Jueves 3 de abril de 2025

Chubut/De puño y letra: A río revuelto, ganan los de siempre...

  • 21 de diciembre, 2020
La discusión por la zonificación minera se vio empañada por versiones, operaciones, y denuncias sin sustento. Como ocurre desde hace años, los grupos de intereses particulares asoman la nariz en beneficio propio. Pocas veces antes habia ocurrido... ...en Chubut que la discusión política por el uso de los recursos se terminara empañando con acciones tan burdas, evidentes y perjudiciales p

La discusión por la zonificación minera se vio empañada por versiones, operaciones, y denuncias sin sustento. Como ocurre desde hace años, los grupos de intereses particulares asoman la nariz en beneficio propio.

Pocas veces antes habia ocurrido...

...en Chubut que la discusión política por el uso de los recursos se terminara empañando con acciones tan burdas, evidentes y perjudiciales para la salubridad de una sociedad democrática y madura, como las que se ven por estos días con la zonificación minera. Parece que todo vale. Incluso mezclar líneas de tiempo, hechos, protagonistas e interpretaciones al antojo de cada quien, de modo que sea cada vez más difícil separar la realidad de la ficción interesada.

Nuestra provincia es rica en recursos naturales. Y es alrededor de esas riquezas que desde hace unos 20 años comenzaron a generarse grupos de negocios, de presión, y de intereses particulares que no tienen justamente entre su misión y visión el beneficio de la provincia, ni el bienestar general. Algunos de esos «emergentes» lograron mimetizarse, camuflarse en la política. Es decir que la crisis de representatividad que empezó en 2001 y que lejos está de terminar, encima está contaminada por los intereses económicos de unos cuantos. No hay rédito posible en la degradación de la política. Todos pierden. Todos perdemos. Pierde la comunidad cada vez más hastiada. Una población preocupada por la economía, el empleo, la inflación, el pago de los sueldos, la educación, la salud, el acceso a la justicia, o en qué clase de lugar estamos criando a nuestros hijos. Chubut ya no es una provincia pujante y floreciente salvo cuando «empuja» el precio internacional del petróleo. En general se vive como se puede y con lo que se puede.

Repasando las noticias de los últimos 20 años, por tomar un período de tiempo sencillo pero sin consideraciones partidistas, podemos ver que alrededor del agua, las tierras, la pesca, la energía, los bosques, el mar, el petróleo, la minería, la fauna, siempre hay una danza de discusiones y de personajes que están por debajo de la superficie llevando agua para su molino, cooptando incluso a varios «jóvenes brillantes» de la política y la economía, en lugar de hacerlo para el de todos los chubutenses. La confusión, embarrar la cancha, es una herramienta más para lograr su cometido.

El gobernador Mariano Arcioni...

...lleva unos diez meses trabajando el proyecto de zonificación minera. Que podrá ser mejor, peor, perfectible, lo que fuere. Y desde hace dos meses viene pidiendo que el debate por la minería sea transparente, técnico, científico, productivo. Serio, en definitiva. Pero por lo que se ve, hay varios que mediante algunos pasos de comedia y otros de drama, lograron correr la mira. Entonces, hablamos de chismes, videos, denuncias sin sustento.

La diputada madernista Leila Lloyd Jones fue la abanderada de la confusión, al sembrar sospechas gravísimas sobre sus colegas legisladores. Ello movilizó toda una maquinaria judicial y política para investigar lo que muy probablemente sea «la nada misma», pero que logró ensombrecer el debate. No es creíble que haya aparecido un señor «minero» a repartir diez millones de pesos por barba de legislador o legisladora. La diputada no sólo desparramó dudas sobre los legisladores, sino que terminó enredando en la trama al único al que no le interesa salir en los diarios por la minería, que es el intendente Adrián Maderna. De todos modos, por lo que se ve en el escrito que presentó la legisladora a la Justicia, parecía estar bien enterada de las supuestas conversaciones que enumeró, pero en la que nada dice de los supuestos sobornos que difundió por WhatsApp. Hizo un daño difícil de reparar sobre la base de chismes de origen a) desconocido o b) de grupos de interés que están «tocando el timbre» para decir «acá estamos». Táchese lo que no corresponda.

La legisladora avisa que sus dichos están enmarcados en la inmunidad parlamentaria y que no puede ni debe ser perseguida judicialmente por su lenguaje «karateca». Pero muy probablemente sea corrida de la vicepresidencia primera de la Cámara de Diputados de la Provincia en las próximas horas. A sus colegas les quedó la sangre en el ojo por el operativo «fango». Finalmente, para cerrar esta saga, hay muchas suspicacias por estas horas respecto de la relación lineal entre el patrocinio legal de la legisladora, y cierta aspiración política de algún dirigente al que le gustaría el sillón del intendente Maderna. Las especulaciones hicieron arder los teléfonos en las últimas horas, al punto que en Fontana 50 empezaron a preguntar qué estaba pasando.

El sainete con el actual legislador Sebastián López, que llevaba años haciendo «lobby» por la minería, es vergonzante. Pero para ver el objetivo final de aquella maniobra había que mirar cómo ciertos medios en Buenos Aires, tergiversaron la información de modo de presentar que «un diputado le pidió plata a las mineras, certificando lo que otra diputada denunció...» López no era legislador ni votaba por la minería por «sí» ni por «no» cuando ofrecía los servicios de lobby de su emprendimiento, lo que por otro lado no es ilegal.

Todo, un gran papelón.

Ahora habra que esperar...

...a que bajen las aguas. El gobernador Arcioni no pierde la esperanza de que este proyecto se trate en la única sesión que queda en la Legislatura este año, mañana, cuando muy probablemente se aprueben el presupuesto del año que viene y la norma impositiva. De hecho, habría tenido una conversación con el vicegobernador Ricardo Sastre al respecto. Sin embargo, la zonificación quedaría para el año que viene. De todos modos, el gobernador no piensa retroceder ni retirar el proyecto de la Casa de las Leyes bajo ningún argumento ni cediendo a presiones.

De hecho, el mandatario se ha tomado tiempo para conversar con algunos de los actores de esta historia. Cuando el Concejo Deliberante de Trelew sancionó que la ciudad es «Libre de la Megaminería», la semana pasada, el gobernador lo habría llamado al intendente Adrián Maderna para preguntarle qué quería para Trelew. Y que querrían los concejales. El mandatario provincial quería saber si a las autoridades políticas de la ciudad les parecía bien seguir viviendo la de las cooperativas de trabajo, la asistencia social, y los bolsones de comida. Las poquísimas personas que accedieron al contenido de esa conversación dicen que fue muy «áspera». En buenos términos, pero muy caliente. Al gobernador le exaspera el modo de hacer política del intendente de Trelew.

Por lo pronto, hay que reencausar el debate. Dejar de hablar de los chismes y las operaciones, y ponerse a pensar en las reales necesidades de la provincia y su población, y de cómo generar progreso.

Estamos a diez dias...

...de un nuevo año electoral. Como se sabe, en Chubut ya hay varios «cabezas de serie» para encabezar la apetitosa lista de candidatos al Senado de la Nación. En el peronismo el que arrancó antes que nadie es Carlos Linares, pero muy probablemente deberá enfrentar una interna muy dura, si es que el cacique petrolero elige mal a sus socios de aventura. Juan Pablo Luque, sus socios del Valle con el Frente Peronista y la liga de intendentes están mirando con atención los pasos del «pre-pre-pre-candidato».

Semanas atrás se habló de la posibilidad de que Ricardo Sastre, regresado al peronismo, sea postulante a senador nacional. Dos años en la Cámara Alta gestionando para Chubut le vendrían bien para intentar el salto a la gobernación en 2023. Sastre no lo niega. El problema es elegir bien los socios, y el partido. Si el vuelo peronista está sobrevendido... ¿Qué pasaría si fuera candidato a senador de Chubut al frente? El vicegobernador no confirma ni descarta nada porque aún es muy temprano. Pero se sabe que tuvo una charla al respecto con Arcioni, y que el gobernador le habría preguntado en qué escudería va a correr el año que viene.

Sastre no vería mal seguir como «extrapartidario» del oficialismo, sobre todo si hubiese un acuerdo con el peronismo y hacer correr a los dos equipos, de modo de intentar dejar en el tercer puesto a Juntos Por el Cambio, es decir, a Cambiemos Chubut. El problema es que los radicales creen que pueden ganar las legislativas del año que viene, con un frente adecuado. Por ahora, los que «suenan» para encabezar la lista de senadores nacionales, la más importante, son el actual diputado nacional Gustavo Menna, que termina su mandato a fin del año que viene, y el ex senador nacional Mario Cimadevilla, por la oposición interna del partido. ¿Y a legislador nacional? Manuel Pagliaroni, que es diputado provincial, no ha dado ninguna señal. Pero en el sector que comparte con intendentes, el propio Menna, y varios más, coinciden en que la presidenta del partido Jacqueline Caminoa tiene un gran perfil para ir en la lista de legisladores nacionales. ¿Será a diputados? ¿O al Senado?

El año recién está por empezar, y las incógnitas electorales sobran. La más importante es si la Casa Rosada hará un esfuerzo para juntar el agua y el aceite en Chubut, y que Arcioni y el PJ compartan la lista de candidatos

La foto de la semana

En medio de la espantosa comedia clase B en que se transformó el debate por la minería, aparecen voces de razonabilidad. Tuvo razón Perón en 1974 cuando los destacó por encima de los «imberbes» a los que echó de la Plaza de Mayo. Pero la verdad es que las estructuras sindicales de los gremios de la producción, de la riqueza del país y la provincia, siempre terminan siendo sensatas cuando se habla de economía. La UOCRA, Camioneros, Petroleros Privados y además los Jerárquicos, Comercio, Luz y Fuerza y la Asociación Bancaria, empujan para que el debate por la minería ocurra, y que sea transparente. Ese conjunto de gremios representa amplios sectores del trabajo que se verían beneficiados con la multiplicación de la matriz productiva, y se lo fueron a decir al gobernador Arcioni. Por eso, la reunión que mantuvieron es nuestra foto de la semana.

La negociación de la deuda llegó a tiempo

En momentos en que la mayoría de las provincias pasa penurias para poder cerrar sus acuerdos de deuda -el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof postergó diez veces el cierre del canje de bonos con sus acreedores- la negociación de Chubut que fue anunciada en la semana que pasó por el gobernador Mariano Arcioni y su ministro de Economía Oscar Antonena -con casi un 92 % de adhesión- se ve desde mejores perspectivas. Sobre todo porque provincias más «sanas» financieramente que Chubut, aún no logran acordar, por varias razones. La primera es la falta de perspectiva real de crecimiento del país, luego vienen las escasas seguridades de orden respecto del déficit fiscal que brinda el gobierno nacional y, finalmente, luego del canje de deuda de Nación que hizo para cerrar el año Martín Guzmán a un 16 %, «embarró» la cancha para todas las provincias.

Chubut fue la última provincia en acordar con los tenedores de bonos por US$650 millones garantizados con regalías petroleras. El vencimiento que operaba en 2026 se correrá al 2030 con una tasa anual de 7,5%, hasta el 26 de octubre de 2021 y luego, a 7,75% anual.

Un informe publicado en Buenos Aires hace un «mapeo» de lo que pasa en las provincias. Río Negro alcanzó un acuerdo en la misma semana que Chubut, por US$300 millones. La adhesión fue del 95% a la propuesta con una tasa del 5,57% (la original era de 7,75%).

Neuquén fue la anterior en reestructurar sus US$700 millones de deuda. Logró extender los vencimientos de 2024 y 2028 a 2030. En los títulos en que la tasa original era de 7,5% pasó a 2,5% en el primer tramo, para llegar a 6,875% al final del período.

«De la decena de distritos que sigue negociando, Buenos Aires concentra la mayor parte de la deuda, con US$7148 millones» dice el informe y en esta provincia hubo diez postergaciones. En el caso de Córdoba, los acreedores rechazaron cuatro propuestas para la reestructuración de 1700 millones de dólares.

Mendoza firmó hace dos meses el acuerdo con una tasa promedio de 5,75% y había empezado a negociar con 2,75%.

En definitiva, las provincias que ya lograron acordar y cuya gran mayoría lo hizo usando de garantía regalías o coparticipación, entran a 2021 con menos penurias que más de medio país, que no logró reestructurar su deuda. Chubut está en ese «club», por suerte, lo que ayudaría en un plazo razonable a normalizar la cadena de pagos.

Arcioni dice que el acuerdo fue «histórico» y pone en marzo el horizonte de la normalización financiera de la provincia.

Se dice que...

...la Oficina Anticorrupción sugirió a la Universidad del Chubut iniciar un sumario a su rectora, Graciela Di Perna, al igual que a su segundo, Fernando Menchi, por supuestas irregularidades en esa institución educativa que se solventa con fondos del Estado provincial.

... el fiscal Anticorrupción, Guillermo Hansen, no resolvió sobre la cuestión de fondo de la denuncia presentada por miembros de la Asamblea Universitaria y que estaba relacionada con supuestas irregularidades cometidas por Di Perna y Menchi, quienes han sabido mantenerse en sus cargos más allá de los vaivenes de la política y la casi nula presencia dasnevista en la actual gestión.

... la ex ministra de Salud y ex senadora nacional durante el dasnevismo, reemplazó a Juan Irusta en la UDCH. Llegó a ser rectora luego de una modificación del Estatuto de la Universidad y resultó electa por la mayoría de la Asamblea. Aunque para poder ser rectora, debería antes haber ejercido la docencia en la misma Universidad, cosa que Di Pierna no hizo, según remarcaron los dos denunciantes del caso. Por eso se la habría designado, ad honorem, como ayudante de cátedra de la asignatura Estructura y Función del Cuerpo Humano, cargo que según los denunciantes no ejerció nunca.

... la misma metodología se habría utilizado en el caso del ex ministro de Educación, Fernando Menchi. Se lo habría designado ad honorem adquiriendo la condición de docente que le permitió acceder a la conducción de la UDCH secundando a Di Perna. ¿Se iniciarán los sumarios tras la sugerencia del fiscal anticorrupción?

... más allá de las molestias por el sainete de la minería, Adrián Maderna termina el año con cierta tranquilidad organizacional y financiera. La llegada de Norberto Yauhar a su gabinete le dio orden. Aunque pasarán algún remezón «de relaciones» al achicar la planta política, el resto del frente municipal estaría más o menos calmado. Entre 22 y 23 se pagan los aguinaldos.

... hablando de Yauhar, el secretario de gabinete de Trelew dio positivo de coronavirus el sábado. Dicen que no obstante el contagio, está bien de salud. Antes, planteó que debe gestionarse con el gobierno nacional la inclusión del proyecto de tren transpatagónico en el plan ferroviario nacional anunciado semanas atrás, y que dejó afuera a la Patagonia Sur.

... el rebrote de Covid-19 tiene intranquilos a los intendentes. Se vive una especie de «segunda ola» anticipada en la provincia. De acuerdo a los reportes que envía todos los días el ministerio de Salud de la Nación, nuestra provincia sólo tiene menos casos diarios que la CABA, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y ya tiene más casos totales que provincias como Chaco, que fueron «noticia» al inicio de la pandemia.

... nadie quiere arrojar culpas por la difusión del virus. Pero es evidente que el hartazgo de la población y el escaso control formaron un cóctel muy complicado, de cada a las fiestas de fin de año, cuando los encuentros familiares se pongan al día.

... el presupuesto judicial, tal como dijimos la semana pasada, tiene muy pocas chances de ser aprobado. ¿Harán un ajuste en los tribunales?

... por el alto nivel de contagios, en la oposición miran de reojo al gobierno. Por la cuestión sanitaria, y porque la provincia pasó de un control muy duro y muy estricto -fue presa gente que se asomaba a la puerta- a un clima de cierto relajo.

... la desobediencia podría ser cultural. «Nadie hace caso» y «nadie obedece las normas de distanciamiento» coinciden fuentes habituales de esta columna.

... tal vez por eso, cuando la pandemia arreciaba en el país, dos legisladores chubutenses llegaron a Esquel, ciudad tranquila si las hay, para descubrir casi de inmediato que «éramos los únicos que estábamos con tapabocas» contó uno de ellos.

... a cierto hombre de la política con «banca», ahora le dicen «Telenoche investiga», luego de un episodio de amplia difusión. No es peronista, vale aclarar, en una provincia donde las mayorías son peronistas de uno u otro sector desde 2003.

... hubo intensa actividad desde cierto sector del peronismo de Comodoro, para vaciarle al gobernador Arcioni su reunión con sindicalistas que quieren que se discuta de minería. Parece que el postulante anticipado al Senado de la Nación, carlos Linares, habría estado muy activo llamando a los compañeros, que ya están grandes y se manejan sin permisos especiales.

El Chubut

slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacor
amarta99
https://instrumentosesperanza.org/
https://natureflowtvm.com/
https://kksudhakaran.com/
https://zodiacpscacademy.com/
https://zenmentors.com/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vidyadhirajainternational.org/
https://safe.tujuhimpian.com/
https://ppd.sarandi.co.id/
https://jdih.curugcipamingkis.co.id/
https://gcdharamshala.in/ppad/
https://daftar.smpjuarabandung.sch.id/
https://akperpemkabkotim.ac.id/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/13-link-situs-slot-gacor-server-luar-resmi-terpercaya/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/situs-link-slot-gacor-maxwin-server-thailand-resmi-terpercaya-gampang-menang-hari-ini/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/daftar-rekomendasi-situs-slot-4d-gacor-terbaru-resmi-terpercaya-paling-gampang-menang-maxwin-hari-ini/
https://makalu2004.com/
https://imguniversal.com/
https://mataaksara.org/
https://sentramedia.id/
https://www.inyemot.com.ar/
https://www.acopladosbelensa.com.ar/
https://porosindonesia.id/
https://ptoke.com/
https://slip.serbatutorial.com/
https://www.vinascoforex.com/
https://www.yesjogja.com/
slot qris
https://jardineslaencina.es/
https://aptemi.or.id/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vijayakrishnan.com/
https://vedic4.com/
https://tytuition.com/
https://trinityheatexchanger.com/
https://trinityenterprises.co.in/
https://sslogisticstrv.com/
https://www.smartclinictvm.com/
https://www.sivajibuilders.com/
https://overalltrust.com/
https://nirvanadesignz.com/
https://safesecusys.com/
https://pukasakerala.com/
https://www.ourspace.co.in/
https://learningmask.com/
https://coupancode.com/
https://bioscienceketo.com/
https://simanshospital.com/
https://tamildhooll.in/
https://anasandoval.org/
https://sv.bungakarang.org/
https://mgjp.pui-p2kaljkt2.ac.id/
https://mgjp.kemenaggresik.id/
https://mgjp.al-azharsolobaru.net/
slot gacor maxwin
https://adoremission.in/
https://amigotech.in/
https://asikerala.com/
https://www.bluechipwll.com/
https://www.boffincontrol.com/
https://carelinks.in/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
https://gmexcavation.ca/
https://isolation-montreal.net/
https://isolationdecontaminationsrq.ca/
https://outboardsonline.ca/
https://piecesautolabbe.ca/
https://eurekamultimidia.com.br/
https://chaovinhphong.vn/
https://chaovinhphong.com/
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99