Domingo 16 de noviembre de 2025

Carreras universitarias e inserción laboral: ¿Qué perfiles son demandados por los diferentes sectores productivos?

  • 1 de febrero, 2022
En forma agregada, las Ciencias Aplicadas son las más demandadas por los sectores analizados. Sólo en comercio predominan las Ciencias Sociales

 

Sin embargo, se encuentran diferencias relevantes en las carreras universitarias demandas al interior de cada sector.

Por Gisel Trebotic y Daniel Schteingart

En esta breve nota, realizamos un análisis sobre cuáles son las carreras universitarias más demandadas en algunos sectores productivos de interés.

A partir de la base de personas graduadas de carreras de grado entre 2016 y 2018, registradas en el Sistema Araucano de la Secretaría de Políticas Universitarias, nos propusimos analizar su inserción en determinados sectores productivos, a partir de los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Los sectores analizados son agro, industria, minería, petróleo, comercio, construcción y software. Del total de personas graduadas durante este período, el 20% se desempeña en alguno de estos sectores.

Lo primero que se destaca es que, en forma agregada, son las personas graduadas en Ciencias Aplicadas las más demandadas por estos sectores. Sólo en comercio son superadas por las Ciencias Sociales. Sin embargo, se encuentran diferencias relevantes en las carreras demandas al interior de cada sector.

El agro demanda principalmente a personas egresadas en Ciencias Aplicadas (51,5%), mayoritariamente se observa preferencia por personas provenientes de carreras de Agronomía y Ciencias Agropecuarias (42%), destacándose por ejemplo la Ingeniería en Agronomía. El agro es muy relevante como demandante de las carreras de Agronomía y Ciencias Agropecuarias, ya que un 19% de las personas graduadas trabajan en ese sector. Por su parte, las Ciencias Sociales explican un 37,6% del total, destacándose Contabilidad (21,9%) y Administración de empresas (10,6%).

La industria mantiene una tendencia similar al agro en la composición: Ciencias Aplicadas (53,4%) y Ciencias Sociales (40%). Pero esta vez, las Ciencias Aplicadas con mayor demanda son Ingeniería Industrial (12,3%), Ingeniería Química (6,2%), Ingeniería Mecánica (5,2%) o Diseño (4,5%), entre otras. La industria es un gran demandante de ingenierías: explica el empleo del 39,6% de los ingenieros industriales, del 41,5% de los ingenieros químicos y del 44,9% de los ingenieros mecánicos. Por su parte, entre las Ciencias Sociales no se observan grandes diferencias en los perfiles demandados.

Al interior del sector minero, casi el 70% está compuesto por personas provenientes de las Ciencias Aplicadas, destacándose Geología (23%), Ingeniería en Minas (10,4%), Ingeniería Industrial (8,1%) e Ingeniería Química (7,6%). La minería es un gran demandante de geólogos e ingenieros mineros: el 26,9% de los graduados en geología trabaja en este sector, cifra que alcanza el 70% en los ingenieros en minas. Por su parte, el restante 23,6% de los profesionales que trabajan en minería se compone por personas graduadas en Ciencias Sociales, siendo los perfiles provenientes de Contabilidad (11.9%) lo que más se destacan.

El sector petrolero comparte un patrón similar al observado en Minería: el 71,3% de los ocupados graduados en 2016-18 proviene de las Ciencias Aplicadas y un 25,8% de las Ciencias Sociales. En ambos casos, encontramos carreras similares entre las más demandadas, aunque con las siguientes diferencias en las Ciencias Aplicadas: siendo las más requeridas Ingeniería Química (17,5%) e Ingeniería Industrial (13%), seguidas por Seguridad Industrial (7,5%) e Ingeniería en Petróleo (7,4%). El sector hidrocarburífero demanda al 14,7% de los ingenieros químicos y al 66,2% de los ingenieros en petróleo.

El sector de la construcción mantiene una relación similar a Minería y Petróleo: el 71,9% proviene de las Ciencias Aplicadas y el 24,5% de las Ciencias Sociales. Nuevamente, entre las Ciencias Sociales seguimos encontrando las mismas carreras entre las de mayor demanda (Contabilidad y Administración), pero son otras Ciencias Aplicadas las que principalmente se insertan en este sector como Arquitectura (23%) e Ingeniería Civil (20,8%). Asimismo, el 18% de los arquitectos de la muestra y el 33% de los ingenieros civiles trabaja en la construcción.

El sector de software encuentra mayor paridad entre perfiles de Ciencias Aplicadas (50%) y Ciencias Sociales (43%). Entre los primeros, se destacan las personas graduadas en disciplinas ligadas a la Informática (28,8%), seguido por Diseño (7,5%) e Ingeniería Industrial (5,7%), entre otras. El 44% de los graduados en disciplinas informáticas trabaja en empresas de software. Por su parte, este sector también demanda perfiles de Ciencias Sociales: un 12,7% de los graduados contratados son de Administración, un 9,1% de Contabilidad e incluso un 4,8% de Comunicación Social.

Por último, en Comercio se invierte la preferencia por personas graduadas, siendo las Ciencias Sociales las más demandadas (52,6%) -manteniéndose la preferencia de las carreras observada en los anteriores sectores-, y las Ciencias Aplicadas representan un 39% de los perfiles demandados. Entre estos últimos, se destacan Agronomía y Ciencias Agropecuarias (10,1%, lo cual se explica en parte por las grandes empresas comercializadoras de granos), Farmacia (7,6%, lo cual se explica por droguerías y venta minorista de medicamentos) y Diseño (5,2%), entre otras.

A partir de esta breve radiografía de la inserción laboral de personas graduadas entre 2016 y 2018, vemos que son por lejos las Ciencias Aplicadas las que son más demandadas por los sectores analizados, con algunas diferencias en las carreras que las componen según el sector productivo elegido. Visto desde la cantidad de personas egresadas, alrededor de la mitad de los perfiles provenientes de Ciencias Aplicadas, se desempeñan en los sectores productivos analizados en esta nota. Por su parte, si bien las Ciencias Sociales ocupan un lugar no menor en la demanda para estos sectores -destacándose con claridad Contabilidad y Administración de empresas-, su participación relativa es mucho menor que en sectores como el sector público o enseñanza. Lo mismo puede decirse de las Ciencias Médicas -relativamente irrelevantes en los sectores analizados aquí-, en donde el grueso del empleo lo explica por supuesto el sector de Salud y también diferentes niveles del sector público.

Misionproductiva.com.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99