Lunes 17 de noviembre de 2025

CAEM participó del evento por la Semana de la Ingeniería

  • 14 de junio, 2021
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó del Módulo de Minería de la Semana de la Ingeniería 2021, organizada por el Centro Argentino de Ingenieros.

 

El evento estuvo coordinado por el Vicepresidente 1º de CAEM, Alfredo Vitaller, quien en la introducción explicó que la ingeniería cumple un rol fundamental en las tres etapas del desarrollo de la minería, la exploración, la construcción y la exploración, donde en cada una hay involucradas distintas especialidades, desde la geoquímica, la física, el uso de imágenes satelitales, etc.

Y agregó “hay quienes tienen una función transversal en todas las etapas, como los ingenieros ambientales. Y a esto se suman los ingenieros de mina, que dan el enfoque integral y son quienes apoyan y aceleran las innovaciones para junto a las otras ramas, impulsar el crecimiento de la industria minera. Y esto a su vez, ayuda a que en un futuro no muy lejano se necesiten aún más profesionales, empresas de ingeniería y proveedores.”

Vitaller destacó además que la ingeniería juega un papel muy importante también en la cadena de valor minera, y que la industria tiene incorporado como parte de su espíritu el desarrollo de los proveedores locales.

Carlocchia fue el encargado de dar a conocer el escenario actual de la minería argentina. Resaltó especialmente sus grandes potencialidades, ya que el país está frente a la “era del cobre y del litio”. Estimó que ambos minerales verán impulsada fuertemente su demanda a partir del “cambio de paradigma energético” ya que son  fundamentales para las energías renovables y la electromovilidad.

En cuanto al litio, comentó que  “somos el 2º país en el mundo en cuanto a reservas de litio, el 4º productor mundial y tenemos posibilidades de ser en el mediano plazo el primero, gracias a los proyectos en diversas etapas de desarrollo”. Y en relación al cobre destacó la magnitud de los proyectos más avanzados, tales como , los proyectos de cobre más importantes, como Agua Rica, Josemaría, Taca Taca, El Pachón y Los Azules, que serán grandes movilizadores del empleo y con promedios de inversión de U$D 2.500 millones cada uno.

Para Carlocchia, “la tendencia hacia la masificación de las tecnologías sustentables abre  nuevos campos de demanda, ya que además del litio son fundamentales el plomo, el níquel, el grafito y el sodio de las baterías, así como el cobre, la plata y el zinc para la construcción de la tecnología generadora, entre otros minerales”.

El presidente de CAEM también se refirió al oro, principal producto de exportación  de Argentina. Y remarcó que “el país se encuentra entre los veinte principales productores a nivel mundial de este mineral, con 2 de las 25 mayores minas del mundo: Veladero en San Juan y Cerro Negro en Santa Cruz”.

“Y en cuanto a la plata, contamos con 2,5% de las reservas mundiales, y con 5 proyectos en etapa de exploración avanzada o factibilidad, entre ellos Navidad, que posee uno de los depósitos de plata sin desarrollar más grandes del mundo, ubicado increíblemente en una región donde sus habitantes pasan privaciones y ven migrar a sus hijos por la falta de opciones de empleo y desarrollo. Y seguimos todavía debatiendo si vamos a hacer o no minería, después de 15 años”.

Por la Cámara también estuvo presente su Secretario, Nicolás Bareta, quien se centré en el “valor agregado de la minería”, explicando que se genera valor no solo desde lo económico, sino también desde el  mejor manejo de metales y minerales en nuestra vida diaria. Y este sentido, la ingeniería cumple un rol fundamental, agregando valor y generando estándares de calidad para los procesos mineros.

Bareta mostró ejemplos concretos del valor agregado que queda en el país, en empleos, sueldo, compre local, ingeniería, servicios, impuestos, etc. Por ejemplo, en el caso del oro, de los  U$S1.800 del valor de la onza,  casi U$S 1.500 queda como valor agregado en la Argentina.

La jornada contó también con la introducción de Carlos Bacher, presidente de la SI2021, y con la participación de Francisco Almenzar, Presidente de CADIM, Oscar Vardé, Presidente Honorario de la Academia Nacional de Ingeniería de Argentina y Roberto Massa, Presidente del Departamento Técnico del CAI

CAEM

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99