Chubut/De puño y letra: el antecedente de lo que ocurrió en Mendoza, clave para avanzar con la minería en la provincia
- 18 de agosto, 2020
Se dice que en Fontana 50 que hay quienes han empezado a revisar «muy fino» todo lo que ocurrió con la discusión minera en la provincia de Mendoza, desde diciembre hacia aquí. En la provincia cuyana, el gobernador radical Rodolfo Suárez con apoyo del peronismo y de otros sectores, modificó una férrea ley minera melliza de la 5001 chubutense, para realizar minería metalífera aún con cianuro, aplicando u
Se dice que en Fontana 50 que hay quienes han empezado a revisar «muy fino» todo lo que ocurrió con la discusión minera en la provincia de Mendoza, desde diciembre hacia aquí.
En la provincia cuyana, el gobernador radical Rodolfo Suárez con apoyo del peronismo y de otros sectores, modificó una férrea ley minera melliza de la 5001 chubutense, para realizar minería metalífera aún con cianuro, aplicando unos protocolos que prácticamente aseguraban que no habría contaminación salvo accidentes. Una movilización popular sin precedentes, pero muy infiltrada por ambientalistas extremos y de la izquierda de Córdoba, Buenos Aires y la Patagonia, hizo dar marcha atrás incluso con la ley. Ahora, por el escenario de pobreza en medio de la pandemia, en pueblos mendocinos que podríamos asociar a la meseta chubutense, piden minería.
Aquí, desde hace semanas se habla en voz baja de la minería. Lo que ha pedido Arcioni, es que muy discretamente comiencen a armarse reuniones sectoriales, con la política, gremios, intendentes, empresas y comercios, para volver a hablar de minería en Chubut. Pero «armaditos y con consenso... para que no pase lo de Mendoza» dijeron en el corazón del poder local.
El Chubut