Miércoles 6 de agosto de 2025

¿Chile seguirá siendo el mayor productor de litio en el mundo?

  • 26 de enero, 2022
El anuncio pasado del gobierno chileno respecto a la subasta para adjudicar 400.000 toneladas de litio metálico puso nuevamente a Chile en el radar de la industria global de este preciado mineral.

 

Por: Miguel Calle Infante

Y es que tras la ola de millonarias inversiones y proyectos a ejecutarse en todo el mundo, especialmente en Argentina (país que ya suma más de 10 proyectos de litio), Chile se ponía nuevamente en carrera con una licitación por cinco cuotas de 80.000 toneladas de litio por un periodo de 20 años.

En ese contexto, el actual segundo mayor productor de litio en el mundo buscaba asegurar su posición como uno de los principales proveedores del llamado oro blanco, ante la creciente demanda impulsada por la electromovilidad y la industria tecnológica.

Sin embargo, para opositores del gobierno de Sebastián Piñera y el círculo cercano del presidente electo, Gabriel Boric, se trata de un proceso sorpresivo y ha sido sujeto de controversia durante los primeros días de 2022.

El 1 de diciembre de 2021, a través de su cuenta de Twitter, antes de ser elegido presidente, Boric ya anticipaba la polémica, «El litio es el mineral del futuro, usado en millones de aparatos electrónicos. Chile no puede cometer nuevamente el histórico error de privatizar los recursos y para esto crearemos la Empresa Nacional del Litio, generando empleos en los yacimientos y un sello chileno al producto”.

Muchos críticos, apuntan que esta subasta es apresurada y se da a solo dos meses del término del mandato presidencial de Sebastián Piñera. Incluso, un día antes de fin de año el equipo de Gabriel Boric pidió al actual gobierno posponer la adjudicación de la licitación en curso.

El senador chileno Francisco Huenchumilla, del Partido Demócrata Cristiano, comentó que en el peor de los casos, quiero pensar que el gobierno busca promover la explotación del litio como uno de sus últimos hitos políticos, previo a dejar La Moneda.

Además, comentó que amarrar contratos de explotación a 30 años pasa a llevar el trabajo que debe realizar la Convención y será claramente un contrasentido con las decisiones que, soberanamente, esta debe tomar sobre el futuro de nuestros recursos naturales

«Chile corre el riesgo de perder participación de mercado en el litio si permiten que la política se interponga, especialmente cuando la vecina Argentina viene acaparando los proyectos de inversión más atractivos de los últimos años», sostuvo fundador y presidente de la consultora House Mountain Partner, Chris Berry.

Por otro lado, el presidente de ESK Consulting, Jaime Alée, concuerda con Berry y manifiesta que, la polémica desatada por la reciente subasta de litio no tiene ninguna racionalidad desde el punto de vista económico.

El principal riesgo es que el litio va a aumentar bastante su demanda en los próximos años. Va a pasar de 400.000 o 500.000 toneladas en 2022 hasta más de un millón de toneladas en 2025. La participación que tiene Chile actualmente es del 32% del total global y podría decaer bastante [de cambiarse las reglas de juego], considerando que en este país no se puede explotar litio cuando se quiera, sino que hay cuotas de asignación”, comentó el experto chileno.

¿Litio en Perú?

Según información recolectada por Infomercado, hace un poco más de dos años el Perú hizo noticia en todo el mundo por el hallazgo de litio en la rocosa y gris meseta de Macusani, en Puno.

Según informaciones preliminares, contendría 2,5 millones de toneladas de carbonato de litio, configura un nuevo y complejo panorama geopolítico, económico, social y medioambiental.

Mientras se buscaba uranio, en un descubrimiento accidental, la empresa canadiense Macusani Yellowcake se topó con un depósito de litio en roca dura (toba volcánica) en el área conocida como Falchani.

El exministro, Jaime Gálvez que además del cobre y el litio, «el Perú también podría tener yacimientos de tierras raras, que ahora son muy valiosas y se necesitan mucho para la tecnología más moderna, relacionada a la electromovilidad y las telecomunicaciones».

Con información de Américaeconomía.

Infomercado.pe

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99