Sábado 27 de septiembre de 2025

China Day: Marcelo Álvarez destacó la importancia que tuvo Shandong para la extensión de la vida útil de Veladero

  • 26 de septiembre, 2025
Marcelo Álvarez,, Director Ejecutivo de Veladero, contó como es el día a día en el trabajo con Shandong y dio su punta de vista sobre las cosas que hay que tener en cuenta para profundizar la relación

Por Eduardo Fleming, enviado especial a San Juan

En las impecables instalaciones de la Sala Emar Acosta del Anexo de la Legislatura de la provincia de San Juan, un día primaveral recibió al China Day, un evento pensado y proyectado para consolidar el vínculo bilateral entre China y San Juan.

Desde la Cámara Argentina China, de la Producción, Industria y Comercio organizan año a año en diferentes provincias este encuentro con el principal objetivo de fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria.

Empresarios y emprendedores sanjuaninos mostraron su gran interés en participar y fortalecer la relación con un mercado “enorme, creciente y exigente”, como lo definió  el presidente de la Cámara Sergio Spadone, y al realizarse en San Juan, la minería se llevó gran parte de la atención.

El primer panel estuvo dedicado a la industria minera, donde Marcelo Álvarez Director Ejecutivo de Asuntos Gubernamentales para América del Sur del  Proyecto Veladero (Barrick Gold Corporation y Shandong Gold Group) contó que significó para el proyecto insignia minero de la provincia la aparición de Shandong y cómo es el día a día de trabajo con la compañía de capitales chinos.

Para dar una introducción al panel se proyectó un video donde se expuso la importancia de Veladero para la provincia, con datos que no dejan lugar a la duda, ha pagado USD 12,800 millones en salarios, impuestos y compras locales desde 2005, generando empleo directo para aproximadamente 3,800 trabajadores.

Marcelo Álvarez contó en primer término la importancia que tuvo para la mina el momento en que se generó el vínculo con Shandong, que “fue clave en una etapa crucial de la vida de Veladero para su continuidad operacional y su extensión de vida útil”, generando también “un quiebre importante en todo lo que tiene que ver con superar barreras y estándares en términos tecnológicos y de manejo ambiental”.

Allí destacó que Shandong es la principal mina de oro de China, con el agregado de ser la primer mina subterránea 100% verde, siendo una empresa muy importante en el país asiático, con grandes estándares internacionales en temas ambientales, “y por lo tanto brindan un soporte muy grande a Veladero, que a partir de que pudimos construir la línea eléctrica, empezamos a incorporar un montón de tecnología ligada a esa situación”.

El papel del EPSE

El Director Ejecutivo de Veladero resaltó el diálogo mantenido con el presidente de EPSE Lucas Estrada, ya que “uno de los temas principales tiene que ver con la capacidad energética para potenciar y dinamizar el tema tecnológico”, donde agregó que “la estrella acá es la transición energética" y sumó también a "la tecnología y el pensamiento desde San Juan tiene que ir en esa línea”.

Allí insistió en que el EPSE tiene un rol clave y fundamental “porque si queremos pensar en tecnología, no la podemos desarrollar sin una gran capacidad energética, por lo que la sinergia, la combinación y el hecho de tener los recursos naturales son claves para pensar en ser en el futuro un polo tecnológico”.

El ejemplo de Chile a tener en cuenta

Sobre este tema analizó y puso como ejemplo una noticia donde un experto chileno, explicaba que “Chile lleva cien años siendo uno de los líderes mundiales de minería, especialmente en minería del cobre, pero cuando uno lo ve, Chile es un país primario, nunca ha desarrollado industria, y acá tenemos que diferenciar muy bien, una cosa es la cadena de valor de la industria minera y otra cosa es construir industria alrededor de la minería”, y en ese sentido enfatizó que “Chile nunca construyó industria, por eso ahora ya están trabajando, sabiendo que la minería del cobre en Chile está un poco declinando, a pesar de las grandes inversiones que ha habido en los últimos dos años, todas en extensión de vida útil, no en proyectos nuevos, en ser un polo tecnológico. ¿Por qué? Porque recién ahora están pensando en construir una industria tecnológica ligada al desarrollo de la transición energética y un poco eso es lo que nosotros tenemos que entender, partir de la base y entender que nosotros, obviamente, hoy somos un país primario, entonces todo el desarrollo que viene de la minería a futuro es primario con la posibilidad de generar sinergias importantísimas en términos tecnológicos con China para mejorar la capacidad de nuestros proveedores para proveer a la minería , y por qué digo esto, porque la minería es de los sectores estratégicos del mundo, la que más ha evolucionado en la incorporación de tecnología para sus operaciones, por lo tanto necesitamos muchos más proveedores de tecnología de los que necesitábamos antes y ahí está la posibilidad de generar alianzas estratégicas con China”.

Fortalecer el diálogo por sobre todas las cosas

Álvarez se mostró de acuerdo con el hecho que San Juan puede venderle mucho a China pero también pidió ser consciente que “hoy no tenemos la escala para venderle lo que ellos necesitan, entonces como parte de la creación y desarrollo de la minería uno de los ejes estratégicos es ver como alguno de los productos que produce San Juan encontramos alguna sinergia estratégica para crear esas escalas que ellos necesitan para comprar un aceite, aceituna o pistacho entre otros”.

Con el aval de tener un contacto diario con una empresa china de primer nivel aseveró, ante la atenta escucha del colmado auditorio, que “hay que fortalecer el diálogo estratégico, potenciar las alianzas en materia de proveedores estratégicos de tecnología e ir creando esas escalas para también ser un jugador que otros sectores de la economía sanjuanina puedan potenciarse con esta alianza estratégica a partir de la industria primaria que es la minería, pero no dejemos de pensar en la posibilidad a partir del EPSE de ser un sector que pueda construir una industria de tecnología que pueda sacar valor agregado a lo que hoy podemos producir de manera primaria”.

El planteo de ponerse en los pies de ellos

Con todo un recorrido a cuestas y la experiencia internacional que lo avala, el director Ejecutivo de Veladero explicó que “China ve a muy largo plazo” y que se tiene que ir en la búsqueda de una  “fuerte construcción de lazos culturales, donde hay que entender cómo ellos se manejan, la construcción de un diálogo permanente que nos permita conocernos, porque ellos entienden lo profundo de la barrera cultural y necesitan achicar esa barrera cultural a partir del diálogo, y  que el mismo sea a muy largo plazo, ya que para ellos  es muy importante la construcción de un diálogo político, comercial y cultural, necesitan que nosotros conozcamos su cultura y que ellos puedan conocer la nuestra”.

 Luego puntualizó que “nosotros con Shandong, tenemos una sinergia muy linda porque en el caso nuestro opera Barrick, pero ellos tienen detrás un equipo que está  al lado nuestro aprendiendo y conociendo cómo  es San Juan, cómo se manejan las comunidades, cómo se maneja una operación en el mundo occidental, y en ese diálogo permanente, ellos tienen como un espejo de nuestro management en Veladero, y a partir de ese espejo van contribuyendo con sus prácticas, con su conocimiento, y así vamos creando esa sinergia, nos vamos conociendo, nos vamos cada vez sintiendo más y mejores socios, y de esa manera ellos van aprendiendo de lo que es la occidentalidad”, y remarcó que “la construcción de un diálogo intercultural y político para el desarrollo de una alianza y después termine en la creación de industria, en la creación de comercio, el intercambio cultural, político y económico, es fundamental”.

Las multinacionales y el Compromiso de cara al 2040

Un tema que con el día a día a muchos se les puede pasar por alto, pero no así al 100% de las empresas multinacionales que operan en el país, es el compromiso al 2040 de tener emisiones cero, y Álvarez sostuvo que “esto no es solo lo que se refiere a la operadora, toda la cadena de valor tiene que acompañar la emisión cero de la empresa operadora, y ahí nos encontramos ante un desafío muy grande, donde por ejemplo toda la matriz de transporte, hay que evolucionar en carreteras, en camiones eléctricos entre otras cosas, donde estamos muy lejos de poder llegar a cumplir con eso si no evolucionamos en muchos aspectos”.

En Veladero nos encontramos trabajando en dos ejes muy importantes que tienen que ver uno con todo lo que es la economía circular, que no es solo el reciclaje en sí mismo, sino en la generación de nuevas empresas, muchas pymes y otras no tanto, que ayuda al desarrollo de la economía sanjuanina pero también elimina residuos y recicla productos para la mina, ese es un eje fundamental que nos ayuda en esta línea de la reducción de huella de carbono, pero también en mejorar la capacidad de algunos proveedores, veo acá Hugo Goransky que ha hecho inversiones importantes en su planta  para acompañar la transición energética y reducción de huellas de carbono en sus operaciones que contribuye a nosotros a  recortar en ese sentido  lo mismo y otras empresas sanjuaninas también”, aseveró Álvarez.

Relación con los proveedores

En cuanto a la relación con los proveedores , planteó realizar una estrategia de modelo colaborativo, donde “tiene que haber una sinergia entre el estado en términos de capacitación , en estándares, en generar capacidades en los proveedores en temas de seguridad, higiene  y también tiene que haber una incorporación del sistema financiero, ya que sino apalancamos a esos proveedores con el sistema financiero para que adquieran capacidad para mejorar su tecnología y ayudarnos a nosotros a reducir las huellas de carbono, tampoco podemos hacerlo, porque la empresa tiene un límite para acompañar financieramente el desarrollo de esos procesos, entonces evidentemente necesitamos que la economía del país y todo vaya mejorando para que las tasas de interés bajen, para que los bancos tengan mayor capacidad de financiamiento, pero es parte de ese trabajo colaborativo que tenemos que trabajar para lograr entre todos esa evolución que necesita la industria minera para mejorar la huella de carbono en toda su cadena de valor y que los proveedores tengan la misma capacidad de eficiencia que podemos tener desde una operadora que tiene ese músculo financiero para avanzar en el desarrollo tecnológico”.

Pensando a futuro

En su última participación en el panel, Álvarez insistió con “el diálogo y en la necesidad de buscar esos mecanismos financieros, políticos, comerciales con China para ver como logramos identificar, primero en que ejes podemos trabajar, segundo en cuales son los socios chinos que pueden ayudarnos a colaborar en ese sentido , y como el sistema financiero chino a través de su banco  o fondos financieros chinos nos ayudan a potenciar esa cadena de valor, pero sin ese diálogo estratégico es muy difícil llegar, vas a tener casos puntuales exitosos, pero como hacemos que esos casos exitosos se puede trasponer a una política de Estado”.

Álvarez estuvo acompañado en el panel por Lucila Lasry, Gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales Exar, empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz en la provincia de Jujuy, y por Lucas Estrada, Presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), empresa estatal de energía de la provincia de San Juan (fundada en 2004) que administra, transforma y distribuye recursos energéticos - desde hidráulica hasta solar, eólica, geotérmica y biomasa - bajo una visión de innovación, eficiencia y sustentabilidad, todo bajo la moderación de Juan Sonoda - Socio administrador del estudio jurídico Beretta Godoy, especializado en recursos naturales, infraestructura e inversión extranjera.

La jornada finalizó con el compromiso de reforzar una relación “llena de oportunidades” con grandes desafíos y todas las posibilidades de seguir construyendo un vínculo con un largo camino por recorrer.

 

 

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahasiswa Nekat Bongkar Taktik Mahjong Ways 2 Rahasia Berhasil Cuan Ratusan Juta
Bukan Kuliah Mahasiswa Ini Pilih Mahjong Ways 2 Kisah 3 Bulan Raih Ratusan Juta
Terbongkar Pola Mahjong Ways 2 Jitu Mahasiswa Dari Uang Jajan Pas-pasan ke Ratusan Juta
Panduan Anti-Gagal Mahjong Ways 2 ala Mahasiswa Cukup 1 Jam Sehari Target Ratusan Juta
Stop Boros Mahasiswa Bagikan Trik Spin Ajaib di Mahjong Ways 2 untuk Kejar Ratusan Juta
Redefinisi Keuangan Mahasiswa Bagaimana Mahjong Ways 2 Memberi Jalan Menuju Ratusan Juta
Langkah Spektakuler Mahasiswa Kunci RTP Tertinggi di Mahjong Ways 2 untuk Mendulang Ratusan Juta
Bonus Terbesar Mahjong Ways 2 Diburu Mahasiswa Inilah Metode yang Bikin Dompet Tebal Ratusan Juta
Bukan Skripsi Rahasia Mahasiswa Dapat Ratusan Juta dari Formasi Mahjong Ways 2 yang Tak Terduga
Kumpulan Tips Dari Mahasiswa Biasa Menjadi Jutawan Dadakan Berkat Taktik Eksklusif Mahjong Ways 2
Arsip Kekayaan Tersembunyi Bedah Strategi Mahjong Ways 2 yang Membuka Pintu Gerbang ke Ratusan Juta Pertama Anda
Mahjong Ways 2 Sang Alkemis Digital Menguak Formula Rahasia Mengubah Waktu Luang Menjadi Ratusan Juta Rupiah
Bukan Dongeng Biasa Bagaimana Pola Simpel di Mahjong Wins 3 Mendefinisikan Ulang Makna Ratusan Juta dalam Hidup Anda
Menyambut Panen Raya Langkah Presisi di Mahjong Wins 2 yang Menjamin Keberuntungan Eksklusif Setara Ratusan Juta
Blueprint Kebebasan Finansial Panduan Komprehensif Memanfaatkan Mahjong Ways 2 Sebagai Jembatan Menuju Ratusan Juta Tanpa Batas
Gerbang Dimensi Baru Rahasia di Balik Ubin Mahjong Wins 3 yang Mampu Mengalirkan Dana Ratusan Juta ke Rekening
Seni Kemenangan Trik Elegance Mahjong Wins yang Menjadikan Anda Maestro Pengumpul Ratusan Juta di Ranah Digital
Redefinisi Ambisi Kisah Sukses Para Elite yang Menguasai Metode Mahjong Ways 3 dan Meraup Ratusan Juta dengan Anggun
Mahjong Ways 3 Ilmu Peluang Kenali Formasi Khusus yang Memastikan Akumulasi Aset Hingga Nominal Ratusan Juta Secara Konsisten
Dekode Pola Jitu Kumpulan Insight Langka dari Mahjong Wins 3 yang Hanya Diketahui Sedikit Orang untuk Mencetak Ratusan Juta Fantastis
Menggali Pola Rahasia di Mahjong Ways 2 Panduan Menaklukkan Tantangan Seperti Penambang Emas
Merangkai Langkah Sukses di Mahjong Wins 3 Kunci Memperoleh Keberuntungan Sebesar Ratusan Juta
Mengurai Trik Spin di Mahjong Ways Pelajaran Berharga untuk Gojek dan Karyawan dalam Meraih Kesuksesan
Melacak Pola Emas di Mahjong Wins 2 Strategi Cerdas dari Mahasiswa hingga Penambang Nikel
Mendefinisikan Sukses di Mahjong Ways Langkah Tepat Menghadapi Dunia Industri Logam Berharga
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99