Con el RIGI en San Juan, los departamentos mineros analizan su adhesión, ¿hay impacto económico más allá de las inversiones?
- 22 de agosto, 2024
El pasado 15 de agosto San Juan adhirió al RIGI, e invitaron a los municipios a adherirse. En los departamentos mineros apuran las conversaciones para tratarlo a la brevedad.
El real impacto económico que tendrá en cada jurisdicción.
Por Celeste Roco Navea
Fueron intensos los debates que finalmente le dieron la adhesión al RIGI (Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones) en San Juan. Esto implica la llegada de importantes inversiones a la provincia, y una de las actividades donde impactaría más es en la minería. Es por ello que los departamentos mineros analizan por estas horas la adhesión municipal.
Uno de los primeros en expresarse sobre la adhesión departamental fue el intendente de Iglesia, Jorge Espejo, quien confirmó en declaraciones radiales que se encuentran ultimando detalles para tratar el proyecto en el Concejo Deliberante que sesiona este jueves. De conseguirlo, sería en teoría el primer municipio de San Juan en sumarse al régimen.
“Son cinco concejales, tres concejales son de nuestro partido y estoy casi seguro que el resto de los concejales van a adherir. Entiendo que será por unanimidad, pero hasta que no pase la sesión no podemos saber”, expresó en Radio Sarmiento.
Por su parte desde Valle Fértil, el jefe comunal Mario Riveros, detalló a Tiempo de San Juan que no está analizada la adhesión por el momento. “Sesionan este miércoles en el Concejo Deliberante. Lo podría tratar esta semana, pero voy a charlar con el resto del equipo. No tenemos decidido qué vamos hacer por el momento”, aseguró.
Si bien reconoce la postura que tomó la provincia, indicó que, por el momento, hasta no conversar con todas las partes, prefiere ser cauto en torno a la definición.
Pero, ¿por qué se requiere la adhesión municipal si el RIGI fue aprobado a nivel nacional y provincial?
El legislador provincial Juan Cruz Córdoba comentó a este medio que si bien los impuestos y tasas vigentes, sean provinciales como municipales, hasta el 31 de diciembre del año pasado no se podrán modificar, se invita a los municipios a adherir para brindar seguridad y confiabilidad a los inversores. “Es para que tengan la tranquilidad que por 30 años se van a mantener inalterables las condiciones impositivas no solo del país, sino de las provincias y de cada localidad”, precisó el legislador.
Un dato no menor es que los municipios que adhieran al RIGI, sobre todos los departamentos mineros que es donde se esperan lleguen las primeras inversiones, no podrán crear tributos o gravámenes ante la llegada de inversores, como tampoco está permitido modificar cualquier base imponible, alícuota o similar. Así lo establece el artículo 62 del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones.
El mismo indica: "Las Provincias, Ciudad de Buenos Aires y los Municipios, se abstendrán de desvirtuar los incentivos previstos en el presente régimen a través de cualquier política que pueda afectar o reducir de manera directa o indirecta el efecto de promoción de inversión perseguido por el artículo 3 y que deriva de dichos incentivos, incluyendo, pero sin limitarse, cualquier política o maniobra consistente en la creación de nuevos tributos o incremento de alícuotas a fin de incrementar la carga tributaria del VPU adherido al RIGI mediante la imposición o aumento de tributos provinciales y/o municipales en aprovechamiento de la reducción de carga tributaria nacional resultante del RIGI. Cualquier alteración de lo previsto en el presente Artículo dará derecho al VPU a reclamar de la Autoridad Nacional que retenga de los fondos coparticipables que correspondan al fisco incumplidor, los montos abonados en exceso, para proceder a practicar la devolución al contribuyente".
Esto implica que el impacto económico del RIGI en cada jurisdicción se verá reflejado en las regalías, cuyo sistema actual continuará vigente en la provincia. El mismo es del 3% del total que se distribuye de la siguiente manera: 70% a rentas Generales de la provincia, 20% al municipio donde está instalado el yacimiento minero y el 10% restante al Ministerio de Minería, según establece la Ley 716 M de Regalías Mineras.
Por otro lado, Córdoba remarcó que, si bien en la ley no se establece nada en torno a lo que es contratación de mano de obra, si se indica que al menos un 20% de los servicios para llevar cabo la inversión tiene que ser destinado a proveedores locales como piso mínimo, lo que le da un rol más que preponderante a pymes y emprendimientos de cada jurisdicción.
De esta manera se entiende que la adhesión de cada uno de los departamentos tiene que ver con una definición y postura política, más que por el hecho del impacto económico real que podría tener el RIGI en cada comunidad.
Al ser consultado Córdoba sobre si contaba con conocimiento de algún municipio que no fuera a adherir al RIGI, confirmó a Tiempo de San Juan que por el momento oficialmente ningún intendente se ha manifestado al respecto.
Tiempo de San Juan