Sábado 6 de septiembre de 2025

Cuyo: Los sectores público y privado de la región se unen para impulsar el desarrollo industrial

  • 10 de marzo, 2021
Con el objeto de fortalecer el entramado productivo regional,el INTI convocó a actores públicos y privados de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja a formar parte del Consejo Asesor de la región Cuyo

 

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni, junto al presidente del INTI, Ruben Geneyro, presidieron en la tarde de este martes el acto de apertura del segundo encuentro de los Consejos Asesores Regionales, con la presencia de numerosos representantes del sector público y productivo de las provincias cuyanas.

Los Consejos Asesores Regionales forman parte de la estrategia de desarrollo federal y de articulación con diversos actores del entramado productivo y del sistema científico-tecnológico que viene impulsando el INTI, en función de las políticas definidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Participaron del acto desarrollado en el salón del hotel Viñas del Sol, el secretario de Políticas Económicas, Alejandro Moreno; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Marcelo Balderramo; la secretaria de Economía el Conocimiento, Maria Apolito; el ministro de la Producción de San Luis Juan, Felipe Lavanderia; la secretaria de Industria de La Rioja, Julieta Calderón; el titular de la Unión industrial de San Juan, Hugo Goransky; el presidente de la Federación Económica, Dino Minozzi, demás funcionarios.

Roberto Gattoni consideró al comienzo de su discurso que la iniciativa “es una idea fantástica, es muy auspicioso que estén acá reunidos y que articulemos sector público con sector privado, con las distintas líneas estratégicas definidas como el grupo de industria manufacturera, energías renovables, diversificación de la producción orgánica, minería, industria vitivinícola".

Agregó el vicegobernador que “en cada una de estas líneas estratégicas se dan cuestiones en común, como es la incorporación de la tecnología, la mejora de la calidad, la incorporación de la cadena productiva, la mejora de la productividad, que mejoran la competitividad”.

Gattoni sostuvo que “cuando se da el trabajo de manera mancomunada, de manera complementaria entre las provincias, cuando se trata de generar producción y mejor calidad de vida para nuestros habitantes, debemos pensar en asociarnos, en agregar valor a nuestra producción, en generar producción exportable, que genere mejores salarios y mejores divisas para nuestro país”.

En este sentido destacó la labor del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) diciendo que “hoy con un renovado espíritu está contribuyendo al desarrollo local como lo hizo en las décadas del '60 y '70, desarrollando y trasfiriendo tecnología en todo el país”.

Por su parte, Rubén Geneyro, se mostró "muy agradecido con la provincia de San Juan por recibirnos con una gran agenda de trabajo para ser parte de este primer consejo de la región Cuyo del INTI”.

“Para nosotros la referencia federal es un tema absolutamente central de agenda, siendo el desarrollo tecnológico un de los temas relevantes”, sostuvo el presidente del INTI.

Agregó que “que esa agenda la podamos complementar y compartir con cada provincia, con cada plan estratégico productivo de cada región hará que nuestro trabajo y desarrollo del INTI sean mucho más efectivos, que tengan el impacto que debe tener en esta mirada de crecimiento industrial, tecnológico con una amplia mirada federal”.

Finalmente el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Marcelo Balderramo, dijo que “es muy importante esta articulación que tiene el sector público con el sector privado, con esta agenda de trabajo federal. El sector productivo en la provincia de San Juan y de la región de Cuyo hacen que este avance de las nuevas tecnologías haga más eficientes los sistemas productivos provinciales”.

Los participantes actuarán en representación de los diferentes sectores relacionados con la producción y serán convocados a conocer, evaluar y realizar propuestas vinculadas a las políticas públicas de impacto en el sector industrial. Los consejos regionales también estarán habilitados para proponer todas aquellas iniciativas que resulten pertinentes para consolidar la misión y funciones del INTI.

Algunos de los ejes estratégicos planteados durante el Consejo Regional Cuyo

Fueron desarrollo de materiales de referencia para la industria vitivinícola desarrollo de alimentos diferenciados, con énfasis en la diversificación de la producción orgánica, Sustentabilidad Ambiental, asistencia técnica para el diseño y puesta en marcha de plantas de tratamiento de efluentes. Control y seguimiento de parámetros de operación. Capacitación a operadores. Análisis y ensayos de parámetros de vuelco. Diagnóstico e implementación de producción más limpia. Análisis de ciclo de vida de productos.

Protocolos de sustentabilidad. Diagnóstico y propuesta de mejoras en el uso del agua. Determinación de parámetros de calidad de aire. Determinación de material particulado. Los destinatarios industrias de cadenas productivas identificadas como prioritarias y organismos del Estado.

Energías renovables

Plantas de energía renovable: asesoramiento y estudios de prefactibilidad, formulación y evaluación de proyectos, medición de variables críticas de procesos y puesta a punto de biodigestores.

Biodigestión seca: desarrollo de nuevas tecnologías para el aprovechamiento energético a partir de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos. Análisis de biomasas regionales.

Valoración energética de residuos sólidos Industriales y urbanos.

Los destinatarios son industrias de cadenas productivas identificadas como prioritarias y organismos del Estado.

Minería metalífera y no metalífera

Estudio y análisis de la cadena de valor. Programas de minería sustentable. Gestión eficiente de la energía. Mejora de productividad. Desarrollo de proveedores locales.

Ensayos, calibraciones y desarrollo de productos. Sistemas de gestión ambiental.

Determinaciones de parámetros de calidad de aire y de material particulado.

Transformación digital.

Los destinatarios:industrias y proveedores de la minería.

Industria manufacturera

Asistencia técnica para la mejora de procesos y adopción de tecnologías 4.0.

Implementación de sistemas de gestión de la calidad. Metrología Industrial. Ensayos microbiológicos. Capacitación en oficios industriales. Desarrollo de proveedores.

Los destinatarios Industrias manufactureras identificadas como prioritarias y empresas proveedoras.

Industria de alimentos

Desarrollo de productos y procesos. Mejora de productividad. Biotecnología aplicada a productos y procesos. Efluentes y plantas de tratamiento. Eficiencia energética. Ensayos microbiológicos y fisicoquímicos. Rotulado nutricional. Ensayos de genuinidad. Metrología industrial y desarrollo de Materiales de Referencia Certificados. Determinación de metales y pesticidas. Análisis de las biomasas regionales.

Los destinatarios: industrias de alimentos de la región identificadas como prioritarias.

Industria vitivinícola

Biotecnología aplicada a subproductos. Efluentes y plantas de tratamiento. Mejoras de productividad y actualización normativa. Gestión eficiente de la energía. Implementación de sistemas de calidad e inocuidad. Ensayos microbiológicos y fisicoquímicos. Metrología química y desarrollo de Materiales de Referencia Certificados. Determinación de metales, pesticidas y aditivos. Determinación de alérgenos.

Los destinatarios: bodegas de la región Cuyo y otras regiones vitivinícolas.

Diversificación de la producción orgánica

Asistencia técnica al sector productor orgánico para el agregado de valor local y la certificación de productos. Análisis y adecuación de layout según flujos de proceso, materiales y personas.

El INTI acompaña los temas estratégicos de la agenda productiva que ha definido el ministerio que conduce Matías Kulfas, con vistas a fortalecer y consolidar el proceso de desarrollo tecnológica e industrial del país, a través de la mejora de las cadenas productivas y la reducción de la concentración económica; la generación de nuevos eslabones basados en la agregación de valor a los recursos naturales; propiciando la innovación; la agenda de industrialización verde y el apoyo a las PyMEs para que recuperen el dinamismo, su fuerza creativa y una mirada exportadora.

Agenda de los Consejos Regionales

Durante las próximas semanas continuarán las rondas de trabajo en el resto de las regiones: Tucumán, por el NOA; Neuquén por Patagonia; en el Parque Tecnológico Miguelete, sede del INTI en la localidad bonaerense de San Martín, por la región Pampeana; y la segunda semana de abril en la región NEA. Como resultado de los encuentros quedarán seleccionados proyectos estratégicos definidos por el propio consejo de cada región.

Servicio informativo provincia de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Simfoni Formasi Gemini AI Menyingkap Kunci Scatter Hitam di Balik Pola Mahjong Ways
Ekspedisi Algoritma Menguak Misteri Scatter Hitam Mahjong Ways dengan Bantuan Gemini AI
Arsitektur Kemenangan Bagaimana Gemini AI Merancang Strategi Terbaik untuk Scatter Hitam di Mahjong Wins
Redefinisi Keseimbangan Gemini AI Mengubah Paradigma Pola Mahjong Ways 2 untuk Menciptakan Scatter Hitam
Seni Pergerakan Gemini AI Mengajarkan Metode Tersembunyi untuk Memicu Scatter Hitam Mahjong Ways
Katalis Keajaiban Gemini AI Membongkar Rahasia Scatter Hitam yang Selama Ini Tertutup di Mahjong Wins 2
Filsafat Scatter Hitam Gemini AI Menganalisis Pola dan Memberikan Panduan Paling Logis Mahjong Ways 2
Linguistik Kode Bagaimana Google Gemini AI Menerjemahkan Bahasa Rahasia di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways
Mengurai Benang Takdir Gemini AI Menyusun Langkah-Langkah Unik untuk Mencapai Scatter Hitam Beruntun di Mahjong Wins 3
Mahjong Ways 3.0 Era Baru Scatter Hitam yang Dimulai dari Penemuan Gemini AI
Pola Cerminan Mahjong Ways Bagaimana Gemini AI Membaca dan Memodifikasi Alur Scatter Hitam untuk Kemenangan
Simfoni Empat Arah Gemini AI Menemukan Harmoni Unik dalam Gerakan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Menguraikan Bahasa Simbol Gemini AI Membedah Makna Pola di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Algoritma Hening Mengapa Metode Gemini AI Menjadi Kunci di Balik Scatter Hitam Mahjong Wins
Revolusi Diam-Diam Bagaimana Gemini AI Mengubah Paradigma Panduan Scatter Hitam Mahjong Ways
Inovasi di Balik Layar Gemini AI Membuka Lembaran Baru dalam Analisis Scatter Hitam di Mahjong Wins 3
Kronologi Penemuan Mahjong Wins 3 Gemini AI Mencatat Langkah Paling Efektif untuk Mencapai Scatter Hitam
Labyrinth Angka Gemini AI Menjelajahi Lorong-Lorong Data di Balik Scatter Hitam di Permainan Mahjong Wins 2
Epifani Pola Mahjong Ways 2 Saat Gemini AI Menyadari Pola Rahasia Scatter Hitam yang Mengubah Hasil Permainan
Bukan Sekadar Permainan Analisis Gemini AI Mengungkap Kedalaman Strategi Scatter Hitam di Mahjong Ways
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99