Sábado 15 de noviembre de 2025

Cómo evolucionan los puestos registrados por sector y región

  • 11 de julio, 2022
Radiografía del empleo privado. Con la suba de abril, ya van 16 meses de crecimiento neto ininterrumpido del empleo privado registrado. Cuáles son las actividades más dinámicas.

En abril se crearon 27.969 puestos de trabajo registrados en el sector privado, un 0,5 por ciento más que en marzo de 2022, según informó el Ministerio de Trabajo el viernes pasado. De este modo, ya van 16 meses de crecimiento neto ininterrumpido del empleo privado. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la evolución de los datos y destacó que ya hay siete sectores que se ubican en niveles prepandemia, mientras que el 75 por ciento de las provincias también registran más empleo que en febrero de 2020.

Desde el mínimo nivel que registró el empleo privado en julio de 2020, en el momento de vigencia de la cuarentena más estricta para combatir la pandemia de coronavirus, ya se crearon 293 mil puestos de trabajo. No obstante, el informe advierte que si se toman en cuenta los 273 mil puestos que se perdieron entre abril 2018 y diciembre 2019, aún faltaría recuperar 172 mil puestos para alcanzar los niveles de empleo previos al desembarco de Mauricio Macri en el gobierno en diciembre de 2015.

Ese último dato resulta clave para comprender la verdadera situación en la que se encuentra el mercado laboral, pues los 293 mil puestos crearon desde julio de 2020 no deben llevar a que se pierda de vista la delicada situación que atraviesan los trabajadores. De hecho, de los 273 mil puestos netos que destruyó el macrismo, hasta abril de 2022 solo se recuperaron 101 mil puestos.

Evolución por sector

En abril doce de los catorce sectores de actividad relevados incrementaron la cantidad de personas trabajadoras. La recuperación estuvo impulsada particularmente por Construcción (+7700), Turismo (+5700), Comercio (+5300) e Industria (+4000). El sector de Salud, en cambio, fue el que redujo su plantilla en mayor medida.

Al analizar los puestos de trabajo según sector económico, es posible observar que se reduce la heterogeneidad sectorial de la recuperación. Con el incremento del empleo de abril, siete de los catorce sectores ya operan en niveles de empleo superiores a la pre-pandemia, otros cuatro siguen creciendo y se aproximan a dicho umbral y de los tres restantes, que continuaron destruyendo puestos de trabajo luego de julio de 2020, solamente uno no crea empleo actualmente.

La descripción reciente permite mostrar que en la recuperación del empleo ha habido distintas velocidades. El primer grupo se compone de sectores dinámicos, que no solo crecieron con respecto a los niveles de empleo de julio 2020, sino que han superado los valores prepandemia. Aquí se ubican Construcción (+8,6 por ciento respecto de febrero de 2020), Pesca (+5,8), Inmobiliarias (+6,5), Industrias (+5,0), Comercio (+2,2), Electricidad, gas y agua (+0,7) y Salud (+0,5 por ciento). Este último sector es el único de este primer pelotón que retrocedió en abril (-0,4 por ciento).

En el caso de la industria, con el crecimiento de abril el sector ya creo más de 54 mil puestos de trabajo por encima del umbral de febrero de 2020, llegando al mejor desempeño desde febrero de 2019. Otro sector para mencionar es Inmobiliarias, con un saldo de más de 53 mil empleos creados en relación con pre-pandemia. Por último, el sector Construcción, cuya recuperación fue de las más veloces, contraponiendo en buena medida el sensible impacto inicial negativo de la pandemia. “En este sector el impulso de la obra pública jugó un papel relevante como dinamizador de la actividad”, destaca CEPA.

El segundo grupo lo conforman sectores en recuperación que aún no llegaron a los niveles prepandemia, pero crecen en la cantidad de puestos de trabajo desde julio del 2020 a abril de 2022. El listado incluye a Minería (+4,6 por ciento desde julio de 2020, aunque con caída de 0,6 por ciento desde febrero de 2020), Turismo y gastronomía (+4,1 y -8,3), Enseñanza (+2,7 y -0,1) y Servicios comunitarios y sociales (+1,4 y -3,3 por ciento).

Minería creció por decimosexto mes consecutivo y se encuentra apenas 0,6 por ciento debajo de los niveles prepandemia, mientras que Enseñanza está a solo 0,1 por ciento de febrero de 2020. “Significa que, de continuar por esta senda, prontamente habrán recuperado todo el efecto negativo del Covid”, destacó CEPA.

Una mención especial merece Hoteles y Restaurantes, actividad que viene experimentando una importante suba en los últimos meses debido a la temporada turística y el impacto positivo del programa Pre-Viaje, pero todavía se ubica un 8,3 por ciento por debajo de febrero de 2020.

Finalmente, un último grupo de sectores se mantiene en crisis: la recuperación de puestos sólo comenzó hace apenas unos meses y no en todos los casos. Estos son Tranporte, que creció 0,1 por ciento en abril, pero cae 0,6 desde julio de 2020 y 3 por ciento desde febrero de 2020; Agricultura, que subió 0,3 por ciento en abril y se mantiene 0,8 por ciento debajo de julio 2020 y 2,7 por ciento debajo de febrero de 2020; y Finanzas que cayó 0,1 por ciento en abril y acumula una caída de 2,8 por ciento desde julio de 2020 y de 4,2 por ciento desde febrero de 2020.

Evolución por región

Los datos de abril 2022 muestran que 18 de las 24 provincias ya tienen mayores niveles de empleo que en febrero de 2020. Al realizar un análisis más desagregado, el mapa construido por CEPA muestra cinco grupos de provincias.

-El primero está conformado por provincias que muestran variaciones por encima del 2 por ciento: Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, San Luis, La Rioja, Misiones, La Pampa, Santiago del Estero, San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro, Chaco, Buenos Aires y Córdoba.

-El segundo grupo es el que presentó una variación positiva entre 0,5 y 2 por ciento. Este está conformado por: Corrientes.

-En tercer lugar, provincias que se encuentran prácticamente en niveles pre-covid: Neuquén, Salta, Chubut y Tucumán.

-En cuarto lugar, aquellas provincias levemente por debajo de los niveles pre-pandemia (entre -0,5 y -2 por ciento: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

-Por último, Mendoza, la provincia más afectada con una caída superior al 2 por ciento. A partir de esos datos, CEPA destaca que el 75 por ciento de las provincias ya registran más empleo privado que en febrero 2020, aunque advierte que la heterogeneidad regional continúa presente El NEA y el Centro conducen la recuperación del empleo, mientras que CABA, Cuyo y el NOA son las regiones que más dificultades evidencian.

Página 12

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99