Cornejo reúne en Mendoza a los gobernadores de la "Mesa del Cobre"
- 14 de noviembre, 2025
El encuentro "Finance Day & TSX Roadshow" convoca a mandatarios del Norte y Cuyo para atraer capitales a proyectos de cobre, oro y litio. Habrá inversores internacionales y representantes diplomáticos
Mendoza será este viernes el epicentro de un nuevo capítulo en la agenda minera nacional. El gobernador Alfredo Cornejo recibirá a sus pares de San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy en el marco del "Finance Day & TSX Roadshow", una jornada destinada a conectar proyectos de minerales críticos con grandes fondos de inversión internacionales.
La Bolsa de Comercio de Mendoza será la sede del encuentro, que busca fortalecer la cooperación entre las provincias productoras y promover nuevos mecanismos de financiamiento para la minería metalífera. Participarán Marcelo Orrego, Gustavo Sáenz, Raúl Jalil y Carlos Sadir, quienes integran junto a Cornejo la denominada "Mesa del Cobre", creada en 2024 para coordinar políticas comunes en torno al desarrollo minero.
El evento forma parte del Argentina Critical Minerals Summit 2025, que esta semana reunió en Buenos Aires y Mendoza a autoridades, empresas y organismos internacionales para debatir el papel del país en la transición energética global. Durante el encuentro, el Toronto Stock Exchange (TSX), junto a Banco Macro, Banco Galicia, EY y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), presentarán oportunidades de inversión y marcos regulatorios favorables para el sector.
También asistirán representantes diplomáticos de Canadá, Suecia, India y de la Unión Europea, en línea con la estrategia de ampliar los lazos internacionales en materia de minería y energía limpia.
La reunión llega en un momento clave para Mendoza, donde la Legislatura provincial analiza la aprobación del proyecto PSJ Cobre Mendocino, una iniciativa de mediana escala para la explotación de cobre en Uspallata. Su CEO, Fabián Gregorio, anticipó que el desarrollo podría incorporarse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con un plan estimado en 560 millones de dólares.
Como cierre de la jornada, los organizadores prevén un espacio de networking bajo el lema "Mines & Wines", que combinará la promoción de inversiones con la identidad vitivinícola mendocina.
Con esta agenda, los gobiernos provinciales buscan consolidar la presencia de Argentina en el mapa global de los minerales del futuro, donde el cobre, el litio y el oro se posicionan como pilares estratégicos de la economía verde.
Memo.com.ar