Lunes 28 de julio de 2025

CPI participó del evento "Minería en el NOA: Infraestructura para el Desarrollo Productivo"

  • 20 de octubre, 2023
El 17 de octubre, en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) llevó a cabo una reunión de vital importancia

La misma congregó a miembros del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), representantes de empresas, expertos en minería y logística, para abordar cuestiones fundamentales relacionadas con la minería y su infraestructura en el Noroeste Argentino (NOA), contemplando la mirada y el aporte del Banco Mundial.

En el encuentro se avanzó con un diagnóstico sobre infraestructura necesaria para desarrollar la minería y su impacto multisectorial en estrecho vínculo con las recomendaciones de las Mesas de Minería y de Transporte y Logística del CPI, entidad de la cual CAMARCO forma parte.

La apertura estuvo a cargo de Agustina Briner, Directora de Departamentos Técnicos de UIA, que resaltó los avances notables en la agenda de minería, haciendo hincapié en la colaboración entre la CAEM y el CPI. Subrayó la importancia del Libro Blanco de la UIA, un documento que detalla una serie de acciones esenciales para el desarrollo de la industria nacional, el cual posee un apartado relacionado al transporte y logística, cruciales tanto para el progreso de la industria minera como para el crecimiento económico en general. Además, destacó la necesidad de inversiones en logística para aumentar la competitividad del país, no solo en el sector minero, sino también en todas las cadenas relacionadas. Briner planteó la pregunta sobre qué se requiere en términos de infraestructura para respaldar un sector minero que posiciona a Argentina como la segunda reserva de litio en el mundo y desempeña un papel vital en la extracción de otros minerales.

Roberto Cacciola, Presidente de CAEM, comenzó su intervención agradeciendo a la UIA y al CPI por su apoyo a la industria minera. Cacciola subrayó la importancia de la infraestructura para el desarrollo de proyectos mineros en diversas etapas, desde aquellos en fase avanzada hasta los que aún se encuentran en exploración.

En su discurso, destacó el desarrollo del sector litio, que actualmente cuenta con tres proyectos en producción (Fénix, Olaroz y Cauhcari – Olaroz) llevando las exportaciones de USD 700 millones en 2022 a un estimado de USD 1.000 millones para este año. Actualmente, hay seis proyectos en construcción, incluyendo Tres Quebradas y Sal de Vida, en las provincias de Catamarca y Jujuy, respectivamente. Para el año 2024, se esperan cuatro proyectos adicionales: Centenario-Ratones, Rincón, Sal de Oro y la ampliación de la primera etapa de Allkem. Además, se anticipa que en 2026 se llevará a cabo la expansión del proyecto Fénix en Catamarca. Enfatizó la necesidad de que el desarrollo de infraestructura avance en paralelo con los proyectos mineros para garantizar su éxito.

El Presidente de CAEM también mencionó las inversiones planificadas en rutas y energía, que alcanzan los USD 57 millones en las provincias de Salta y Catamarca. Hizo hincapié en que el desarrollo de infraestructura es crucial, ya que, sin ello, existiría una brecha significativa entre las aspiraciones y la realidad.

Cacciola también destacó la importancia del Ferrocarril Belgrano y el esperado desarrollo del ramal C14, dado que se necesita pasar de transportar carga por 600 toneladas a 6000 toneladas, aunque lamentó la falta de materialización efectiva en este proyecto. Abogó por la colaboración y la sinergia entre el sector privado y público, con el objetivo de asegurar que la infraestructura no se convierta en un obstáculo para el progreso de la industria minera.

En cuanto al cobre, Cacciola expresó su preocupación por la incertidumbre que rodea a este sector. Señaló que se requieren definiciones macroeconómicas claras para materializar proyectos de minería de cobre en Salta, como el proyecto Taca Taca y MARA. Puso de manifiesto que existen numerosos proyectos validados desde una perspectiva técnica que aún no se han desarrollado y llamó a la necesidad de establecer definiciones concretas basadas en los escenarios actuales.

Liljana Sekerinska, Especialista Senior en Transporte, y Aiga Stokenberga, Economista Senior en Transporte, ambas del Banco Mundial, presentaron los lineamientos generales del Informe Corredores Económicos Transformadores del Noroeste Argentino donde se destaca el crecimiento potencial del litio en el NOA como un catalizador para el desarrollo regional y la descarbonización global. Este informe también destaca la importancia del transporte y la logística, la disponibilidad de energía, la mano de obra y el entramado científico tecnológico de la región.

Se presentaron dos escenarios de proyección de producción de carbonato de litio y se calculó la necesidad de insumos para su producción. Se destacó la importancia de entender la ubicación de los yacimientos desde la perspectiva del transporte y se identificaron los desafíos inherentes a las largas distancias y los costos elevados asociados con el transporte por carretera.

La región del NOA se encuentra en la encrucijada del transporte, siendo el origen o destino de aproximadamente 25 millones de toneladas de carga anual, gran parte de la cual proviene de productos mineros. La situación geográfica de los proyectos de litio, lejos de las principales rutas pavimentadas, encarece el transporte, y las rutas en Salta y Jujuy se encuentran en mal estado. La necesidad de un plan detallado para el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial fue destacada.

Durante la reunión, Gerardo Foege y Gabriela Borello, representantes de la consultora de ingeniería TAGING, presentaron un análisis detallado de los desafíos específicos que enfrenta la industria minera en términos de infraestructura. Destacaron que existen 119 proyectos mineros en diferentes etapas de desarrollo en la región, de los cuales 38 están relacionados con la extracción de litio, principalmente ubicados en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy. Los expertos señalaron que el transporte de insumos necesarios para estos proyectos implica largas distancias y demanda inversiones significativas. Específicamente, mencionaron la Ruta Provincial 43 que accede a Hombre Muerto, así como las Rutas Nacionales 40, 52, 34 y las Rutas Provinciales 17 y 57 como áreas de preocupación debido al mal estado de las carreteras. Reconociendo los desafíos que implica el aumento del tráfico de mercancías, resaltaron la importancia del mantenimiento de la infraestructura vial para garantizar un flujo eficiente de suministros en la región.

El cierre estuvo a cargo de Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, quien destacó la importancia de trabajar en colaboración con empresas de litio, cobre, oro y producción no metalífera en el NOA. Cardona resaltó que no se debe considerar solo la distancia hacia los puertos y la necesidad de ferrocarriles y carreteras, sino también la altitud y las condiciones climáticas de la región, como el viento, la nieve e inundaciones.

Se destacó la necesidad de contar con personal capacitado para enfrentar los desafíos específicos de la región. Cardona enfatizó que la mejora de la infraestructura tendría un impacto positivo en el turismo y la movilidad de los habitantes de muchas ciudades y pueblos del NOA.

La reunión concluyó con un llamado a la colaboración entre el sector público y privado para impulsar una agencia que beneficie a todos los argentinos y mejore la competitividad en diversos sectores, no solo en la minería. Los desafíos relacionados con la infraestructura se consideran una prioridad clave para el desarrollo sostenible de la región del NOA.

Camarco.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Melampaui Batubara dan Nikel: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Cara Anda Melihat Kekayaan
Dari Sumur Minyak hingga Scatter Mahjong: Revolusi Kekayaan di Era Digital
Bukan Sekadar Emas dan Perak: Rahasia Kekayaan Tersembunyi di Balik Layar Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Redefinisi Keberuntungan: Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih dari Sekadar Tambang Uang
Mahjong Ways 2: Ketika Hiburan Digital Mengguncang Pondasi Kekayaan Konvensional
Ledakan Petualangan: Terjebak di Pulau Aztec, Harta Karun Mengancam Meledak!
Pola Ajaib Pulau Terlarang: Mampukah Anda Pecahkan Kode Harta Karun Aztec Sebelum... BOOM!
Bukan Sekadar Emas: Petualangan Treasures of Aztec Mengungkap Rahasia Meledak di Pulau Misterius!
Siapkan Mental! Jejak Harta Karun Aztec di Pulau Tak Dikenal Ini Penuh Kejutan Berapi-api
Rahasia Meledak Treasures of Aztec: Menguak Pola Kuno, Siapkah Anda Hadapi Konsekuensinya?
Misteri Kuil Kuno: Mengejar Lucky Neko, Membuka Harta Karun Tersembunyi Ribuan Tahun!
Bukan Sekadar Patung Kucing: Petualangan Lucky Neko Menguak Rahasia Harta Jepang Kuno!
Di Balik Senyum Neko: Jejak Harta Karun Berusia Ribuan Tahun Menanti di Kuil Jepang Terpencil
Kucing Pembawa Keberuntungan: Ikuti Petunjuk Lucky Neko Menuju Harta Terpendam di Jantung Jepang Lama
Rahasia Lucky Neko: Beranikah Anda Menyusuri Lorong Kuil Kuno Demi Harta Karun yang Terlupakan?
Misteri Abadi Mahjong: Siapa Penemunya dan Bagaimana Permainan Ini Bertahan Ribuan Tahun hingga Era Digital?
Dari Tiongkok Kuno ke Layar Ponsel: Ulasan Balik Lahirnya Mahjong dan Rahasia Kenapa Tetap Dicintai Hingga Kini!
Bukan Sekadar Permainan! Menguak Asal-usul Mahjong, Tokoh di Baliknya, dan Kunci Ketahanan Popularitasnya hingga Kini!
Sejarah Mahjong yang Tersembunyi: Siapa Sebenarnya Penemu Game Legendaris Ini dan Mengapa Tak Lekang Oleh Waktu?
Mahjong: Lebih dari Sekadar Ubin! Ulasan Lengkap Lahirnya Permainan Ini, Penemunya, dan Daya Tarik Abadinya di Era Modern!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99