Lunes 17 de noviembre de 2025

Avanza la mesa técnica de mineros con el Gobierno por las retenciones

  • 6 de septiembre, 2021
El Gobierno piensa en una reducción gradual. Aunque los empresarios esperan que el porcentaje vuelva a cero para cuando venza la Ley de Solidaridad, valoran la instancia de conversaciones directas.

 

Por Sabrina Pont

La Secretaría de Minería de la Nación armó una mesa técnica con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y el Ministerio de Economía para avanzar en la aplicación de un régimen progresivo de implementación para las retenciones mineras del sector que acompañe los precios internacionales de los metales. De esta manera, el Estado cobrará más sólo si el proyecto minero gana más y si tiene una merma en sus ingresos, el Estado tendrá una menor recaudación.

“Esto me parece que es toda una novedad: hemos constituido una mesa técnica entre la CAEM, el Ministerio de Economía de la Nación y la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, a fin de abordar, y lo estamos haciendo, cómo podemos implementar un régimen que sea progresivo en la aplicación de los tributos en la minería, teniendo en cuenta valores de referencia como los precios internacionales de los minerales”.

Se aplicaría un régimen tributario conforme evolucionen los precios a nivel internacional

Así presentó esta iniciativa -que aún no se oficializa- el secretario de Minería, Alberto Hensel, durante la conferencia virtual “Argentina: tierra de oportunidades para la minería”, que organizó la Cámara de Comercio Argentino Británica a fines de agosto.

“La idea es ir aplicando el régimen tributario conforme a cómo vayan evolucionando los precios a nivel internacional. Es decir, en el caso de que con algún mineral se gane más, se producirá algún incremento desde el punto de vista fiscal y si se gana menos, obviamente, el Estado también ganará menos”, agregó el funcionario del gabinete nacional.

Momento histórico

Para los empresarios mineros, que se haya conformado una mesa de trabajo en conjunto con el Ministerio de Economía también es una novedad. El sector valora mucho en este sentido la tarea de Hensel. Dice que nunca existió una instancia de conversaciones directas con autoridades del gobierno que definan toda la agenda económica del país. De hecho, se destaca como un “momento histórico”.

En rigor, se viene trabajando en esta mesa técnica desde enero de 2020, luego de que fuera presentada la Ley 27.541 de Solidaridad -que bajó las retenciones de un 12 a un 8 por ciento-. En ese contexto, CAEM planteó que mientras tenga vigencia la norma mencionada, las retenciones sean determinadas de modo progresivo, según la cantidad de reservas de cada proyecto, y no por el precio internacional de los metales.

En el debate estuvo el considerar para el cálculo de las retenciones el precio internacional de los minerales. Se concluyó que es muy difícil de implementar porque a lo largo de todo el territorio nacional se producen diferentes tipos de metales y cada uno varía periódicamente su precio.

La cámara empresaria espera que una vez que se venza la Ley de Solidaridad (lo que sería el 31 de diciembre de este año), también dejen de aplicarse las retenciones para las exportaciones de minerales. Desde su asunción, el gobierno de Alberto Fernández buscó dar una señal al sector con esa normativa de emergencia.

Cabe decir que los proyectos que están en plena producción no factibilizaron ni con el 12%, ni con el 8% de retenciones. El tributo tardó en implementarse porque la reglamentación de la norma tuvo una demora de 10 meses y hasta octubre de 2020 las mineras siguieron pagando el 12%.

Para los protagonistas, el balance no dejó de ser positivo. Y si bien consideran que la aplicación de este impuesto tiene fecha de vencimiento, se reconoce que tras un año y medio de pandemia se baraja, como opción para las retenciones, la extensión de lo dispuesto en la Ley de Solidaridad. Ese escenario toma fuerza hoy y da sentido a que esta mesa técnica siga discutiendo, a menos de cuatro meses del vencimiento, la posibilidad de que se apliquen de forma progresiva las retenciones.

Inversiones

Precisamente, la falta de definiciones es uno de los tantos reclamos del sector. Proyectos que podrían haberse iniciado no arrancaron todavía porque a este nivel de incertidumbre en las retenciones no les conviene.

En efecto, Alberto Hensel lo definió en más de una oportunidad como uno de “los 4 obstáculos que frenan las inversiones” en minería. Los otros tres son, según sus palabras, el acceso al mercado de cambios, la estabilidad fiscal y la devolución del IVA.

En la actualidad, la minería metalífera argentina tiene en producción ocho proyectos donde el metal principal es el oro, acompañado de la plata -seis de ellos están en Santa Cruz-. Hay cuatro en los que el producto mayoritario es la plata y el oro es un coproducto. Y uno con producción combinada de plomo, plata y zinc. Todo eso alcanzó, pandemia mediante, que Argentina generara exportaciones, mediante este sector, del orden de los 3.200 millones de dólares

La Opinión Austral

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99