Chubut: La Mesa InterSindical se reunió en Comodoro y expresó su preocupación por la crisis energética. Tema minero para próximo encuentro
- 1 de noviembre, 2021
"El 70% de Chubut tiene serios problemas de abastecimiento eléctrico", dijo el dirigente Rogelio González, dirigente de Luz y Fuerza
En el cuarto encuentro de los referentes de los principales gremios de actividades privadas, Luz y Fuerza manifestó su clara posición al respecto: “El 70% de Chubut tiene serios problemas de abastecimiento eléctrico”, dijo el dirigente Rogelio González.
El secretario de la Coordinación de la Secretaría General del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, Rogelio González, se refirió este viernes a la cuarta reunión de la Mesa InterSindical, que se llevó a cabo en horas de la tarde en las instalaciones del Sindicato Austral de Petroleros Jerárquicos, en Comodoro Rivadavia, con la participación de Petroleros Jerárquicos (quienes oficiaron de anfitriones); Petroleros Privados; Camioneros; Gastronómicos; SOMU; La Bancaria; y Luz y Fuerza.
“El tema energético en Chubut es realmente preocupante. Hoy, sin energía realmente es muy complicado que una ciudad, un pueblo o una Provincia se pueda desarrollar”, destacó.
González agregó que “el balance de este encuentro es positivo. Entre los temas analizados, pusimos en discusión la situación que hoy están atravesando las obras sociales con respecto a la elevación de los costos de las prestaciones médicas. Las obras sociales en la Argentina están total y absolutamente regulados por el Estado, sin embargo quienes operan el sistema de Salud –los profesionales médicos- no están regulados, lo que conlleva a que las obras sociales atraviesen situaciones económicas y financieras muy complicadas”, dijo.
Asimismo, aclaró que “estamos trabajando en un proyecto de Ley para ver de qué forma –por lo menos en Chubut- se puedan corregir estos desfasajes de plata. No puede ser que los médicos cobren lo que ellos quieran sin dar explicaciones”, indicó.
Empresa de Energía
González también destacó que “el tema energético en la Provincia es realmente preocupante. Chubut produce entre diez y doce veces la energía eléctrica que se consume pero tenemos el 70% del territorio provincial con serios problemas de abastecimiento eléctrico, producto de falta de políticas energéticas serias”.
“Hoy sin energía eléctrica realmente es muy complicado que una ciudad, un pueblo o una Provincia se pueda desarrollar. Por eso, es más de una oportunidad, el secretario general de nuestro gremio (Héctor González) planteó la necesidad de crear una Empresa Provincial de Energía”, concluyó.
Humildad y unidad
“Estas reuniones con todos los dirigentes sindicales muestran, más que unidad, humildad”, señaló el secretario general adjunto del Sindicato Austral de Petroleros Jerárquicos, Luis Villegas, que también participó del encuentro en Comodoro Rivadavia.
Villegas también apuntó contra la corporación médica: “Hay una gran extorsión en el sector de la Salud. Y el problema no son las obras sociales, el problema son los que asisten a las obras sociales, en este caso los profesionales médicos”, disparó.
Aclaró que “en la Salud no puede haber extorsiones, tenemos muchas cosas para debatir pero siempre se debe hacer en este seno. El único camino para lograr beneficios para los afiliados es la unidad. La realidad es que nadie de afuera va a venir con una varita mágica a arreglarnos los problemas”, concluyó.
Taboada, de Camioneros: “Hay madurez sindical”
El secretario general del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, destacó la madurez sindical de todas las organizaciones hermanas para buscar soluciones a los temas que afectan a la Provincia. “Hay mucha madurez en toda la dirigencia sindical. Todos los que nos sentamos en esta mesa tenemos muy en claro qué es lo que nos separa y qué es lo que nos agrupa. Creo que debemos trabajar sobre aquellas cuestiones que nos hermanan”, resaltó el dirigente camionero.
“Siempre es bueno que nos juntemos. Estamos tratando de aportar a la Ley que regulará el tema de las obras sociales sindicales. Hay una agenda muy amplia para discutir con las organizaciones hermanas. El tema político es algo que no puede quedar afuera”, señaló Taboada.
En este sentido, dijo que cree “firmemente que son las organizaciones sindicales y los secretarios generales quienes pueden reordenar y volver encauzar los destinos del Justicialismo en el país, pero particularmente en Chubut. Hay mucho interés por parte de las dirigencias sindicales en poner en agenda discusiones que en esta Provincia nadie más lo hace”, indicó. “La mayoría de los secretarios generales tenemos en claro que es lo que tenemos que poner arriba de la mesa”, manifestó.
Taboada agregó que “los próximos temas a tratar son la energía y la minería. En Chubut hay mucha falta de empleo y la actividad minera es una gran generadora de trabajo”, sentenció.
Diario Jornada