Martes 16 de septiembre de 2025

Carta empresaria a la política: alertan por la inflación, los altos impuestos y la suba del riesgo país

  • 4 de marzo, 2021
El Foro de Convergencia impulsa un pedido para poder competir con los países de la región

 

Francisco Jueguen

LA NACION

Con elevada inflación, fuerte presión impositiva y con un costo de financiamiento por las nubes, es imposible competir con los países de la región y erradicar la pobreza de la Argentina.

Ese es el tono que usará el Foro de Convergencia Empresarial, que agrupa a las principales entidades empresariales y profesionales del país, en una carta breve que será enviada mañana a toda la dirigencia política, incluido el Gobierno.

Según pudo saber LA NACION, la idea es no complicar el mensaje con demasiados elementos. Será un texto de una carilla, breve y con algunos gráficos contundentes, lenguaje coloquial y un mensaje directo y claro para la opinión pública. El objetivo de la misiva es señalar que la política también es responsable de la situación de crisis económica y social que vive el país, y debe ser la encargada de plantear soluciones, que el empresariado quiere apoyar.

En ese sentido, el Foro de Convergencia buscará demostrar con simpleza que, con apoyo al sector privado, con empresas dinámicas que invierten y generan trabajo, es posible terminar con la pobreza y generar desarrollo en el país.

Para eso, los empresarios reclamarán adoptar políticas similares a las del resto de los países de América latina. Primero, bajar la inflación, que -indican- es nueve veces más alta que en esas naciones. Luego mencionarán los problemas que genera la alta presión tributaria, con impuestos dos veces más elevados, y el riesgo país, que actualmente vuela y eleva fuertemente el costo de financiamiento del Estado y de las empresas privadas y frena su desarrollo.

El foco del mensaje no está destinado al Gobierno directamente sino a toda la dirigencia política, a la que los hombres y mujeres de negocios reclaman consensos claros para eliminar las desventajas que sufre la Argentina respecto de los países de la región, competidores a la hora de captar inversiones.

El mensaje de los empresarios llega después de que el Presidente Alberto Fernández abriera la sesiones ordinarias del Congreso esta semana sin marcar un rumbo claro en materia económica y en medio de una crisis económica histórica (sólo superada por la caída del PBI en 2002).

En esta carta, el Foro no menciona el avance del kirchnerismo sobre la Justicia. Sin embargo, es uno de los reclamos que últimamente realizó la entidad empresarial. En una carta publicada en diciembre pasado, el grupo de cámaras empresarias y entidades profesionales escribió: “La plena vigencia de la República se garantiza cuando se asegura la división de poderes, la libertad de prensa y un Poder Judicial independiente”.

Qué es el Foro

El Foro de Convergencia Empresarial reúne a más de 60 cámaras empresarias y 25 organizaciones no gubernamentales (ONG). Entre ellas están, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), la Asociación de Bancos de Argentina (ABA, banca extranjera), la Asociación Empresas Exportadoras de Servicios (Argencon), la Cámara de Comercio de los EE.UU. en la Argentina (Amcham), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la Cámara de Importadores (CIRA), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la Asociación Conciencia, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y Sera Justicia, entre otras.

Anteriormente, el Foro había publicado comunicados criticando el intento de expropiación de la cerealera Vicentín por parte del Gobierno, los ataques a la Corte Suprema y a los medios de comunicación y reclamando por el aumento de gasto público que ahoga al sector privado. También cuestionaron el impuesto a la riqueza.

Francisco Jueguen

La Nación

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99