.

El año que viene, se pondría en marcha un tercer proyecto: el Caucharí-Olaroz que pertenece a la minera Exar. También adquirieron participación a través de un joint venture  la multinacional china Ganfeng Lithium y la canadiense Lithium Americas.

Además, hay otros 50 proyectos que están en distintos grados de exploración. De hecho, el ministro de Industria, Matías Kulfas estimó que de acá al 2025 podría haber hasta 20 proyectos en marcha.

El litio y la geopolítica

Estados Unidos ya puso los ojos en Argentina. Según el informe del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales para la administración de Joseph Biden “el triángulo de litio es importante tanto en la transición hacia las energías más limpias, como en la competencia estratégica con China, país que además ya avanzó en la región usando incluso la diplomacia de las vacunas”.

Tanto Bolivia como Chile tienen medidas más restrictivas en lo relativo a la explotación del “oro del siglo XXI”,  porque realmente lo consideran un recurso estratégico. La cuestión a nivel nacional es más compleja y deja un interrogante abierto: ¿El "oro blanco" puede salvar a la Argentina?

“Hay que pensar en modelos de desarrollo teniendo en cuenta que el mundo está haciendo la transición energética. El riesgo que se corre con todo esto es que países como el nuestro terminen siendo subsidiarios de las transformaciones y los avances de países del norte. Entonces el litio o cualquier otro recurso estratégico sencillamente sirven para ser exportados y qué otros países de Europa o Estados Unidos lleven adelante su transición energética. Mientras que acá quedan solamente los despojo, algunos dólares. Pero nada más lejos que el litio como mineral estratégico que impulse el desarrollo y mejoramiento en las condiciones de vida de la mayoría. Hay que pensar más grande. Digo qué rol juega la Argentina, qué rol juegan las poblaciones locales y cómo se ven perjudicadas. Hay que pensar el cambio en los patrones de consumo y cómo nos insertamos ahí”, finalizó Nuñez.

BF/FFF

Perfil

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99