Lunes 17 de noviembre de 2025

Eikon Jr: proponen a estudiantes investigar sobre los problemas de comunicación de la minería en Argentina

  • 10 de agosto, 2021
Una iniciativa muy interesante que permitirá conocer diferentes propuestas de jóvenes que no están vinculados al sector minero.

 

Que son altamente contaminantes, que se llevan todas las riquezas y no aportan nada, que consumen el agua de los glaciares: pocos sectores tienen tantos problemas de imagen como el minero en la Argentina, un país que podría ser mucho menos pobre gracias a la minería, si obtuviera mayor licencia social para desarrollar su actividad.

Por eso este año, la edición estudiantil de los premios Eikon les propone desarrollar una campaña para el sector minero apuntando a derribar los mitos que existen sobre el sector y que han llevado a que en varias provincias clave para la minería del país no se pueda desarrollar la actividad.

El caso más llamativo es el de Mendoza, donde dos años atrás los principales partidos políticos se pusieron de acuerdo en levantar mediante una ley la prohibición que rige en ese distrito sobre la actividad, y luego de importantes revueltas públicas debieron dar marcha atrás.

Pero también otras provincias con gran potencial minero virtualmente prohíben la minería, como Chubut o La Rioja.

Años atrás, sondeos encargados por el sector detectaron que los temores de la opinión pública se basan en datos falsos, pero también en las dudas que generan los propios gobiernos argentinos en su capacidad de controlar cualquier tema ambiental. La Argentina es un país en el que la opinión pública descree de sus autoridades y su clase dirigente, en general, y no cree que las empresas mineras multinacionales aplican en la Argentina exactamente los mismos principios que ponen en práctica en países mineros como Canadá o Australia.

Por eso, la percepción de la opinión pública local sobre el sector minero no cambiará hasta que se reemplace la desinformación por datos reales y se pueda transmitir la magnitud del beneficio económico que tendría para el país un mayor desarrollo minero.

Vale un ejemplo: Chile, dueña del “otro” 50 por ciento de la cordillera, exporta en minerales tanto como la Argentina en granos. La Argentina, en cambio, solo el 10 por ciento de ese monto en dólares. Como ambas caras de la cordillera albergan en mayor o menor medida la misma riqueza mineral, para la Argentina la minería encierra el potencial de casi duplicar sus exportaciones: una necesidad imperiosa en un país que prácticamente carece de moneda por el bajo nivel de sus exportaciones, que dependen casi exclusivamente de la producción agroindustrial.

“Nadie fuera de ese sector tiene la obligación de conocer y por ende comprender una industria o una actividad y que es compromiso de esa industria darse a conocer de la manera más clara posible”, explica Alberto Carlocchia, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

El directivo explica que han empezado un proceso para mejorar la comunicación e información sobre el sector, pero admite que “seguramente tomará algunos años en consolidarse pero que apunta a una mejor relación de entendimiento”.

Explica que “es indispensable que demos a conocer que la industria minera es una de las que poseen más instancias de control y que de hecho cuenta con la primera legislación ambiental propia en nuestro país, a raíz de la cual se requiere la presentación de informes de impacto ambiental previos al inicio de cualquier actividad minera y que dicho Informe cuenta con revisiones cada dos años y recibe monitoreos permanentes”.

Carlocchia agrega que “a estas exigencias se le suman los estándares de calidad internacional y la aplicación de sistemas de control, transparencia y llegada concreta a la comunidad que ha incorporado en forma voluntaria a través de los programas Inversión Social, “Hacia una Minería Sustentable” y el EITI; todos alineados con los ODS de Naciones Unidas”.

El presidente de la CAEM destaca que Argentina posee recursos en litio, cobre, oro y plata,  minerales que verán incrementada su demanda a partir del cambio mundial hacia las energías renovables y la electromovilidad.

Esta edición de los Eikon Jr. cierra el 30 de septiembre, y el ganador obtiene una pasantía remunerada en la consultora Edelman, además de asistir a la entrega de premios, recibir su certificado y publicarse su monografía ganadora en el sitio de los premios Eikon.

Los Eikon Jr. apuntan a estudiantes de todas las carreras universitarias y terciarias de comunicación, publicidad, marketing, ciencias políticas o sociología en sus dos últimos años de estudio. Aquí más detalles.

revistaimagen.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99