Jueves 18 de septiembre de 2025

Córdoba el Gobierno desmintió la fractura de un dique con residuos de uranio

  • 11 de septiembre, 2025
Se trata del pasivo ambiental que dejó el complejo minero Los Gigantes en la década del 80.

La versión de filtraciones había generado preocupación en vecinos de pueblos cercanos, por la posibilidad de contaminación en lagos y ríos

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) refutó este miércoles las versiones sobre una posible filtración en uno de los diques con residuos químicos del ex complejo minero Los Gigantes, en la región conocida como Sierras Grandes de la provincia de Córdoba.

La información desmentida había generado preocupación por la posibilidad de que los materiales radioactivos, residuales de la actividad minera en los años 80, alcancen los cauces de agua que alimentan a numerosos pueblos. Carlos Paz y Córdoba Capital, se encuentran a menos de 100 kilómetros del lugar y la situación del ex complejo minero constituye un reclamo histórico.

El organismo nacional desmintió esta mañana el peligro de contaminación y brindo información oficial acerca del estado de los diques en Los Gigantes.

“La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) informa que no se ha registrado ninguna rotura reciente en los diques del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, en Córdoba, y que no existe ningún riesgo de contaminación ambiental ni en los cursos de agua”, enfatizó el comunicado oficial.

El enclave, situado a 30 kilómetros al oeste de Villa Carlos Paz, fue epicentro de una intensa actividad minera durante la década de 1980, cuando la extracción y procesamiento de uranio dejaron como saldo toneladas de residuos sólidos y líquidos.

Ante la inquietud, la CNEA negó que existiera rotura alguna de reciente data en los diques del ex complejo minero, descartando así cualquier riesgo actual de contaminación ambiental tanto en la zona inmediata como en los cauces de agua conectados. Además, la entidad aclaró que solo se estaban llevando a cabo actividades de mantenimiento y monitoreo ambiental, presentando informes periódicos a las autoridades competentes.

La preocupación medioambiental sobre este enclave minero se arrastra desde que cesaron las operaciones a fines de los años 80. Según datos históricos, durante la vida útil del complejo se procesaron aproximadamente 206,7 toneladas de uranio. Esta extracción generó un volumen considerable de desechos: 2,4 millones de toneladas de colas de mineral, un millón de toneladas de estériles de cantera y 600.000 toneladas de marginales. Los desechos, tanto sólidos como líquidos, contienen niveles residuales de radiactividad y metales pesados.

La versión indicaba que el Dique 3, uno de los reservorios de efluentes resultantes de la explotación, había sufrido roturas en su geomembrana. No obstante, la CNEA sostuvo que "únicamente se realizan tareas de mantenimiento y control de pasivos ambientales, sin registrarse incidentes“. La postura institucional se funda en un programa de monitoreo radiológico ambiental cuyo resultado se remite a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), conforme a los estándares exigidos, siempre según la información oficial.

El área de Los Gigantes es reconocida como naciente de diversos cursos de agua, el principal de ellos el río San Antonio, que desemboca en el dique San Roque. Los vecinos manifiestan inquietud frente a eventuales filtraciones en los diques, señalando que el complejo concentra millones de toneladas de residuos, algunos con contaminación radiactiva, y temen por la posible migración de contaminantes hacia fuentes de agua utilizadas para el consumo humano.

La CNEA también informó que la última rotura significativa documentada en el sistema ocurrió en septiembre de 2021, cuando vientos superiores a 100 km/h dañaron la membrana del dique auxiliar inaugurado en 2003. De acuerdo al parte oficial, este episodio no causó impactos ambientales y las reparaciones ejecutadas en 2023 incluyeron la instalación de nuevos sistemas de impermeabilización y refuerzos geotextiles, tras lo cual el dique se mantiene vacío y sin procesar residuos adicionales.

El complejo, que operó formalmente entre 1982 y 1989 bajo la gestión de la CNEA y la empresa Sánchez Granel Ingeniería S.A., fue escenario de un proceso industrial a cielo abierto que implicó trituración, lixiviación con ácido sulfúrico y etapas de tratamiento químico

Infobae

NOTICIAS RELACIONADAS
Menyingkap Rahasia Pola Mahjong Ways 2 Panduan Praktis untuk Pengguna iPhone 17 Pro
Mendefinisikan Strategi Mahjong Wins Menggali Potensi iPhone 17 Pro Max dalam Setiap Langkah
Cara Memaksimalkan Pengalaman Mahjong Ways di iPhone 17 Air Tips dan Trik Terbaik
Bonus Terbesar dalam Mahjong Wins 3 Mengoptimalkan Pengalaman Bermain dengan iPhone 17 Reguler
Langkah Cerdas Menggunakan Mahjong Wins 2 Membuka Fitur Unggulan di iPhone 17 Pro
Formasi Mahjong Ways 3 yang Membuat Perbedaan Menavigasi Fitur Tersembunyi di iPhone 17 Pro Max
Mengenal Pola Mahjong Ways Cara Memanfaatkan Keunggulan iPhone 17 dalam Setiap Putaran
Trik Mahjong Ways 3 Wins Cara Memperkuat Strategimu dengan iPhone 17 Air
Mengoptimalkan Pengalaman Mahjong Wins 4 dengan iPhone 17 Panduan Terbaik bagi Pemula
Redefinisikan Pengalaman Bermain Mahjong Ways 4 dengan iPhone 17 Tips untuk Meningkatkan Keterampilan
Rahasia Pola Mahjong Ways 2 Meningkatkan Keuntungan Menggunakan Gojek dengan Modal 50.000
Panduan Mahjong Wins 3 Cara Cerdas Menggunakan Keuntungan untuk Bisnis Ojol
Mendefinisikan Strategi Mahjong Ways Langkah Tepat Mengelola Ratusan Juta dengan Gojek
Bonus Terbesar Mahjong Ways Menjelajahi Potensi Industri Nikel dan Gojek di Indonesia
Trik Spin Mahjong Wins 2 Menyusun Strategi Menggunakan Modal untuk Sukses di Bisnis Ojol
RTP Tertinggi di Mahjong Wins Menerapkan Tips untuk Menghasilkan Ratusan Juta dengan Gojek
Formasi Mahjong Ways 3 yang Menjamin Kemenangan Menavigasi Dunia Pertambangan Logam dan Bisnis Ojol
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Ways Langkah Cerdas Menghasilkan Keuntungan dari Tambang Emas
Pola Jitu Mahjong Wins Metode Baru Mengelola Keuangan dalam Industri Batu Bara dengan Gojek
Kumpulan Tips Mahjong Ways Menavigasi Dunia Gas Alam dan Bisnis Ojol dengan Modal 50.000
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99