El CEO de Barrick en San Juan: elogios a Milei, cambios en la ejecución de los fideicomisos mineros y los planes de inversión 2025
- 31 de marzo, 2025
Mark Bristow brindó un detalle de lo producido por la mina Veladero, a 20 años de su arranque.

Prometió 270 millones de dólares para los próximos dos años y 6 millones más en el 2025 para exploración.
Qué piensa del RIGI.
El sudafricano Mark Bristow, presidente de Barrick desde el 2018, visitó San Juan para hacer un balance de lo que viene dejando la mina Veladero en San Juan y en el país en su aniversario número 20. Fiel a su estilo, el empresario destacó el clima de negocios que se vive con el nuevo gobierno de Javier Milei, prometió inversiones para los próximos años y aseguró que la meta es ampliar al máximo la vida útil de Veladero. Desde la multinacional están pensando en adherirse al RIGI, pero Bristow no habló de montos. Lo que sí se anunció es que el fideicomiso minero, que se financia con recursos mineros para hacer obras para las comunidades de Iglesia y Jáchal, será modificado para que la “burocracia” no demore la ejecución de los fondos como viene sucediendo.
Veladero cumple dos décadas desde que arrancó a operar en San Juan. A lo largo de estos años, Bristow informó que le han quedado al país y a la provincia 12.800 millones de dólares (en impuestos, salarios, compras). Anticipó que para los próximos dos años, calculan una inversión de 270 millones de dólares más y que destinarán 6 millones de dólares para exploración durante el 2025. La mira siempre está puesta en la posibilidad de extender la vida útil de la mina hasta el 2034 y en continuar creciendo en producción para que lo resta de la década.
El empresario ofreció un pormenorizado análisis sobre la situación mundial y se mostró elogioso con el gobierno del presidente Milei. “Vivimos en un mundo desafiante, en mundo es un lugar diferente al de hace seis años”, dijo, remarcando también que el precio en alza del oro es un fenómeno mundial que cree que se extenderá en el tiempo porque el dinero en papel genera cada vez más desconfianza. Se refirió a Milei en varias ocasiones, pero lo definió como un dirigente que está creando las condiciones para hacer negocios en Argentina y aseguró que ve un nuevo escenario económico en el país.
Uno de los tópicos en el que profundizó Bristow fue el medioambiente. Recordó los incidentes del pasado de la mina e hizo hincapié en cómo han mejorado en manejo medioambiental. Es más, se refirió al agua como uno de los commodities más importantes de América Latina. Además de aportar datos sobre el reciclaje del agua y baja de emisión de gases, se refirió a los grupos ambientalistas que critican la forma de trabajar de Barrick. Picante, el sudafricano aseguró que ninguno de los que se sienta a hablar sobre manejo medioambiental minero despectivamente ha ido a conocer Veladero y que se calzan el traje de expertos, pero no sin querer intercambiar puntos de vista.
Mención aparte tuvieron los números de estas dos décadas de Veladero: desde el 2003 al 2005 la empresa invirtió 828 millones de dólares en la construcción de la mina; destinó 12.800 millones de dólares en impuestos, salarios, compras; tiene 3.735 empleados, de los cuales el 91% es de San Juan; en el 2024 se fundieron 505 miles de onzas de oro, superando las metas del año y para el 2025 la estimación es de 380 a 440 miles de onzas y las exportaciones de Veladero representan el 92% de las exportaciones mineras de San Juan.
Un tema que no se dejó de tocar fue la inversión en las comunidades, que se materializa de varias formas, entre ellas a través de un fideicomiso minero, cutos fondos se usan para obras. De los cuatro proyectos a desarrollar para el 2024/2025, se ha podido concretar uno -el equipamiento completo del hospital de Rodeo- pero según detallaron, las demoras son porque el manejo del fideicomiso tiene trabas burocráticas que impiden acelerar el ritmo de los trabajos. Adelantaron que se está trabajando para cambiar el esquema de trabajo interno y que haya más celeridad.
Por último, habló sobre el RIGI y la posibilidad de hacer uso de este paquete de beneficios a quienes inviertan más de 250 millones de dólares en el país. Si bien Bristow no habló de montos para adherirse al RIGI, si mencionó como una posibilidad en análisis hacerlo próximamente. "Argentina es un país con un enorme potencial. Este país puede volver a ser una economía líder en el mundo", apuntó el presidente de Barrick. Finalizada la presentación, mantuvo una reunión con el gobernador Marcelo Orrego
Tiempo de San Juan