Lunes 17 de noviembre de 2025

CAPMIN presentó el "Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021"

  • 13 de agosto, 2021
Este martes se realizó la Presentación de Prodepro 2021 (Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021) para los socios de CAPMIN

 

La presentación y la capacitación estuvo a cargo de Nicolás Puebla, Director del Programa Nacional del Desarrollo de Proveedores, de Cecilia Alonso y de Gustavo Carral que pertenecen al equipo que está trabajando con el sector de minería y Matías Baglietto de Capmin fue el moderador.

En esta oportunidad, la capacitación fue específicamente para los proveedores mineros (socios de CAPMIN).

Como se adelantó la semana pasada, en esta oportunidad se lanzó la convocatoria 2021 que estará abierta hasta el 31 de agosto (último día en que se recibirán proyectos).

Es dable recordar que se viene ejecutando parte del presupuesto de este año con proyectos que quedaron pendientes el año pasado o sea que se destinó una parte del presupuesto actual a estos proyectos.

Según expresó Nicolás Puebla, “para esta convocatoria de 2021 hay cambios en relación al año pasado”. Estos son: “los beneficios aumentan y ANR pasa de 30 a 40 millones de pesos de tope por proyecto y si es asociativo pasa de 60 a 80 millones; se estableció un beneficio adicional por cuestiones de género; la cobertura del programa a los bienes de capital si es que se adicionan mujeres y a otras entidades no binarias en la contratación de la empresa luego de haber terminado el proyecto pasa a un 75% (la cobertura era de un 70% de los bienes de capital ) y se agrega, también, una evaluación inicial, una grilla para tratar que sigan adelante los proyectos que tengan mayor impacto en cada cadena de valor, indicó el Director del Programa Nacional del Desarrollo de Proveedores. “Se va a hacer una grilla a medida que van llegando los proyectos. Los que pasen 60 puntos, pasan a evaluación del INTI”, aclaró.

Lo que busca el programa de Desarrollo de Proveedores es impulsar a empresas industriales y de servicios industriales a profundizar aún más la industrialización y la diversificación de la matriz productiva del país, fortaleciendo el valor agregado y la generación de empleo de calidad.

Como se dijo en su momento, hay diferentes sectores estratégicos para la convocatoria de este año y en lo que se refiere a la minería sigue siendo la misma cadena donde entra tanto la minería metalífera como todo lo que es la cadena de valor de la explotación del litio. “Seguimos en el mismo sendero de los años anteriores”, enfatizó.

En este año, el presupuesto destinado para todas las convocatorias va a ser de $ 2300 millones (no tenía el presupuesto para el sector minero específicamente) pero minería e hidrocarburos son los sectores que mayores fondos tienen dentro de los ocho sectores.

A los ocho sectores se les van a anexar 3 más, que están por salir y que son:

Fundidores

Proveedores de YPF

Proyectos estratégicos

En total van a hacer 11 convocatorias.

Al finalizar, aclaró algunas dudas muy concretas en referencia a la acreditación al Programa Nacional del Desarrollo de Proveedores

* En el 2020 fueron aprobados dos o tres proyectos con el formato “Cliente –Proveedor”, pero al “final se presentaron más y en esta nueva aplicación de la convocatoria 2020 hay alrededor de 7 proyectos más”.

*Para la industria minera se recibió una carta de intención de la empresa Barrick Gold (minera Andina del Sol, fue el caso testigo) y ahora con la aplicación “Cliente – Proveedor”, salió la de YPF y Toyota.

Ejemplo de datos a tener en cuenta “con respecto a Cliente-Proveedor:

• “Puede ser entre una minera y su proveedor. También puede ser hacia atrás, puede ser un proveedor de una minera con un proveedor propio. Entre empresas de menor porte es más sencillo y, a veces, es necesario desarrollar un proveedor para sustituir importaciones o para mejorar la calidad de un producto intermedio.”

* “Siempre la empresa que se presenta al programa es la proveedora NO el cliente”, aclararon.

* Con respecto a los bienes de Capital para ANR, “no vale nada que tenga ruedas pero ¡ojo! que hay bienes que aplican como por ejemplo auto-elevadores, plumas, eso se podría cubrir”, indicaron. En estas oportunidades, “se verá caso por caso”.

*“ Solamente se puede otorgar una sola herramienta para un proyecto en particular.” “Lo que se busca es que se circunscriba a una sola cadena de valor, porque hay asignación presupuestaria para cada cadena de valor. Hay que apuntar siempre a una cadena de valor la que sea más representativa para que la evaluación sea lo más importante”. “En el formulario hay que elegir un solo sector”, reiteraron.

* Con respecto a los capitales de la empresa, pueden ser capitales mixtos pero sí o sí tienen que:

• Estar radicado en Argentina

• Un año de actividad económica continua, por lo menos,

• Registración en la AFIP como empresa industrial o de servicios industriales

• Estar inscripta en la red de proveedores.

• Dirección www.redepro.gob.ar

No olvidar: “cuando se presenta como cliente proveedor no puede haber ningún tipo de relación entre las empresas, tanto familiar como de grupo.”

* ”Este programa se aplica para todas las provincia de la Argentina.”

* Tiempos de formato Cliente – Proveedor: ”se recomienda que las empresas pongan en el formulario la máxima duración, que son 24 meses, porque en el medio puede haber demoras, para que no se tengan que pedir prórrogas.”

*Con respecto a la evaluación de la diversidad de los recursos humanos dentro de la empresa: “la empresa tiene que completar el formulario (F2) en forma de declaración jurada sobre la distribución del personal.

* Se aclaró: “cuando se habla de incluir entidades no binarias tiene que ver con una decisión de visibilización de otras identidades, es decir otras personas que no se reconocen mujer ni hombre, no tiene que ver con otro tipo de preferencias, sino con la identidad de la persona”.

“No hay que relevar o indagar al personal”. “Sí, hay que identificar identidad femenina dentro del relevamiento.”

CAPMIN

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99