Martes 26 de agosto de 2025

Dólar y reservas al límite: de dónde pueden llegar las divisas que necesita el BCRA

  • 9 de febrero, 2022
El Banco Central busca acelerar un nuevo tramo del swap con China para fortalecer reservas que están en caída en un mes en el cual no se espera ingresos de divisas del campo.

 

El desembolso del FMI llegaría recién en marzo

Por Nazarena Lomagno

Difundido el principio de entendimiento entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la urgencia pormejorar el perfil exportador y generar un salto exponencial en la entrada de divisas se hizo más evidente. Febrero es un mes de "sequía" para la llegada de liquidaciones y en marzo hay vencimientos por cerca de 2800 millones de dólares.

Mientras el presidente del Banco Central ( BCRA), MigueI Pesce, negocia una ampliación del swap con China que espera que se active "en los próximos días" , las reservas de la entidad están en niveles bajos.

Pesce ya mencionó públicamente la necesidad de reforzar el ingreso de divisas vía exportaciones tras los USD77.934 millones que generó el país en 2021: “Es muy difícil poder sostener esa dinámica durante años, pero si se superan los USD 80 mil millones en 2022, creo que se abre un sendero de crecimiento económico muy importante”

Desde Cancillería reconocen que la estrategia para trazar la curva ascendente de dólares tiene nombre: Agroindustria, Minería, Energía y Economía del Conocimiento. Cuatro áreas en las que el Gobierno deposita su confianza por su potencial exportador. Pero esa dificultad a la que alude Pesce lo condiciona todo: los sectores que permiten proyectar cuantiosas entradas de divisas, presentan  desafíos.

Agroindustria, dólares y sequía

El panorama de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) tiene sus matices: Por un lado, destacan que las exportaciones agroindustriales crecieron más de un 56% en 2021 y totalizaron USd 37.578 millones. Sin embargo, para las próximas semanas se “avizora un panorama climático complejo para la cosecha gruesa” producto de la sequía que ya afecta a gran parte del territorio nacional.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) lo pone en números: los shocks de producción en soja y maíz podrían derivar en una merma de USD 2.726 millones, 0,6% del PBI en un escenario moderado, y del 0,9% en una sequía severa, o sea USD 3.830 millones.

Minería

Por ser una actividad netamente exportadora, la minería es estratégica a fin de subsanar el cuello de botella que se genera en época de reactivación económica. En diálogo con BAE Negocios, el Director Nacional de Promoción y Economía Minera, Nadav Rajzman, detalla que ingresaron USD 3200 millones en 2021 a través del sector y esperan que los proyectos en desarrollo, distribuidos en Santa Cruz, San Juan, Jujuy y Catamarca, logren superar los USD2.500 millones anuales en exportaciones de litio y los USD8.000 millones en cobre, además de lo generado por el oro y la plata.

 Según Rajzman, las deudas pendientes para incentivar la producción tienen que ver con sumar cuantiosas inversiones en exploración, formar una empresa nacional de envergadura y despejar las dudas medioambientales.

Economía del Conocimiento

Desde Cancillería reconocen que al sector, le prestan “particular atención” porque hay recursos humanos y es un sector “fácilmente escalable, que no necesita mucho tiempo de maduración”. Generó USD 5.776 millones en 2021, es decir, 7,9% menos que 2020, pero buscan “duplicar o triplicar la cifra en tres años.”

De todos modos, admiten que la brecha cambiaria es un desincentivo para las arcas del BCRA porque muchos profesionales migran al mercado informal para cobrar sus servicios en “dólares libres”, sin pesificarlos al tipo de cambio oficial. “Igualmente, no es una cuestión extendida a grandes empresas”, aclaran.

Energía

Anunciado por la Secretaría de Energía, la producción de petróleo de Argentina aumentó en diciembre a 559.000 barriles diarios, la cifra más alta desde octubre de 2012, con Vaca Muerta liderando el crecimiento. El país está dotado de reservas, pero la menor provisión de Bolivia, los altos precios internacionales y la falta de infraestructura complican el saldo de divisas.

Según la consultora Ecolatina, Argentina tuvo un déficit de la balanza comercial energética de 1.600 millones de dólares en 2021 y podría alcanzar los 2.700 millones en 2022.

Entradas buenas, salidas mejores

Recientemente, el INDEC publicó que Argentina en 2021 superó el récord de exportaciones por tercera vez en su historia al alcanzar USD 77.934 millones, por encima de 2011 y 2012.

Además, la facturación de estos rubros explica gran parte del superávit comercial de 2021, que fue de USD 14.750 millones, cifra 17% mayor que en 2020 y que el Gobierno planea superar para diciembre 2022. Sin embargo, ya son varios los economistas que alzan su voz explicando como el gran y necesario saldo positivo no pudo despejar las tensiones cambiarias y engrosar las reservas del BCRA.

 “Existe  incapacidad del BCRA para acumular como reservas los excedentes del intercambio comercial”, opinan desde el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE). Es que en dos años de mandato, explican desde el organismo, el saldo comercial neto fue de USD 19.378 millones, pero en el mismo período se utilizaron USD 22.156 millones para pagar deuda e intereses entre el sector público y privado. Además, las empresas “fugaron USD 7.347 millones mediante operaciones de Contado con Liqui” el mecanismo de intervención en el mercado de divisas elegido por el BCRA para regular la oferta de dólares, agrega.

Consultado por este medio, la consultora PxQ diagnostica en la misma línea: “En 2022 deberíamos tener ingreso neto de divisas por la devolución de DEG's del FMI y cerca de USD 5.000 Ml de desembolsos netos de organismos internacionales. Es factible que se cumpla el objetivo de acumulación de reservas, pero va a ser clave que el superávit de cuenta corriente no se vaya por la cuenta capital y financiera como sucedió en 2021”.

Baenegocios.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99