Viernes 14 de noviembre de 2025

Buscan la creación de un Plan Federal de capacitación minera

  • 8 de agosto, 2022
La intención es la de un programa coordinado entre las acciones del Estado, empresas, cámaras y sindicatos para generar mano de obra calificada ante los desafíos de los actuales proyectos mineros

Por Ángeles Irusta

Un Plan Federal de Capacitación Minera es la propuesta que por estos días está en danza dentro del ámbito minero. Sergio Goldemberg, titular de Goldemberg RRHH, consultora especializada en Minería, Oil & Gas, y además miembro de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (Capmin), es uno de los hacedores de esta movida.

Según explicó, la intención es la de un programa coordinado entre las acciones del Estado, empresas, cámaras, sindicatos y universidades, para generar mano de obra calificada ante los desafíos que los actuales proyectos imponen en diferentes puntos del país, como lo es el caso del cobre en San Juan y del litio en el NOA. “Hay acciones en la actualidad, pero la idea es que no sea algo aislado, sino programado e integrado a fin de que se pueda cumplir la demanda que los grandes proyectos puedan generar”, dijo Goldemberg.

De acuerdo a la fuente, la intención es que las capacitaciones consten con lineamientos comunes que se plasmen en cuanto a la calidad de esa mano de obra calificada, a fin de que el interesado conste con capacidades que le permitan su inserción tanto en su provincia de origen, como en otra en la que eventualmente se puedan requerir recursos para ciertos rubros.

“La idea es capacitar en todas las disciplinas que tengan que ver con la construcción y luego después con el desarrollo del proyecto minero propiamente dicho. En la minería lo fuerte arranca con la construcción, desde movimiento de suelos, operación de equipos viales, electricidad, mecánica, electromecánica, soldadura, perforaciones, albañilería y todo lo que pueda requerir estos megaproyectos”, dijo Goldemberg.

La propuesta está en consonancia con las recientes declaraciones ante medios periodísticos de la secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila. “La minería metálica argentina tiene 95 proyectos en etapa avanzada, es decir, en etapas que abarcan exploración y construcción avanzada. Para 2030 se espera que entren en operación ocho proyectos que están en construcción”, sostuvo la funcionaria.

Al respecto destacó a Josemaria, un proyecto de cobre y oro de USD 4.200 millones propiedad de Lundin Mining, ubicado en la provincia de San Juan y el más importante en términos de inversión.

Desarrollar ofertas de capacitación en los rubros más solicitados es ahora el desafío de las provincias mineras.

Por el lado de Jujuy, Salta y Catamarca, otros seis grandes proyectos están en construcción para la producción de litio. Se trata de Cauchari-Olaroz (etapa de construcción avanzada) y Mariana, ambas propiedad de Ganfeng Lithium; Centenario-Ratones, propiedad de la francesa Eramet; Sal de Oro, propiedad de la surcoreana Posco; Sal de Vida, propiedad de Allkem, y Tres Quebradas, de Zijin Mining Group. A ello se le suma el proyecto de plata Providencia, de la china Hanaq, ubicada en Jujuy.

Escenario

El caso de San Juan resulta paradigmático en cuanto a lo que significa la demanda de personal, la necesidad de capacitación y la expectativa laboral de la gente. Para tener un parámetro, 2022 inició en la provincia con un boom exploratorio que perfila mantenerse hacia las próximas campañas estivales previstas a partir de septiembre. Es así que hacia fines del año pasado iniciaron capacitaciones para perforistas. El cupo era para 60, se inscribieron 1500 y quedaron 130 que este año culminan su capacitación en terreno, con pasantías en las empresas.

El desafío en puerta es ahora Josemaria, que sólo para su construcción requerirá cerca de 8 mil a 10 mil personas. “Hemos hablado con la empresa y ellos ya están analizando el potencial que se viene, también consultamos con las cámaras y los gremios, de la gente disponible y sus capacidades”, dijo Juan Manuel Pinto secretario de Desarrollo Minero Sustentable dependiente del Ministerio de Minería de San Juan. Según el funcionario, la semana pasada desde la empresa se confirmó el armado de un plan de las necesidades y de las especialidades que se requerirán, “un mapa de ruta fundamental para saber qué es lo que la provincia puede ofrecer en cuanto recursos humanos y con el que esperamos contar en breve”, dijo Pinto.

En las zonas de influencia ya comienzan a haber movimientos. Un ejemplo son las capacitaciones generadas desde la Cámara de Proveedores Interdepartamental Minero de San Juan (Caprimsa), con financiamiento del Ministerio de Trabajo de la Nación y en convenio con los ministerios de Minería y de Educación provinciales, a través de lo cual se capacita desde julio en tres modalidades: Electricista general, operador de máquinas y ayudante de perforación.

Las capacitaciones se dictan en las escuelas Manuel Belgrano en el departamento de Jáchal y Cornelio Saavedra en el departamento de Iglesia. “Focalizamos en elevar la capacitación de aquellas personas que hoy se desempeñan como ayudantes, para que puedan pasar de ayudantes a oficiales en cada rubro, especializándolos, elevando su categoría y por tanto obtener una mejor remuneración y calidad de vida”, explicó Fernando Godoy, presidente de la cámara. “Lo que ocurre en las comunidades es que a la hora del reclutamiento no están debidamente calificados, muchos saben hacer de todo, pero no tienen una especialidad, y eso es lo que se busca, jerarquizar sus capacidades”, dijo Godoy.

En forma paralela, la demanda también corre para los estamentos superiores. Hoy también hacen falta supervisores, jefaturas, superintendencias, gerentes, todos dentro de lo posible, con experiencia comprobada. “Este fenómeno es común cuando existe demanda y suele suceder que las empresas van a buscar personal en otras compañías ante la necesidad de reclutamiento”, dijo Sergio Goldemberg quien señaló que en este sentido y para las áreas de RRHH, también será necesario poner en práctica un plan de retención de personal, que además de lo económico contempla beneficios como una buena cobertura médica, rosters con francos equitativos, comodidad en el trabajo. “Hoy en la minería lo que se está viendo es que la gente está cambiando calidad de vida, cambiando cantidad de días de estar arriba en el proyecto porque el desarraigo no es para todos, equilibrio entre los días de trabajo y de franco, además de un plan de carrera”, cerró Goldemberg.

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99