Jueves 7 de agosto de 2025

Buenos Aires: Realizan una evaluación positiva de la primera incursión de empresas locales a Vaca Muerta

  • 25 de julio, 2019
De todas maneras, para convertirse en proveedores del yacimiento "es muy necesario mejorar en los procesos y normas de trabajo". Para dar continuidad al contacto "se trabajó en una mesa para coordinar con los actores locales, ya que hay demanda suficiente".
Luego de dos días en territorio neuquino, ayer concluyó la misión empresarial al yacimiento Vaca Muerta impulsada por el gobierno bonaerense y de la cual participaron 3 empresas locales. En una somera evaluación al finalizar la actividad, Julio Valetutto, secretario de Desarrollo Económico municipal que participó del viaje, resaltó que "se cubrieron" las expectativas de los empresarios olavarrienses. De esa manera, un grupo de empresarios de pymes bonaerenses recorrieron ayer por la mañana Fortín Piedra, donde se encuentra la planta de la petrolera Tecpetrol, en la misión comercial encabezada por el ministro de la Producción provincial, Javier Tizado, quien busca que las firmas puedan constituirse en proveedoras de esa cuenca. De regreso hacia Neuquén, el funcionario local brindó algunas certezas sobre los resultados de la misión. Ante la consulta sobre las expectativas de los empresarios locales, Valetutto consideró que "se cubrieron". En ese contexto, relató que entre sus primeras sensaciones, los emprendedores olavarrienses "refieren que es importante venir, tomar y reforzar o multiplicar contactos para generar trabajo". Al contrastar la realidad productiva local con los requerimientos de las petroleras y la necesidad de ajustar estándares de calidad para convertirse en proveedores, el titular de la cartera de Desarrollo Económico expuso que "en general, si". De esa forma, el funcionario aclaró que para acceder a ese potencial mercado, aquí "es muy necesario mejorar en los procesos y normas de trabajo". En ese proceso para mejorar la competitividad, "algunos están en camino y los que inician tienen que adaptarse", en aspectos tales como "seguridad, calidad y administración", entre otros. Una de las cuestiones relevantes para insertarse con éxito entre los proveedores del yacimiento era comprobar si los presupuestos de las empresas locales se acercan a las cotizaciones de las petroleras y Valetutto destacó que pasaron ese examen. "Los presupuestos de Olavarría son muy competitivos y tienen muchas posibilidades para acceder a los trabajos requeridos". Asimismo, realizó una valoración positiva de la misión y frente a la pregunta de si existió algún preacuerdo para entablar futuras relaciones comerciales, estableció que "se trabajó en una mesa para coordinar con los actores locales, ya que hay demanda suficiente". Sostuvo que en definitiva "la idea de la reunión era contactarse para de manera complementaria poder cubrir las demandas del proyecto". "Expectativas" Por su parte, Javier Tizado resaltó desde Vaca Muerta que "tenemos muchas expectativas y trabajamos desde hace tiempo con el objetivo de estar preparados. Es una oportunidad para los bonaerenses que no debemos desaprovechar, por ese motivo estamos ocupándonos desde Nación, Provincia y municipios, todos juntos, para estar a la altura de las circunstancias". Indicó que en la provincia de Buenos Aires "hay un gran número de pymes que pueden encarar el desafío, que están trabajando a conciencia y aprovechando las capacitaciones que brindamos. Tenemos un potencial enorme y debemos usarlo en complemento con Neuquén y otras provincias. Estamos ante el proyecto más ambicioso de los últimos tiempos y debemos mostrarle al mundo que nuestras empresas y nuestra industria nacional son capaces de poder afrontarlo con profesionalismo, compromiso y un trabajo de calidad conjunto", concluyó. De la comitiva que participó de la misión, Mar del Plata, con nueve empresarios, fue la ciudad que más pymes aportó, seguida por Olavarría, con tres, y una por las localidades de Avellaneda, Esteban Echeverría, La Plata, Luján, Moreno, San Miguel y Vicente López. "Necesarias" Javier Tizado, ministro de Producción bonaerense, valoró a la región como "calificada" para aportar su producción a la cuenca petrolera y gasífera neuquina. De esa manera, señaló que "no tenemos que pararnos solamente en el producto minero sino en toda su cadena de valor, que le da servicios a la minería bonaerense, ya que son por características servicios mineros, cordón metalmecánico, ingeniería aplicada a la minería; servicios en general que son absolutamente complementarios con la actividad petrolera". Por esa razón, consideró que "en Olavarría, por ejemplo, hay muchas empresas metalmecánicas que ya están trabajando en el proyecto y son realmente necesarias, y lo mismo ocurre con algunas de Mar del Plata, como la pyme QM Equipment, que nos está acompañando hoy (por ayer) y que se volvió importante para el yacimiento a través de servicios innovadores y eficientes". Desde ese punto de vista, "debemos encarar estas acciones con seriedad y dedicación, analizando el perfil de cada compañía y viendo los requerimientos que se necesitan. Es una oportunidad para todos: el recurso está en Neuquén pero el proyecto es nacional". Las empresas De acuerdo con el listado de empresas difundido desde el gobierno provincial, que finalmente se vio engrosada por otras pymes, participaron en la misión al yacimiento Vaca Muerta "Aeropol, dedicada a embalajes industriales, de Avellaneda; Tycsa, ingeniería y maquinarias, de Esteban Echeverría; Algoselan SA, textil, de Luján". En el grupo predominaron las empresas originarias de Mar del Plata, como "Solana SRL, obras industriales; Electroterma, sistemas de aire acondicionado; Digimage Electrónica, electrónica; Laboratorios Fares Taie, servicios de laboratorio; MdQ Engine, servicio mecánico; y H. Ledesma, servicios inmobiliarios industriales". En tanto, Olavarría fue el segundo distrito con mayor representación en la misión empresarial, donde paraticiparon "Grupo IMPO, estructuras metálicas; TM Mazzeo SA, metalúrgicos; y Metalúrgica Stoessel, metalúrgicos". Completaron la nómina, entre otros, "RGA Argentina, fabricación y servicios metalúrgicos, de San Miguel; Agunsa SA, logística y transporte, de Vicente López; y Arbros SA, válvulas de seguridad, de Moreno". El Popular
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99