Sábado 12 de abril de 2025

Chubut/De puño y letra: Rehenes de la crisis, de la pandemia y de la pobreza

  • 6 de octubre, 2020
La situación compleja de Chubut en lo financiero y económico atenta contra la "normalidad". La caja, el virus, el atraso salarial, han puesto a la provincia en crisis permanente. La "ayuda" de Nación, que habrá que devolver. El genial Roberto Fontanarrosa, autor... ...de «Inodoro Pereyra, el renegáu...» entre muchas otras historietas y comics, repetía una rutina maravillosa en sus viñetas. Venía M

La situación compleja de Chubut en lo financiero y económico atenta contra la "normalidad". La caja, el virus, el atraso salarial, han puesto a la provincia en crisis permanente. La "ayuda" de Nación, que habrá que devolver.

El genial Roberto Fontanarrosa, autor...

...de «Inodoro Pereyra, el renegáu...» entre muchas otras historietas y comics, repetía una rutina maravillosa en sus viñetas. Venía Mendieta, el perro parlante del indio retobón, y le preguntaba «Cómo anda, Pereyra...» a lo que el protagonista contestaba «Mal... pero acostumbráu...»

Y eso es lo que está ocurriendo en la provincia. Desde hace muchos años, sin ningún tipo de rebeldía cívica, nos hemos «acostumbrado» a que nos vaya mal. Y nos fuimos anestesiando. Así, se fueron repitiendo el voto, ante la presunta comodidad del Estado benefactor, las recetas, los protagonistas, los problemas... Sin mayores cambios.

Nos hemos vuelto conservadores de la desgracia. Ni siquiera el sacudón enorme que significó a la conciencia colectiva la demostración cabal de que hubo corrupción, logró sacudirnos.

Así, la pobreza fue aumentando de modo alarmante, sin interrupción desde 2018 hasta aquí en cada informe semestral. El actual dio casi 40% para Trelew-Rawson, 39.7 para más exactitud. Es decir, más de 12 puntos de aumento de la pobreza en dos años. Casi 70.000 personas del conglomerado urbano desde Trelew a la capital son pobres, o indigentes. Son casi 10.000 nuevos pobres en solo dos años. El empleo se fue destruyendo de a poco. La gente que puede, se va. El futuro, y sin ofender a nadie, es muy parecido al que vivió la localidad rionegrina de Sierra Grande tras la debacle de Hipasam en los setenta/ochenta, o cualquiera de los pueblos que haya perdido el corazón de su economía.

Trelew debería ser turismo, servicios, industria, logística, comunicación, comercio, campo, energía, agua, conocimiento... pero se está apagando. Los esfuerzos de la municipalidad local para «parchar» la economía con capacitaciones, promociones impositivas para que empresas se instalen en el parque, cooperativas de trabajo para obras de baja intensidad, no resultan suficientes para equilibrar la pobreza creciente. Los anuncios optimistas y entusiastas suelen chocar con la realidad en la calle, en los barrios, y en los cascos vacíos de la industria textil. Ahora, una pesquera abriría en la ex Foderami unos 300 puestos de proceso de pescado. Es un aliciente. Pero hace falta mucho más. Se necesita un plan.

La pandemia agravó todo. Y eso que la medición no abarca julio, agosto y setiembre. En tres meses más, las estimaciones del Indec serán peores. Tampoco se salva Comodoro, la más rica de la provincia, el otro conglomerado urbano que mide el Indec con la Encuesta Permanente de Hogares.

La pregunta es... ¿cómo se sigue?

Mas alla de los planes...

...de ajuste del Gobierno provincial para tratar de ganarle la carrera a la crisis financiera, ahora con cinco mil millones de pesos del Gobierno nacional que debería devolverse en treinta meses, lo que necesita la provincia es actividades sustentables. No se puede seguir viviendo del Estado y de la rueda económica que genera, porque en el caso de nuestra provincia la administración está desbordada de gastos, lo que ha generado además muchas rispideces con Nación a la hora de gestionar la ayuda financiera. Resolver el problema estatal ayuda un poco a que el comercio local venda y cobre, a que la cadena de pagos siga su rutina, a que se paguen tarjetas de crédito, créditos y alquileres. Pero el problema de fondo va a seguir.

El Gobierno nacional se ha puesto como meta desarrollar la minería, y observa atentamente lo que pasa en Chubut, donde los «amagues» para darle un marco legal a la actividad han ido fracasando cada año entre especulaciones políticas, la presión de grupos ultra ambientalistas, y un gran desconocimiento técnico sobre los modos en que debe hacerse hoy minería.

Chubut tiene una riqueza enorme en su suelo. Se la debe aprovechar de modo inteligente y sustentable. Como se hizo con el petróleo desde 1913, con los vaivenes propios de aquella industria. La minería no debe ser una mala palabra. Lo que hace falta es que las intenciones sean transparentes, que se «blanqueen» los proyectos posibles, y que el Gobierno provincial, porque les toca a los que gobiernan, lidere una discusión madura, técnica, ambiental, política y económica para que en Chubut se pueda desarrollar la minería, una industria lícita en casi todo el país y el mundo. Las conversaciones ya empezaron. Deben ser más certeras, rápidas, eficientes y conducentes, para que los procesos sean acorde a la emergencia total que se vive.

Las cuestiones financieras y la pandemia...

...representan las urgencias, y ocultan el bosque de lo importante, que es resolver este interrogante: ¿De qué vamos a vivir? Entretanto, hay que pagar las cuentas de todos los días. Sin embargo, el gobierno y la oposición provincial han quedado entrampados en una dinámica impuesta por los gremios estatales, y por algunos sectores de la política que aprovechan la mala situación para «llevar agua para su molino».

Así como el Gobierno provincial quedó de rehén de una situación financiera realmente acuciante, la Legislatura ahora es rehén de un sindicato y de un dirigente, Angel Sierra, que se arrogó la facultad de decidir cuándo sesiona la Legislatura, cómo y en qué condiciones. Está claro que corresponde ser solidarios con los empleados públicos de los tres poderes que sufren el atraso salarial. En ese universo, el personal sanitario y de seguridad, por ser esenciales, son los más importantes. Luego, los maestros. Sin embargo, el que define si los legisladores hacen tal o cual cosa es el gremio APEL. Y una decena de dirigentes que tratan de imponer una agenda a la política, incluidos pedidos de juicio político al Gobernador. La pelea de poder en este contexto de sufrimiento, causa vergüenza ajena.

Arcioni arranca la semana este lunes...

...diagramando cómo va a usar lo que en Fontana 50 llaman «las cinco lucas», los cinco mil millones de pesos acordados por Nación, en la ingeniería financiera inmediata de la Provincia. En el Gobierno mastican con seriedad la cifra final, más la autorización para tomar deuda por 50 millones de dólares, un tipo de bono que se toma en dólares pero que tanto la amortización como los intereses se pagan en pesos al tipo de cambio del día del vencimiento. Pero creen que a pesar de lo exiguo -necesitaban 17.000 millones de pesos para salir adelante- creen que junto a las medidas de «micro ajuste» que intentan llevar a cabo en silencio, se llegará mucho mejor al año que viene.

El dinero vendrá en tres tramos de 2.000 millones y de 1.500 millones de pesos. Servirá para tapar los desfasajes de octubre a diciembre y no totalmente. El resto debe juntarse con «renta propia».

Lo que ocurre es que hay que hacer funcionar la Legislatura, para que otorgue el permiso para estos créditos, algo que se descuenta ocurrirá. La traba no está en los votos, sino en la resistencia de APEL a que los legisladores sesionen, si no les pagan antes los sueldos atrasados.

La pandemia ha colocado a Chubut...

...en una curva de contagios, mortalidad, letalidad y positividad similar a la que sufren las ciudades grandes, el conglomerado del AMBA, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Jujuy, Neuquén, entre otras. «El país está explotado con el virus» dicen en el gobierno. Pero hay que tomar en cuenta un dato. Arcioni no tiene intenciones de volver a la fase 1 de la cuarentena y al aislamiento social. Más bien, el Gobernador es aperturista. Cree que hay que convivir con el virus, que las medidas de protección deben partir de la conciencia individual de cada quien, siempre que se puedan asegurar camas de terapia intensiva para los más graves. Ahora, y al decir de los partes diarios, la provincia está entrando a la parte «pesada» de la pandemia.

La foto de la semana

Está claro y se ve en el mundo que nadie tiene la receta. El presidente de los EEUU se enfermó de coronavirus. Y es el país más poderoso del mundo. En España están viviendo un rebrote feroz que les obligó a volver al aislamiento en los últimos días. Por lo tanto, administrar la cuarentena es una ciencia compleja. No obstante, seguro que las ferias multitudinarias que se ven en Trelew, no colaboran en que circule menos gente, o que haya menos personas en contacto por cuestiones sanitarias. La foto, es de la feria del Barrio San Martín. La imagen que completa esta sección es la de los gremios con los legisladores provinciales. Pidieron que no se pague la deuda provincial, para que cobren los empleados. Sólo diputados madernistas y algunos peronistas asistieron a la reunión. Fueron las imágenes más significativas de la semana.

Una dura carta de radicales, que preanuncia una interna muy fuerte

Circula de modo intenso una carta que un grupo de radicales publica hoy en este diario. La misiva tiene duras críticas al gobierno provincial y al peronismo, pero también a la conducción partidaria y los legisladores. Su génesis habría ocurrido en las usinas cimadevillistas. Como se sabe, el ex senador nacional aspira a volver a una banca el año que viene, cuando deba votarse la renovación legislativa al Congreso de la Nación, que en el caso de Chubut significan dos bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y otras tres al Senado-.

Las firmas están encabezadas por el histórico Hipólito Solari Yrigoyen y Mario Cimadevilla, pero son varios los «conocidos» que la firman, además. Luis García, Saturnino Zárate, Florencia Rossi, Roberto Risso, Graciela Albertella, Alejandra Nassif, Fabián Gómez Lozano, José María Ramón, José Chingoleo, entre varios. Muchos fueron funcionarios de los gobiernos radicales, o legisladores, o intendentes, o candidatos.

En la solicitada, hablan de las «humillaciones» que «no tienen antecedentes en la historia institucional de nuestra provincia», de las que responsabilizan al peronismo «en todas sus versiones». «Basta sólo recordar que el autoritarismo, la corrupción, la entrega de nuestros recursos, la incapacidad, la falta de patriotismo nos ha llevado a la situación actual donde directamente no hay estado» dicen.

«A la deuda salarial, se le suma el riesgo de la Caja de Jubilaciones de la Provincia; el daño irreparable a generaciones de chicos que hace ya más de un año no pueden asistir a clases; la precariedad de nuestro sistema sanitario; la inseguridad; y el avance de la droga y el narcotráfico con complicidades del poder denunciada por propios ministros del gobierno actual» afirmaron.

A la vez, rescataron a la UCR como antídoto. «Como contrapartida al naufragio está la firmeza de un partido: la Unión Cívica Radical, que sustituye la sumisión del silencio cómplice por la denuncia y está invariablemente alerta a oponerse a este caos, como lo ratifica el combate sin concesiones que ha brindado en todos los ámbitos -y por todos los medios- a este régimen» escribieron.

Luego, indicaron lo que para ellos es un «manifiesto» y la presentación. «Somos un grupo de radicales que entendemos que es precisamente la militancia de estos hombres y mujeres, la que le da el sustento y fundamento a este manifiesto, ante el rigor de esta realidad propuestas adecuadas a la acción que soportamos».

La carta tiene mensajes internos. «Es cierto que también hubo defecciones. Y las hay. Es verdad que algunos se apartaron de la defensa de nuestros valores, como también es real que fueron expulsados cuando avalaron la entrega vil y corrupta de las concesiones petroleras, mientras otros pasaron a formar un partido político provincial desde cargos que habían asumido como candidatos de la UCR, posibilitando prácticamente la suma del poder público a los gobiernos de turno» acusaron.

Luego de afirmar que la provincia es gobernada desde hace tiempo por una «asociación ilícita», los firmantes emprenden duro contra autoridades y representantes de su propio partido.

«Entendemos que, en los últimos años, la UCR -desde sus conducciones- ha perdido todo tipo de presencia en el escenario político provincial. Es más: nos llama poderosamente la atención, que sus representantes parlamentarios guarden silencio ante esta situación y no pongan en marcha ninguno de los mecanismos que la Constitución les brinda. Sin embargo, hay algo que es peor: aparecen en algunas circunstancias como abogados defensores del gobernador, pretendiendo salvarlo de sus obligaciones en el manejo financiero de la provincia, pretendiendo hacer recaer esa responsabilidad en los servidores públicos. Inaudito».

«Los legisladores nacionales, abandonando la causa de los desposeídos y negándose a votar impuestos que afecten a los más ricos, para que no siempre se grave el consumo que impacta en los que menos tienen. Aquí, nuestro partido guarda un inaceptable silencio. Algunos parecen haber cambiado convicciones por conveniencia» indican entre otros párrafos críticos. El impuesto a la riqueza es una de las iniciativas más defendidas por el kirchnerismo. Los «bordes» son delicados.

Por supuesto, la carta no está firmada por legisladores, intendentes, ni por el único diputado nacional de la UCR, ni por las autoridades partidarias. ¿Será la declaración de una dura batalla interna, para lo que viene?

Más pobres que nunca

El miércoles de la semana pasada, el mismo día que el gobernador Mariano Arcioni se reunía con el ministro Wado De Pedro esperando un auxilio para paliar la crisis provincial, el Indec nos arrojaba en la cara los índices de la pobreza. Como una paradoja, el mandatario provincial gestionaba al menos una ayuda que le permitiría achicar la deuda con los trabajadores estatales. Pero recién después de aquella reunión se conocieron los desalentadores datos sobre la inmensa cantidad de chubutenses pobres, que podrían haber engrosado sus argumentos para que Nación entienda que nuestra provincia hace ya tiempo que dejó de ser rica, o al menos gran parte de sus ciudadanos nunca lo fueron.

Claro está que no sorprendió a nadie con el más mínimo sentido de la realidad, que Trelew y Rawson juntos hayan llegado a casi el 40% de pobreza. Y, como ya expusiera EL CHUBUT en sus páginas, el dato corresponde tan solo al primer semestre de este 2020, es decir que el relevamiento fue hasta junio. Por lo tanto, pandemia mediante, en el transcurso de esta segunda parte del año bajaron muchas persianas de comercios, la actividad turística fue nula y la perspectiva es lastimosamente negativa.

Casi 60 mil personas en el conglomerado Trelew-Rawson son pobres y más de 12 mil están en la indigencia. Es una realidad evidente en el día a día que vino a plasmarse en las estadísticas oficiales.

Sin embargo o pese a ello, ningún funcionario público pareció rasgarse las vestiduras. Algunos pretendieron abocarse a mayores restricciones para la cuarentena y otros a revisar números de la crisis económica para seguir administrando pobreza. Pero ningún pronunciamiento sincero se escuchó en pos de una convocatoria amplia, sin mezquindades ni egoísmos, para aunar criterios que lleven a un cambio real de esta realidad que tiene que ver con llevar la comida a la mesa de las familias. ¡Cerca del 30% de los hogares en el Valle están por debajo de la línea de la pobreza! ¡Reaccionen! Claro, entre los cortes de ruta diarios, los paros en hospitales, la inactividad por la cuarentena y la sordera intencional de algunos, hay voces que no hacen tanto ruido. Pero son cada vez más. Incluso en gran medida son de aquellos a los que el año que viene los visitarán para volver a pedirles el voto.

Massoni, Florencia Papaiani y una encuesta que arroja pistas

Si le preguntan a Adrián Maderna por su futuro político, suele responder que no es momento para hablar de eso sino de concentrarse en la gestión. Y es lógico. Resultaría hasta insultante plantear posibles candidaturas en medio de la cuarentena, con anuncios de mayores restricciones y con una realidad social en Trelew que es cada vez más abrumadora. Sin embargo, la política tampoco puede paralizarse y, con menos exposición que en tiempos normales, ya se viene trabajando en el armado para las legislativas de año que viene y también para 2023.

De hecho, Maderna no tiene posibilidad de otra reelección como intendente pero ya tiene decidido qué hará. «Si Ricardo Sastre va para Gobernador, Adrián lo acompaña. Pero si no, Adrián va a jugar», sintetizó un viejo colaborador que habla casi todos los días con el intendente.  A todo esto, desde el mismo ámbito de la gestión municipal encargaron una medición para conocer el nivel de conocimiento de potenciales candidatos para suceder a Maderna en la intendencia de Trelew. Se centró en dos figuras puntuales: Florencia Papaiani y Federico Massoni.

La ex diputada mackarthysta ya estuvo muy cerca de arrebatarle la reelección a Maderna hace apenas un año y medio. Con aquella campaña a cuestas hoy logra un nivel de conocimiento del 87,3%, y de ese total a su vez más del 70% tiene una imagen buena o muy buena de Papaiani. Es cierto que desde aquella elección, cuarentena mediante y sin ocupar un cargo que la mantenga en la vidriera política, fue menor el nivel de exposición de la ex legisladora.

Con un rol como ministro de Seguridad siempre activo, con críticas muchas veces pero también con reconocimientos, Federico Massoni tiene un 90% de conocimiento entre vecinos de Trelew, según el relevamiento que tienen en el madernismo. Pero además, entre quienes dicen reconocer a Massoni, el 80% dijo tener una imagen buena o muy buena del ministro.

Está claro que si la intención de Massoni es entrar en la pelea electoral en Trelew, será un jugador muy importante y con posibilidades concretas. Incluso, cuando la encuesta comenzó a circular en determinados ámbitos, hubo quienes comenzaron a especular que si el nivel de conocimiento de Massoni en Trelew, al menos se asemeja en el resto de la provincia, lo convertiría en un potencial candidato a pelear la gobernación.

... Se dice que

...los funcionarios nacionales Arnaldo Medina (Salud) y Eduardo Villalba (Seguridad), se habrían ido de la ciudad de Puerto Madryn bastante molestos. Habrían esperado haber sido recibidos por el gobernador, que estaba con actividades en otro lado.

...los funcionarios de Alberto que vinieron con el Plan Detectar, pudieron ver en vivo y en directo una de las protestas y un «acampe sanitario» que si bien no era multitudinario, resultó ruidoso. En Fontana 50 tenían algunas ideas respecto del origen de esta movilización. ¿Causas políticas?

...los radicales no fueron a la reunión de los gremios con legisladores, la semana pasada, porque no quieren que sean los sindicalistas los que marquen la agenda política de la provincia, ni prestarse a «operaciones» según dicen en el partido de Alem e Yrigoyen.

...hablando de radicales, algunos ya empiezan a pensar en un esquema político electoral para 2021 y eventualmente 2023. Calculando, tal vez, que el resultado financiero y económico de este gobierno y en pos pandemia, además, no dejaría bien parados al oficialismo, pero tampoco al peronismo. En ese sentido, hay quienes dicen que el próximo candidato a gobernador «debería ser un intendente». Los más importantes son Damián Biss, Sergio Ongarato, y Luis Juncos. ¿Y Gustavo Menna? Se le acaba el año que viene el mandato como diputado nacional. Podría ser candidato a repetir, o a senador nacional. Aún es temprano. ¿O querrá repetir la candidatura a gobernador en tres años?

El Chubut

slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacor
amarta99
https://instrumentosesperanza.org/
https://natureflowtvm.com/
https://kksudhakaran.com/
https://zodiacpscacademy.com/
https://zenmentors.com/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vidyadhirajainternational.org/
https://safe.tujuhimpian.com/
https://ppd.sarandi.co.id/
https://jdih.curugcipamingkis.co.id/
https://gcdharamshala.in/ppad/
https://daftar.smpjuarabandung.sch.id/
https://akperpemkabkotim.ac.id/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/13-link-situs-slot-gacor-server-luar-resmi-terpercaya/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/situs-link-slot-gacor-maxwin-server-thailand-resmi-terpercaya-gampang-menang-hari-ini/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/daftar-rekomendasi-situs-slot-4d-gacor-terbaru-resmi-terpercaya-paling-gampang-menang-maxwin-hari-ini/
https://makalu2004.com/
https://imguniversal.com/
https://mataaksara.org/
https://sentramedia.id/
https://www.inyemot.com.ar/
https://www.acopladosbelensa.com.ar/
https://porosindonesia.id/
https://ptoke.com/
https://slip.serbatutorial.com/
https://www.vinascoforex.com/
https://www.yesjogja.com/
slot qris
https://jardineslaencina.es/
https://aptemi.or.id/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vijayakrishnan.com/
https://vedic4.com/
https://tytuition.com/
https://trinityheatexchanger.com/
https://trinityenterprises.co.in/
https://sslogisticstrv.com/
https://www.smartclinictvm.com/
https://www.sivajibuilders.com/
https://overalltrust.com/
https://nirvanadesignz.com/
https://safesecusys.com/
https://pukasakerala.com/
https://www.ourspace.co.in/
https://learningmask.com/
https://coupancode.com/
https://bioscienceketo.com/
https://simanshospital.com/
https://tamildhooll.in/
https://anasandoval.org/
https://sv.bungakarang.org/
https://mgjp.pui-p2kaljkt2.ac.id/
https://mgjp.kemenaggresik.id/
https://mgjp.al-azharsolobaru.net/
slot gacor maxwin
https://adoremission.in/
https://amigotech.in/
https://asikerala.com/
https://www.bluechipwll.com/
https://www.boffincontrol.com/
https://carelinks.in/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
https://gmexcavation.ca/
https://isolation-montreal.net/
https://isolationdecontaminationsrq.ca/
https://outboardsonline.ca/
https://piecesautolabbe.ca/
https://eurekamultimidia.com.br/
https://chaovinhphong.vn/
https://chaovinhphong.com/
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99