Sábado 24 de mayo de 2025

Carlocchia no lo duda: "se terminó la etapa de hacer catarsis con el problema de la infraestructura y tenemos que empezar a pasar a la acción"

  • 23 de mayo, 2025
Carlocchia, ex Presidente de CAEM y actual coordinador del Comité Minería de Cámara de Comercio Argentino-Canadiense realizó un balance ante Once Diario de la expo y los desafíos que se vienen

Por Eduardo Fleming

Habiendo participado de numerosas ferias, tanto nacionales como internacionales, uno de los referentes del sector minero no dudó cuando afirmó ante Once Diario que esta edición tuvo un “balance recontra positivo, me parece que ha sido una Arminera que no tiene nada que envidiarle a ninguna feria internacional, clase mundial, muy buenas exposiciones, los temas que se tocaron, la manera en que se abordaron y la cantidad de stands que hemos visto como nunca”.

Con su experiencia a cuestas consideró en este reportaje que a esta gran expectativa que se ha generado en función del desarrollo minero en Argentina “hay que ponerle ciertos límites en el sentido de que vamos muy bien pero todavía nos falta los grandes proyectos de los que se estuvo hablando”.

OD: ¿Te referís específicamente a los proyectos de cobre de los que tanto se habla?

AC: Sí, los grandes proyectos mineros de cobre esencialmente que son los que le van a dar un cambio radical a la Argentina todavía necesitan un tiempo importante para ponerse en acto, entonces me parece muy bien que estemos encima del tema, me parece muy bien que el tema minero sea un tema de tratamiento a nivel nacional, no sólo de la industria, pero también tenemos que regular la expectativa porque todavía no tenemos ninguno de los frutos que todo esto nos puede dar. Entonces el balance es altamente optimista, totalmente positivo y tenemos que entender que la expectativa tiene que estar regulada y el sector tiene que ser parte de esa regulación de la expectativa para que después no se creen malos entendidos.

OD: Ese es un tema que se comenta por lo bajo, que estos malos entendidos no generen que la gran aceptación con la que cuenta ahora la minería pase a transformarse en un aspecto negativo. ¿qué reflexión te merece ese asunto?

AC: Absolutamente y esencialmente es con la sociedad, sobre todo con aquellos proyectos en provincias gracias a Dios mineras que espero que entiendan cuáles son los tiempos de la minería, la construcción de cualquiera de estos proyectos mineros de gran envergadura, clase mundial, va a llevar mucho tiempo y lo que nosotros tenemos que apuntar a que se empiecen a construir porque eso sí va a empezar a generar movimiento de desarrollo económico y social pero la expectativa de producción todavía vamos a tener que esperar un tiempo y eso hay que saberlo porque la industria minera necesita del cumplimiento de esos tiempos, no se puede acelerar y no se debe acelerar porque después las cosas no salen como deben ser.

OD: Uno de los aspectos que se destacó fue la presencia de ocho gobernadores participando en un bloque de disertaciones, donde cada uno puso sus necesidades y los proyectos que tienen para ofrecer y que están funcionando también, ¿cómo viste la participación de los mismos?

AC: Muy importante, lo que destaco es que son ocho gobernadores y no todos de provincias mineras porque estaba el gobernador Pullaro de Santa Fe que está viendo en el desarrollo minero una oportunidad en la cadena de valor que puede generar su provincia con sus clústers de proveedores y contratistas y de esa manera poder integrar a otras provincias en este desarrollo para el acompañamiento del crecimiento del sector, ¿no? Me parece espectacular la presencia de los gobernadores, me parece espectacular la pasión que le han puesto los gobernadores a su mensaje, me parece espectacular la forma en que se preparan como provincia. Algunos tienen ya proyectos que se han desarrollado y que han que han comenzado, como por ejemplo las provincias de La Puna con los proyectos de litio. Sin embargo, también vuelvo a repetir, Eduardo, la ansiedad necesita tener un poquito de control, necesitamos ser pacientes pero perseverantes, ¿no? Porque este es el camino.

 OD: También estuvo presente el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicilloff, donde acudió preocupado por la situación de los minerales de segunda y tercera categoría, pasando quizás de manera inadvertida para muchos, en un sector de la industria que no la está pasando bien

AC:- La verdad que me parece bárbaro la integración de absolutamente todas las provincias en el desarrollo. No nos olvidemos que la minería no es solamente todos estos grandes proyectos, sino la generación de valor a partir de los de los minerales de segunda y tercera categoría que necesitan también un empuje dado el momento que está pasando por el tema de la obra pública. Lo que creo es que, y un poco lo que intentamos destacar es la necesidad de pasar a la acción con el tema de la infraestructura. Creo que ya se terminaron los momentos de diagnóstico, se terminó la etapa de hacer catarsis con el problema de la infraestructura y tenemos que empezar a pasar a la acción. Y esa acción necesita de un laburo mancomunado del sector público provincial del sector privado desde el punto de vista de los que generan las obras de infraestructura y de los que necesitan las obras de infraestructura. O sea, el sector de abastecimiento de energía eléctrica, el sector de la construcción para el desarrollo de las obras necesarias para que esa energía eléctrica pueda transmitirse de la generación de mejores y más rutas. Y bueno, ni hablar de la posibilidad, espero que no remota, de volver a poner en acto el ferrocarril que sería una vía de salida fundamental para la producción de todo tipo, de todas las regiones hacia los puertos de aguas profundas de nuestro país que son los que generan la exportación de la producción. Entonces, me parece que el foco hoy está en cómo llevamos adelante la infraestructura necesaria para que esto sea, sea una realidad. Y tomo las palabras de Roberto Cacciola en ese sentido que dice tenemos minería para cien años, no podemos pensar solamente en los proyectos que hoy están en cartera. Nosotros tenemos que generar la infraestructura necesaria para el sector y para que el sector también contribuya con esas obras de infraestructura al desarrollo económico y social de las regiones.

OD: En este tema tan relevante para el sector, por un lado te consulto si desde el sector empresarial ya están resignados a qué el gobierno nacional no realice obras públicas de ningún tipo, y por el otro si ves viable que las empresas trabajen en conjunto para realizar las obras que hacen falta, cómo es el caso del tendido eléctrico que se viene hablando?

AC: A ver, sí a las dos preguntas. Yo no creo que sea resignación. Yo creo que hoy por hoy el sector público tiene que ocuparse del sector público. No podemos esperar que el sector público se ocupe del sector privado, una cosa es el mantenimiento de las rutas seguramente el sector público debe ocuparse de las rutas nacionales. El sector público nacional debe ocuparse de las rutas nacionales existentes para su mantenimiento, para el mantenimiento adecuado y de esa manera, entre otras cosas, evitar los problemas de circulación en esas rutas. Eso es un tema. Yo me estoy enfocando en la infraestructura que no hay. No en la que es ineficiente. La que es ineficiente, si es pública provincial, se tendrá que ocupar la provincia. Si es pública nacional, se tendrá que ocupar la nación. Ahora, ¿qué hacemos con la infraestructura que no tenemos y que es indispensable para el desarrollo de cada una de las regiones? Si nos vamos a quedar esperando que el sector público lo haga, no lo vamos a hacer porque no lo va a hacer el sector público. Está más que claro eso. Entonces, ¿qué hacemos? Nos resignamos y nos enojamos o tomamos el toro por las astas y como sector privado vemos cuál es la mejor manera de financiar esos proyectos. Existen múltiples formas de financiarlo. Hay que ser creativos.

OD: Y dentro de esta creatividad aparece un tema crucial cómo el del financiamiento, ¿de qué manera analizás esa situación?

AC: Recién terminamos un bloque, el último bloque de los paneles de financiamiento, hablando con dos bancos europeos que están dispuestos a poner plata para financiar infraestructura anexa, y necesaria e indispensable para el desarrollo de proyectos mineros. Bueno, tengamos los proyectos, presentémoslo, mostrémosle que son factibles y nos lo van a financiar. Porqué esos bancos representan a países de un continente como el europeo que necesita los minerales que nosotros vamos a sacar, Lo dijeron, pero con todas las letras. Alain Humen, Director para LATAM de la Agencia Francesa de Desarrollo, que estuvo recién en la exposición, dijo que hace 15 años que no ponían foco en el sector minero por un tema reputacional y de imagen. Vos fijate cómo cambió eso cuando dijo, sin embargo, le estamos poniendo mucho foco porque el litio y el cobre hoy son esenciales para la electromovilidad y para ayudar al cambio climático. Con lo cual, si hacemos las cosas bien, la plata la vamos a encontrar. Ahora, tenemos que juntar a todas las partes. Segunda parte de tu pregunta. Creo, honestamente, que las mineras tienen que ponerse en acto también. Es decir, che, estamos todos en esta línea, juntémonos y hagamos un esfuerzo entre todos y tratemos de generar las condiciones para que esto se haga.

OD: ¿Qué nos podés contar de tu presente y futuro profesional? Mucha gente me comentaba lo extraño que resulta verte en una ARMINERA siendo una de las personas que más sabe y más recorrido tiene en el sector sin estar encabezando ningún proyecto minero  

AC: Bueno, eso de que más sabe de minería corre por cuenta tuya. Hay mucha gente que sabe y hay muchos que saben mucho más que yo. Sin embargo, nada,   creo que son momentos en la vida de cada uno. Hoy estoy trabajando de manera freelance, independiente, con muchas ganas. Lo hago con mucho gusto. No te voy a decir que no me pica el bichito corporativo, porque sí, me pica, me gusta, me entusiasma. Pero bueno, todo llega. La paciencia y la perseverancia del minero.

OD: ¿Cuáles son tus expectativas en cuánto al futuro del sector?

AC: Espero que siga avanzando y que tengamos la paciencia y la perseverancia del minero para no acelerar los tiempos, hacer las cosas bien como corresponde, calmar un poco las expectativas, porque todo llega. En algún momento esto va a llegar y va a ser realidad, sin olvidarnos de aquellos sectores que hoy también más necesitan del desarrollo. Volvemos a lo que es segunda y tercera categoría y cómo acompañar eso. Creo que si nosotros somos capaces de planificar y llevar adelante la infraestructura necesaria para el desarrollo minero que estamos hablando, esos sectores de segunda y tercera categoría también se van a ver beneficiados. Con lo cual todos tenemos que apoyar desde el sector minero, primera, segunda, tercera categoría, todas las categorías que vos quieras, tenemos que apoyar que esto se haga, porque eso va a ser bueno para todos. Y ni hablar si podemos lograr, que creo que es indispensable, que esa infraestructura no solamente beneficie una operación o tenga una cuestión técnica como meta, sino también que tenga como meta el desarrollo económico y social de las regiones donde se desarrolla.

Once Diario

NOTICIAS RELACIONADAS
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99