Chubut/Editorial: "El que esté libre de culpa?", por Raúl Pasarín
- 17 de marzo, 2021
Comenzar con este título editorial es lamentable pero en las próximas líneas trataremos de entender que es lo que pasa en nuestra provincia?

…donde los celos, recelos y miserias políticas, parecen haber superado cualquier ficción.
Chubut se ha caracterizado en estos últimos años en ser una provincia que está trascendiendo por acciones que exceden cualquier lógica, por ejemplo mientras se ventilan juicios de causas de corrupción en lo que fue lo más alto del poder provincial.
Podemos sumar acontecimientos como la caída de 60 torres de alta tensión, producto de temperaturas que superaron los -25°, que afectó a las comunidades de la Meseta Central, que sufre el atraso más significativo en su calidad de vida.
En este caso la merma en la producción ganadera, por la pérdida de cabezas ovinas, sumado a la falta de inversiones han generado que gran número de pobladores hayan salido a reclamar por una alternativa válida, como es la explotación de recursos minerales.
“Los cuatro locos que me tiraron piedras”
En paralelo se produce el incendio forestal en localidades y parajes del noroeste provincial, que se están investigando las causas, pero indudablemente las sospechas de los cordilleranos es que las causa no fueron naturales sino instigadas, por lo que se esperan resultados periciales.
Como consecuencia el presidente Alberto Fernández decidió viajar a la zona, trayendo respuestas concretas para los afectados, llevándose como resultado la ira inexplicable de un grupo de activistas antimineros que lo atacaron.
La respuesta del mandatario se puede sintetizar en este párrafo, “Los cuatro locos que me tiran piedras que se hagan cargo de lo que hicieron. No quiero que cuatro idiotas que tiran piedras me saquen de lo que tenga que hacer”.
Cruce de funcionarios
Mientras que el Ministro Massoni cuestionó políticamente la acción, la justicia inició una investigación que permitió conocer los responsables del ataque y el Ministro del Interior desató en el gobernador Arcioni la responsabilidad por estar en el lugar.
Resulta insólito que esto se minimice a enfrentamientos políticos, generados por internas provinciales trasladadas a Nación, cuando lo que se vio ese día fue un “descuido” inadmisible de la custodia presidencial, por la ausencia de efectivos federales.
Mientras que desde provincia no se cuidó el sector externo, es decir los puntos “calientes” y las calles aledañas de los lugares donde se iban a reunir las autoridades.
Recelo político
La situación que a principios de semana pareció salirse de control, hoy permite observar que los intereses políticos sectoriales superan lo que realmente es necesarios, como corresponde actuar de forma conjunta para resolver el grave problema de la gente.
Lo cierto es que la postura del Diputado Nacional “esquelense” Santiago Igón, como referente sirvió para mostrar un enfrentamiento político de “ENTRECASA” y llevarlo a nivel nacional.
Esta situación derivó en acusaciones cruzadas, para que en “twitter” el Ministro del Interior Wado de Pedro, señale al gobernador Arcioni como “el invitado sin tarjeta” al encuentro.
Resulta insólito y para ello nada mejor que recurrir a otro mensaje en red que expresa un reconocido militante peronista de Trelew cuando le respondió “@wadodecorrido dice que no estaba previsto que vaya @arcionimariano, pregunto para los hacen RT, qué tiene que ver eso con la violencia, si los antimineros fueron a putear al presidente @alferdez que se manifestó públicamente a Favor del proyecto Navidad y dice que es lo mejor para el país. Señor ministro @wadodecorrido… hubo hechos de violencia gravísimos y fueron contra el presidente lo vimos en todos lados ud lo vio? Lo puteaban al presidente que está a favor de la minería. Entiende que los antimineros fueron por el presidente?”
Esconder la mano
Algún medio colega señaló editorialmente que en Chubut hay dirigentes políticos que prefieren tirar la piedra y esconder la mano, simplificando en llevar como mensaje un postuira para que el funcionarios del Gobierno nacional, responsabilicen al gobernador en un camino tan corto que cuesta creer que funcionarios de alto rango hayan elegido transitar.
Llama poderosamente la atención que la Vicepresidenta no haya salido a repudiar el “ataque” al Presidente mostrando indudablemente que funcionarios “kirchneristas” no miden el daño institucional que provocan a la provincia en ese enfrentamiento con Arcioni, que de agravarse podría dañar a la Nación.
En contraposición trascendió un dato que marca las diferencias internas a nivel nacional cuando el gobernador estaba el viernes en El Maitén para volver a Rawson y recibió un llamado de Santiago Cafiero jefe de Gabinete del Presidente Fernández. Allí le avisó que el Presidente iba a la zona de los incendios al día siguiente, que más le habría dicho para que en lugar de emprender viaje a la capital de la provincia, fue a Lago Puelo.
Mientras pasaron los piedrazos…
Pasó la agresión al Presidente e inmediatamente por si fuera poco, apareció en la zona Patricia Bullrich, titular del PRO de la mano del diputado nacional “Nacho” Torres.
Su presencia no tuvo la carga de agresividad que recibió el mandatario nación al, pasó casi desapercibida junto a la cara de circunstancia que puso ante los damnificados.
La conclusión es que la desconsideración política en estos términos, solo puede desembocar en una “implosión” que lleve a resultados inesperados, que pueden ser mucho más peligrosos que la “zonificación”.
Recordemos que la época de la anarquía y los cacerolazos del 2001 desembocaron en la actualidad, no debemos avalar nada en el ámbito de la democracia, que no esté dentro de los resortes constituconales.
Hasta la próxima
Raúl H. Pasarín
delsurnoticias.com