Desafíos y oportunidades las palabras más escuchadas durante la celebración del Día de la Industria Minera
- 11 de mayo, 2022
Los salones del Golden Center se vieron colmados en lo que fue el primer gran encuentro ¿pos pandemia?. Gobierno, empresarios y sindicalismo coincidieron en que hay que aprovechar este momento

Por Eduardo Fleming
Más de 400 personas acudieron a la convocatoria de CAEM para celebrar un Día de la Industria Minera que después de mucho tiempo dejó la ilusión que esta vez todos los actores que integran el sector tomaron conciencia que no se puede dejar pasar otra oportunidad de poner a la minería argentina en el lugar que le corresponde, reconociendo errores y preparados para afrontar los desafíos y oportunidades que la minería presenta.
Analizando las crónicas realizadas del evento por los medios periodísticos, es cierto que hubo pedidos concretos al gobierno por parte de los empresarios (eliminación de retenciones y acceso a los dólares), pero también es cierto que los mismos fueron emitidos en el marco de un diálogo constructivo y directo con las autoridades nacionales, y no como ocurría en tiempos no muy lejanos, donde estos reclamos llegaban en medio de enfrentamientos y nulo diálogo con los representantes de turno.
La presencia del Ministro Matías Kulfas sirvió para quienes aún dudaban, pudieran comprobar en persona que el funcionario se puso al hombro a la minería, y como bien dijo en su discurso “La minería argentina ha sido un motor importante de la recuperación económica”, pero lo más importante es que es sabe que lo puede ser aún más, y solo basta la comparación que realizó con Chile, quien exportó el año pasado 17 veces más teniendo la misma cordillera, basta para justificarlo.
Kulfas fue categórico cuando aseguró que “necesitamos más inversión y más exportaciones, porque bien sabemos que casi todas las crisis económicas que tuvieron lugar en los últimos 80 años se originaron en la falta de divisas. También queremos que esa reactivación sea cada vez más federal” y agregó que “Por cada 1.000 millones de dólares adicionales de exportación, la economía se nutre de divisas adicionales que nos permiten crecer y generar 27.000 nuevos puestos de trabajo formales en todos los sectores de la economía y sacar de la pobreza a 180.000 personas. Hagamos la cuenta de todo lo que se podría generar si exportáramos 15.000 o 20.000 millones adicionales. Sin dudas, el desarrollo de la minería es parte de la solución a los problemas de nuestro país”.
Al Ministro se lo vio muy a gusto durante el encuentro, y dentro de sus actitudes fue muy elogiado por haber salido del salón para fotografiarse con los integrantes de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros y tampoco pasó desapercibido cómo esperó y saludó efusivamente al Secretario General de AOMA al finalizar su discurso.
Por su parte Franco Mignacco, presidente de CAEM, destacó el esfuerzo que hizo la minería durante la pandemia, especialmente señalo el esfuerzo y dedicación del sector trabajador. Además explicó que la minería logró una recuperación que le permitió llegar a U$D 3.300 millones de dólares en exportaciones, volviendo a niveles similares a los de 2019. “Fuimos uno de los 3 únicos sectores que en el momento de mayor necesidad generaron entrada de divisas (junto con el agro y la informática), donde remarcó que “unas 85.000 personas están empleadas gracias a la industria minera, contando con trabajo de calidad y buenos salarios”.
“Contamos con los recursos minerales y estamos ante un contexto positivo: esto significa que lograr el crecimiento de la industria depende en gran medida de las decisiones que tomemos como país. Y aquí entra en juego la necesidad de que Argentina sea competitiva en el escenario internacional”, comentó.
El presidente de CAEM manifestó que el sector minero “está dispuesto a asumir todos los compromisos necesarios”, porque este es el momento adecuado para que la minería tenga un rol destacado en la matriz productiva de nuestro país. “Somos una industria que produce sustentablemente, con altos estándares de calidad internacional y generando empleo, divisas y desarrollo federal sostenible. Somos parte de la revolución energética y esperamos ser parte de la recuperación argentina” se esperanzó el empresario.
El Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina Héctor Laplace, consideró que la industria debe aprovechar el momento actual, dado que “están dadas todas las condiciones para que a la minería le vaya bien”. Y apuntó a que, para lograrlo, “se debe trabajar en conjunto”.
“A nadie escapa el especial momento que vive la República Argentina y el mundo, y de una vez por todas no nos podemos dar los lujos que alguna vez nos dimos. Estamos en un momento particular donde hay minerales que no podemos dejar de aprovechar para extraer, exportar, para dar trabajo y traer dólares al país” señaló.
A la Secretaría de Minería Fernanda Ávila le tocó hablar tras los discursos de Mignacco, Kulfas y Laplace, por lo que casi todo estaba dicho. Igualmente sostuvo que “Existe la creencia de que la minería deja solo un 3% de sus ganancias en el país, cuando en realidad deja un 80%. Hasta ahora esto no se sabía porque no existía un sistema de información sistematizado como tenemos hoy con el SIACAM”, destacando la iniciativa surgida del Ministerio de Producción.
A su vez la funcionaria resaltó que “hay un diálogo muy franco que nos debemos con la sociedad, entender los temores y las dudas y poder conversar con franqueza, abiertamente con información certera, es central para lograr que la minería sea el pilar de desarrollo que todos queremos e impulsar el enorme potencial que tenemos”.
Desde CAEM aprovecharon la celebración para reconocer a quienes pasaron gran parte de su vida dedicada a la minería, brindando reconocimientos a Miguel Guerrero del sector gubernamental, al ex presidente de la CAEM Martín Dedeu, y al Secretario Adjunto de AOMA Carlos Almirón que en estos días deja la actividad para disfrutar de su merecida jubilación.
Por último, se anunció que finalmente ARMINERA se realizará del 22 al 24 de mayo del próximo año, con la gran novedad que se desarrollará en la Rural de Palermo, dejando el polémico predio de Costa Salguero.
Once Diario