Lunes 17 de noviembre de 2025

El Gobierno potencia la exportación de explosivos para traer dólares a la Argentina

  • 4 de junio, 2021
El Gobierno nacional quiere potenciar la exportación de pólvora y explosivos fabricados por la industria militar argentina para generar divisas.

 

Y acorde al plan que tienen en mente –y los acuerdos comerciales que se trabajan–, el negocio puede sumar hasta 2 millones de dólares en lo que resta de 2021 y duplicar esa cantidad, y tal vez más, a partir del año próximo.

La idea se mencionó ayer en la visita del ministro de Defensa, Agustín Rossi, a la planta de Fabricaciones Militares, en Villa María Córdoba, por sus 84 años. Aunque, en rigor, hace tiempo que se viene pensando como parte del esquema de reactivación de la industria militar, sobre la base de un modelo similar al que proyectó a la Fábrica de Aviones (Fadea) hacia el mundo. En este caso, la puerta a la generación de nuevas divisas se abriría a través de la minería.

“Estamos con una mirada fuerte de convertirnos en un proveedor importante en la minería argentina”, destacó el titular de Defensa.

En su discurso, Rossi destacó “la enorme tarea y la energía del equipo del Ministerio, de Fabricaciones Militares y de cada trabajador y trabajadora en este desafío de reconstrucción que permitió el incremento en los niveles de producción aquí, en Fray Luis Beltrán y en Río Tercero”. Y en ese contexto mencionó la posibilidad de “reabrir la Fábrica de Pólvoras y Explosivos Azul (FANAZUL) a partir de la recuperación de mercados que habíamos perdido”, una opción en la que trabajan desde diciembre de 2019.

“Estamos con una mirada fuerte de convertirnos en un proveedor importante en la minería argentina”, destacó el titular de Defensa. Aunque no se limitaría solo a aprovisionar de esta clase de insumos a la actividad local. A su turno, el titular de Fabricaciones Militares SE, Iván Durigón, se ocupó de ampliar el concepto: ”Se está trabajando en un Memorando de Entendimiento para la firma de un contrato de suministro de mastermix y dinamitas con una empresa de reconocido nivel internacional”.

Si bien desde Defensa se reservan los detalles alegando la confidencialidad propia de las negociaciones en curso, se habla de una de las firmas mineras más grandes del planeta a la que se le venderían hasta 300 toneladas de Mastermix y 2250 toneladas de dinamita, desde enero de 2022. Aquella exportación generaría hasta 3,9 millones de dólares en caso de concretarse. Fabricaciones Militares “quedaría en una posición inmejorable a nivel regional para la provisión de productos para la minería en el cono sur”, añadió Durigón.

Si a ello se sumara la reactivación de la fábrica de Azul, Fanazul, la capacidad de producción de estos materiales se duplicaría así como las exportaciones, señalan fuentes de Defensa. Lo que podría redundar en cerca de 4 millones de dólares en divisas y eso sin contar el potencial mercado interno  en el que también se piensa en clave de dólares, como lo haría cualquier proveedor extranjero.

Se habla de una de las firmas mineras más grandes del planeta a la que se le venderían hasta 300 toneladas de Mastermix y 2250 toneladas de dinamita, desde enero de 2022.

De hecho, en 2021, ya hay negociada la venta de 172 toneladas de explosivos para Famesa (Perú), por un valor de 789 mil dólares, y 151 toneladas para Maxam (Bolivia), por 708 mil dólares. Y hasta 81 toneladas de Gelamon y 61 toneladas de Inervil, por un valor de 200 mil dólares, al complejo Minas Argentinas. En paralelo, el resto de los clientes nacionales abonarían en lo que queda del año hasta 100 mil dólares por diez toneladas de explosivos, 250 toneladas de NAGO y 25 de Sipolex, distintos tipos de pastas y explosivos.

La meta es avanzar en un modelo de sustitución de importaciones a fin de poder competir con los proveedores tradicionales del rubro y ganarles el mercado. Para ello, desde Fabricaciones Militares intentarán duplicar su oferta apuntando al nuevo impulso que podría tomar la actividad minera en la provincia de San Juan a partir de fines del año que viene. En total, un caudal de divisas proyectadas que podría rondar, como mínimo, en torno a los 4,3 millones de dólares

Rossi se trasladó hasta Villa María para supervisar los trabajos para la puesta a punto de la capacidad operativa plena de la planta de Fabricaciones Militares. El Gobierno destinó más de 50 millones de pesos con tal fin. “Tomamos el desafío de poner Fabricaciones Militares de pie y hoy esta planta festeja su cumpleaños con la mejora en las condiciones de seguridad laboral, el incremento en sus niveles de producción y con nuestra palabra de incorporar a personal despedido en la gestión anterior”, sostuvo el ministro.

El impulso a todo el entretejido industrial militar se vincula también al nuevo paradigma promovido desde la cartera a través de la Ley del Fondef, mediante la cual se apuesta al desarrollo de las capacidades locales en asociación con socios extranjeros. De ese modo, transferencia tecnológica mediante, escalar en los niveles de producción y, con ello, en el valor agregado de los bienes y productos nacionales, también en este rubro.

El impulso a todo el entretejido industrial militar se vincula también al nuevo paradigma promovido desde la cartera a través de la Ley del Fondef.

“Estamos embanderados con Fabricaciones Militares. El Presidente de la Nación está convencido que en un país que se precie de ser industrial, la industria de la defensa cumple un rol destacadísimo porque es multiplicadora de la actividad económica, sustituye importaciones, y genera una cantidad importante de puestos de trabajo”, añadió Rossi. 

En la actualidad, 303 personas se desempeñan laboralmente en la sede de Fabricaciones Militares, en Villa María: 278 trabajadores y 25 trabajadoras. Acorde a lo anunciado desde Defensa, en las próximas semanas se oficializará la reincorporación de otros 16 trabajadores (2 mujeres y 14 hombres) pertenecientes a la Cooperativa 24 de Septiembre, quienes habían sido despedidos en la gestión anterior.

Centrodeinformes.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99