Economistas dicen que en 2018 hay buenas perspectivas para San Juan
- 3 de enero, 2018
Diario de Cuyo
La actual situación económica de la provincia y las perspectivas para el año próximo fue motivo de análisis de cuatro profesionales que, en general, avizoran que será un buen año para San Juan, gracias a las cuentas ordenadas que tiene la administración local, situación que, incluso, puede llegar a servirle por si en el 2018, debido al distinto color político del Gobierno nacional, la administración macrista reduce el envío de partidas para sostener el ritmo de la obra pública. El buen panorama que advierten los economistas surge de considerar que se esperan nuevas inversiones en el sector minero, la decisión del gobierno norteamericano en el tema arancelario, que beneficiará productos como los vinos, mostos, ajos y cebollas, y a algunas políticas de diversificación, como es la apuesta al plan ganadero, que puede ser una actividad que rinda importantes frutos para la economía local. En este sentido afirman que San Juan puede llegar a ser modelo en la cría de animales por algunos problemas que está presentando el sector en la Pampa húmeda. Pero no todas son buenas noticias, en el análisis surge también la necesidad de crear mejores condiciones de competitividad para el sector empresario, el apuro por la reducción de las tarifas eléctricas, por ejemplo para los productores que dependen del riego subterráneo, y continuar incentivando el tema de ayudas en los fletes, por la lejanía de la provincia con los grandes centros de consumo y sobre todo con el puerto de Buenos Aires. Otra de las faltas que advierten los profesionales consultados es la carencia de un plan estructural a largo plazo, para definir qué sectores se deben apoyar, y la necesidad de seguir trabajando en incentivos para las empresas locales.Entre las señales mencionan la quita de aranceles de EEUU y que se esperan más inversiones en minería.
Diario de Cuyo