Domingo 16 de noviembre de 2025

Desarrollo Productivo implementa un sistema de información y una mesa de trabajo abierta a la comunidad sobre minería

  • 22 de febrero, 2022
Se pondrá en marcha el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina y la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad, ambas iniciativas inédtas

Así se estableció hoy a través de la Resolución 89/22, publicada en el Boletín Oficial, firmada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El SIACAM creará el mayor sistema de transparencia existente hoy en Argentina para un sector productivo, al proveer información detallada sobre la facturación, exportaciones, importaciones, pago de impuestos, puestos de trabajo, salarios y una diversidad de indicadores ambientales y de accidentabilidad laboral, entre otros.

Estará coordinado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) en forma conjunta con la Dirección de Transparencia e Información Minera, y será un insumo fundamental para mejorar la calidad de la información y el debate público sobre la minería.

Por su parte, la MEMAC será una instancia de debate público sobre la minería, en donde se invitará a especialistas de todo el país a presentar ponencias, trabajos académicos e informes técnicos sobre la actividad. Se realizarán exposiciones públicas periódicas en distintas ciudades del país, que serán subidas al sitio web del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La MEMAC será coordinada por la Secretaría de Minería y la Unidad de Gabinete de Asesores de la cartera productiva nacional, y estará integrada de manera permanente por sindicatos ligados directa e indirectamente a la actividad minera, representantes de cámaras empresarias, de los Ministerios de Salud, de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del CONICET, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo Federal Minero (COFEMIN).

Asimismo, a través del artículo 5º de la resolución, el Ministerio de Desarrollo Productivo solicita al Ministerio de Salud la elaboración de un informe para analizar la posible existencia de una mayor incidencia de enfermedades en comunidades mineras; al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación el envío de reportes sobre las consecuencias de la actividad minera en las esferas tecnológica, social y ambiental; al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,la remisión de informes sobre la actividad minera obrantes bajo su órbita, y a la AFIP el envío de información sobre los niveles de tributación de la actividad minera en el país y sobre los sistemas de control y antievasión existentes.

De este modo, se procura generar una instancia inédita de transparencia y debate científico y abierto sobre la minería, para poder abordar de un modo constructivo las controversias que surgen sobre la actividad de manera recurrente.

Datos del sector minero

La minería es una actividad de gran importancia en el ámbito internacional, como insumo directo o indirecto de todas las actividades productivas en general, e industriales en particular. Es también un insumo indispensable para la fabricación de viviendas y la realización de obras de infraestructura de todo tipo, para el suministro de energía y agua, para la fabricación de maquinarias, instrumentos de medición científica, productos electrónicos, computadoras, teléfonos celulares, equipos de transporte (trenes, buques, automóviles, aviones, motos y bicicletas, entre otros) e instrumentos musicales, entre muchos otros usos.

Además, la minería -en particular, la metalífera- es un insumo fundamental para la transición energética hacia una economía baja en carbono y, por tanto, para lidiar contra el problema del calentamiento global. También es un insumo clave para propiciar la digitalización de las actividades sociales y económicas.

Argentina es un país rico en minerales pero con una producción subaprovechada. Pese a compartir la misma cordillera que Chile, Argentina exporta minerales por una cifra diez veces inferior a la del país trasandino.

El sector viene creciendo y en 2021 alcanzó el mayor nivel de empleo de la historia, con alrededor de 30.000 puestos de trabajo directos y más de 80.000 considerando los indirectos. A su vez, la actividad tracciona una importante red de proveedores de distinto tipo (industriales, comerciales, de la construcción, de transporte, de servicios profesionales, de alojamiento y catering, entre otros), que hace que, de acuerdo a un reciente estudio del CEPXXI, por cada puesto de trabajo asalariado formal que se genera en el sector se genera uno adicional en sus proveedores del primer anillo. De acuerdo a dicho estudio, en 2019 el sector empleó a alrededor de 25.000 puestos de trabajo asalariados formales en sus proveedores inmediatos. Asimismo, contabilizando no solo los puestos de trabajo asalariados formales (sino también los independientes) y el empleo en los proveedores de los proveedores, la estimación de empleo minero directo e indirecto de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), asciende a 83.000 personas.

La minería es además una actividad de salarios altos, que duplican a la media nacional. En el subsegmento de la minería metalífera, los salarios triplican a la media, y en 2021 fue la segunda actividad de mayores salarios de la economía, solo por detrás de los hidrocarburos.

A su vez, la minería es una actividad de alta formalidad relativa (con más del 90% del empleo formal contra alrededor de un 60% en el promedio del sector privado). También es una actividad eminentemente federal, con más del 95% del empleo generado fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires, favoreciendo las oportunidades laborales en diversas provincias.

Tras la crisis de 2001-2002, provincias como San Juan y Santa Cruz (las dos de mayor producción minera del país) crearon empleo registrado muy por encima de la media nacional y de sus vecinas regionales. Asimismo, en San Juan, la pobreza por ingresos pasó de ser 10 puntos mayor a la media nacional en 2004 (antes de su auge minero) a 5 puntos inferior a la media nacional en la actualidad. Estas dos cuestiones indican que la actividad puede ser un vector de desarrollo social y económico.

En materia de balance de divisas, la minería exportó en 2021 alrededor de 3.200 millones de dólares, dando cuenta de alrededor del 4% de las exportaciones de bienes del país. De acuerdo a un estudio reciente de la Secretaría de Minería con información del Banco Central, el balance de divisas de la minería es estructuralmente superavitario (es decir, los ingresos por inversiones y exportaciones son sistemáticamente mayores a las salidas por remisiones de utilidades e importaciones), contribuyendo de este modo a minimizar los riesgos de crisis cambiarias por falta de divisas y a mejorar la sostenibilidad macroeconómica.

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99