Viernes 29 de agosto de 2025

CAEM presentó a su flamante presidente Franco Mignacco

  • 24 de septiembre, 2021
El flamante presidente planteó la necesidad de revisar la reciente reglamentación del Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones. A su vez se informó que este año no habrá ARMINERA.

 

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) eligió como nuevo presidente a Franco Mignacco, titular de la Minera Exar, y como parte de la nueva conducción planteó la necesidad de revisar la reciente reglamentación del Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones, para que tenga un alcance mayor.

Mignacco es el primer presidente de la CAEM que pertenece a una forma minera ligada al litio, a quien acompañarán como vicepresidente 1º el directivo de la firma Sales de Jujuy, Nicolás Mordeglia; y como vicepresidente 2º, Marcelo Álvarez, de Barrick Gold y Shandong Gold. “Vengo del sector del lito y junto con Nicolás (por Mordeglia)  venimos a aportar desde el sector litio visión que tenemos, con el cambio de paradigma y el impulso a la electromovilidad”

Tras la Asamblea, las flamantes autoridades de CAEM brindaron una conferencia de prensa de forma virtual en donde comunicaron los objetivos de la nueva comisión, y realizaron un panorama sobre la situación del sector minero en la actualidad.

Mignacco estuvo acompañado por el presidente saliente Alberto Carlocchia –que permanecerá en la Comisión directiva en el cargo de Secretario-,  por el vicepresidente 1º Nicolás Mordeglia; el vicepresidente 3º  Roberto Cacciola y por el Director Ejecutivo de CAEM Luciano Berenztein.

El nuevo presidente resaltó la “madurez y responsabilidad” de CAEM para poder “conformar un listado que estén las principales empresas que están operando y los que están en cartera”.

"Argentina se posiciona muy bien para recibir fondos y desarrollar proyectos de gran envergadura en los próximos años, más aún teniendo en cuenta que los países vecinos como Chile y Perú están con algunas dificultades con los nuevos desarrollos políticos" que atraviesan, consideró Mignacco. en una de sus primeras definiciones como presidente de la CAEM.

“En el corto plazo se pueden materializar alrededor más de u$s 10.000 M en inversiones, sumando los grandes proyectos de litio y cobre, un numero razonables para las inversiones que tenemos en cartera” expreso entusiasmado Mignacco

Pero como no todo son rosas, el representante de Minera Exar, junto a quienes lo acompañaron en la conferencia, advirtieron sobre los alcances de la reglamentación del Decreto 234, dictado en abril pasado, que establece beneficios mediante un Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones.

"Esta reglamentación era esperada con muchas ansias por el sector minero porque las empresas que operan en el país tienen la necesidad de libre disponibilidad de divisas y de dejar fondos en el exterior para afrontar pagos de deudas y dividendos".

Mignacco sostuvo que la reglamentación "no ayuda a utilizar los fondos que están inmovilizados en el país" porque "las distintas compañías operadoras que hoy están exportando no pueden utilizar el flujo generado para reinvertir esa plata en el país porque muchos de esos fondos disponibles no entrarían dentro del marco de la reglamentación".

Para solucionar estos inconvenientes plantearán “propuestas concretas” al gobierno que modificaciones se necesitaran para #darles certezas y tranquilidad a quienes ya invirtieron” y que sea un incentivo para la llegada de nuevos inversores. “Con buenas intenciones no alcanza, y es deber de todos tratar de buscar ese objetivo” aseguraron.

Sobre la posibilidad de un cambio en el esquema de retenciones, lo consideró como “muy positivo”, en donde se consideraría el “ciclo de vida del proyecto, donde se lo cargaría más en su vida más madura”, aunque todavía no tienen ninguna conformación oficial de parte del gobierno.

De lo que tampoco tienen novedades en la CAEM es del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero, donde están a la espera de definiciones del gobierno, en donde Mignacco contó que aún no han visto ninguna versión.

Carlocchia –partícipe de las charlas técnicas- agregó que “el proceso de construcción fue muy interesante y se fue construyendo a lo largo del tiempo”, aunque sostuvo que “es difícil dar una opinión ahora, y por más que el proceso fue muy interesante e innovador, el proceso solo no hace el plan”

A su vez el nuevo titular de CAEM coincidió con la visión del presidente saliente, Alberto Carlocchia: “seguir federalizando la CAEM”, para ello “estamos trabajando en la formación del Consejo de Cámara provinciales, que es una de las cuestiones que estaba por estatuto pero veníamos retrasando pero ahora vamos a conformarla”, consideró. Y agregó: “este consejo de cámara provinciales” podrá dar “soporte institucional a la cámara que ya esté consolidada en los distintos distritos mineros y en las provincias en donde vemos potencial minero porque hace falta un trabajo muy fuerte de articulación público privada“, argumentó.

Con respecto al plan de comunicación aclaró: “la idea es volver a reflotar el plan de comunicación, que es algo muy importante para el sector, el secreto de poder mitificar toda la mala imagen que le han creado” y aclaró que se hará hincapié en la comunicación”. La comunicación -indicó. tendrá “un rol fundamental” y aclaró que “el plan de comunicación” será “un eje de trabajo de la nueva comisión directiva”.

“El plan de comunicación va a ser un eje central” “queremos dar una impronta, mostrar una imagen del sector a través de la electromovilidad”, “sacar el eje de la explotación minera y un poco mostrar la importación que tiene el desarrollo del litio, del cobre, en la cadena productiva”.

Consideró que es muy importante que se asocie a la minería con el cuidado del ambiente y para ello, viniendo del sector del litio y sabiendo de la importancia de este mineral en la producción de baterías y en la electromovilidad aclaró que “la electrificación de transportes” por ejemplo, debido a la alta necesidad de minerales como el cobre y el litio, ayudará a mostrar al sector como “un sector mucho más verde”. El hecho de mostrar el otro tipo de minería que se está haciendo en el país”, ayudará a cambiar la imagen del sector.

Balance de Carlocchia

El ex presidente de CAEM, quien permanecerá como Secretario en la nueva Comisión Directiva, realizó un pequeño balance de su gestión.

Dentro de un periodo que estuvo marcado por la pandemia, consideró que fueron “dos años muy difíciles”, pero que “los objetivos que nos habíamos trazado, principal objetivo posicionar a la industria, y a mi humilde opinión lo hemos logrado”.

En ese sentido afirmó que, entre otras cosas, se habló más del sector, y se posicionó a la CAEM con la UIA como socios estratégicos.

Suspensión de ARMINERA

Una de las novedades más importantes que se anunció en la conferencia de prensa fue la suspensión de ARMINERA, que estaba anunciada para noviembre de este 2021. A pesar de la bajada de contagios y la enorme cantidad de vacunados con las dos dosis, desde CAEM optaron con buen criterio suspender la realización del evento, y aún no definieron si se realizará durante el 2022 o esperarán al 2023.

Comisión Directiva CAEM 2021- 2023

 Presidente:  Minera Exar

Vicepresidente 1º: Sales de Jujuy

Vicepresidente 2º: Veladero (Barrick Gold y Shandong Gold)

Vicepresidente 3º: Minera Santa Cruz

Vicepresidente 4º: Oroplata (Newmont)

Vicepresidente 5º: Glencore Pachón

Vicepresidente 6º: Cámara Minera  de San Juan

Secretario: Patagonia Gold

Prosecretario:  Minera Argenta (Pan American Silver Argentina)

Tesorero: Yamana Argentina Servicios

Protesorero: Cámara Minera de Salta

VOCALES

1°:          Depromin S.A.

2°:          Mansfield Minera

3°:          Argentina Fortescue SAU

4°:          Minera Tea SAMICAF (Calidra)

5°:          Cerro Vanguardia

6°:          Burgwardt Minera

7°:          Eramine Sudamericana

8°:          Corriente Argentina

9°:          Seargen

10°: Minera Don Nicolás

11°: Compañía Minera Piuquenes

 

VOCALES SUPLENTES

1°:          Cámara de la Piedra de la Prov. de Bs.As.

2°:          CAMICRUZ

3°:          Minera del Altiplano (Livent)

4°:          Cámara Minera de Jujuy

5°:          Austral Gold Argentina

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS        

1º: PwC

2º: KPMG

Suplente 1º: Minas Argentinas (Mineros)

Suplente 2º: Minera Alumbrera

 Once Diario

 

Once Diario

NOTICIAS RELACIONADAS
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99