Domingo 24 de agosto de 2025

El litio mostró su potencial en el Seminario Internacional realizado en Catamarca

  • 9 de junio, 2022
Positivo balance del Seminario de Litio organizado por Panorama Minero

 

Por Eduardo Fleming

La realización del Seminario Internacional de Litio en Sudamérica organizado por Panorama Minero en la provincia de Catamarca superó todas las expectativas hasta del más optimista en cuanto a la participación de gente Si bien es cierto, que hubo que esperar dos años por la pandemia, y que este era el primer encuentro de litio 100% presencial, nadie esperaba el entusiasmo de los más de 800 inscriptos, y no hubo más por una cuestión de capacidad, que se acercaron hasta el predio donde se organizó el encuentro.

Y más allá de las ganas lógicas de volver a reencontrarse con todos los actores del sector, el fervor que se sintió durante las dos jornadas hizo que el frío catamarqueño quedara en segundo plano ante la búsqueda de un futuro mejor, de la mano de la minería, para todos los argentinos.

Con todos los actores que forman la cadena del litio participando del Seminario, quedó en claro que el camino para avanzar es tirando todos para el mismo lado, con empatía hacia el otro, más allá que cada uno va a defender su propio interés, el objetivo tiene que ser el mismo sin desviarse en polémicas que hagan perder el rumbo fijado.

A pesar del cimbronazo internacional que causó la resolución a través de la AFIP de fijar valores de referencia para el carbonato de litio, ocasionando la caída de acciones de las compañías en los mercados internacionales, justo anunciada cuando se desarrollaba el evento, el seminario continuó con el mismo entusiasmo con el que se había iniciado. Es que las posibilidades que ven tanto empresarios, como proveedores, trabajadores y el gobierno son tan amplias, que son conscientes también de los imponderables que van a surgir en esta nueva área que presenta la industria minera como lo es el litio. La noticia lógicamente no cayó bien en los empresarios, pero tampoco causó que se altere el desarrollo del evento.

Durante la primera jornada las autoridades resaltaron la importancia y desafíos que genera el litio para la región,

Como anfitrión, fue el gobernador Raúl Jalil quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó que “en Catamarca hay actualmente en etapa de producción cuatro proyectos mineros, entre ellos el proyecto de litio ‘Fénix’ y tenemos otros cuatro proyectos de Litio (Sal de Oro, Kachi, Sal de Vida y Tres Quebradas) en etapa de factibilidad técnica y otros más en etapa de exploración”, y agregó que “todos estos proyectos de litio nos dan la pauta de que la minería es uno de los ejes que permitirá el crecimiento y desarrollo de nuestra provincia”, y que para eso deberán “tomar mano de obra y trabajar con proveedores de la zona generando consenso social”.

El gobernador recordó que en su momento veía que el oeste catamarqueño no tenía el impacto que debía tener y por eso “se cambió la ley” para que los efectos de la minería se vean concretamente en las zonas aledañas de los proyectos.

Jalil en la búsqueda de transparencia, explicó que usarán las plataformas de los celulares para contar lo que hacen en la mesa del litio y también están trabajando para tener el mismo sistema con los proyectos mineros de la provincia.

En el cierre de su alocución, el mandatario provincial dejó un mensaje: “la minería es una oportunidad para el desarrollo de Catamarca y del futuro de las familias catamarqueñas. No se trata de ‘minería sí o minería no’, sino de hacerlo de forma responsable y sostenible

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz participó de forma remota, y subrayó que la minería en Argentina: es un “Sector que tiene la potencialidad de ser parte de la solución de los problemas macroeconómicos, generando divisas, diversificando nuestras exportaciones, generando desarrollo local en estas zonas tan postergadas”.

Sáenz contó que Salta envió el plan de desarrollo minero en consulta al Consejo Económico Social, y ya recibió sus recomendaciones; “así entendemos que hay que trabajar: con una mirada prospectiva, y por sobre todo, participativa”.

El mandamás salteño celebró la concreción de la Mesa del Litio y puntualizó que se crearon subcomisiones de trabajo en los ejes prioritarios, donde puso como fundamental a la “conjunción de minería, ambiente y agua, porque rechazamos todo proyecto que no se comprometa con el cuidado del ambiente y el agua”,

Por su parte la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, entusiasmó al auditorio cuando aseguró que Argentina podría multiplicar por seis su producción de litio en los próximos cinco años al pasar de "las 37.500 toneladas actuales a más de 200.000 toneladas de carbonato de litio”. "Hoy somos el cuarto productor a nivel mundial detrás de Australia, Chile y China pero con la puesta en marcha de los seis proyectos que ya tenemos en construcción y los dos que tenemos en ampliación estaríamos en condiciones de multiplicar por seis nuestra producción actual",

La Secretaria de Minería dijo que el país cuenta actualmente con dos proyectos en producción, dos en construcción, cuatro en factibilidad y otros 19 proyectos avanzados con un potencial productivo de 328.500 toneladas de carbonato de litio por año.

Ávila agregó que "a nivel internacional hay un contexto de transición energética" y "Argentina posee minerales que son necesarios para esta transición hacia energías limpias como el litio y como el cobre

Héctor Laplace, Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina dijo que “hoy cuando se habla de las cuestiones medioambientales y las energías renovables o de los cambios a la electromovilidad, automáticamente nos hace pensar que tenemos que poner nuestra mirada hacia la minería” destacando así la importancia de producir minerales para las diversas industrias y que el litio “sin dudas, va a ser el mineral del futuro”,

El dirigente sindical entiende que desde los gobiernos involucrados “piensan en darle calidad de vida a los habitantes, dando trabajo a los hombres y mujeres de las comunidades” aledañas y para lograr esos objetivos “debemos ser capaces, entre todos, de colaborar y dar capacitaciones para que gestar la oportunidad de un mejor trabajo, que sea digno, bien remunerado, en blanco, y que permita e una mejor calidad de vida”, a la familia minera.

Para Laplace “este valor agregado del producto -sin dudas - se transforma en más trabajo”. Sabiendo que “esto es una larga cadena de valor ya que el proyecto minero no es sólo lo que vemos, sino todo lo que se promueve” fundamentalmente “cuanto tiene que ver el desarrollo de los proveedores”. 

Miguel Soler, Secretario de Minería de Jujuy, expuso como vicepresidente del COFEMIN, donde llevó el saludo de las 23 provincias que integran el organismo, de paso aprovechó también para dejar el saludo del gobernador de Jujuy Gerardo Morales, quien participa activamente en la Mesa del litio junto a sus pares de Salta y Catamarca.

Soler mencionó que “somos la industria base que va a ayudar a generar otras industrias” y enfatizó en que existe el “compromiso de trabajar para el desarrollo sustentable y que se desarrolle ambientalmente de manera correcta”.

Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, el Gerente General Luciano Berenstein, mediante un video destacó el “efecto positivo que produce la llegada de inversiones a la gente de las comunidades, donde hizo hincapié en que hay que “trabajar en programas de capacitación género e inclusión” y en esa misma línea enfatizó que hay que se deberá con responsabilidad “junto al Estado trabajar en el desarrollo de proveedores”.

Silvia Rodríguez, como presidenta de Women in Mining Argentina agradeció “sumar a la mesa a las mujeres mineras” y se puso a disposición para continuar “impulsando a la minería en todas las regiones del país”.

La presencia internacional, dentro de los oradores oficiales, la aportó el Embajador de los Estados Unidos Marc R. Stanley, que llegó con exigencias de seguridad y de protocolo nunca vistas para un funcionario de esa línea. El diplomático además de participar en el evento, tuvo una intensa agenda tanto en Salta como en Catamarca enfocada principalmente en el litio. “Para satisfacer la creciente demanda de minerales críticos, debemos enfocarnos en promover estándares ambientales, sociales y de gobernanza para construir cadenas de suministro responsables, estables y diversas. Argentina y Estados Unidos son socios importantes para alcanzar estas metas” remarcó Stanley.

En su paso por las provincias explicó en las redes sociales que “Las empresas mineras de Estados Unidos son líderes en la defensa de estándares ambientales y sociales. Estoy muy impresionado con las operaciones de la mina de litio de Livent, y orgulloso de que las empresas estadounidenses en Argentina contribuyan a lograr un mundo mejor y más limpio”.

También sostuvo que “Estados Unidos está comprometido a trabajar con Argentina para aprovechar las oportunidades que crea la transición hacia energías limpias” y que para eso se reunió con la secretaria de Minería de la Nación Fernanda Ávila, con quien conversó además “sobre cooperación técnica bilateral en apoyo del sector minero en Argentina”.

Tras las presentaciones oficiales llegaron diferentes análisis sobre la industria del litio, muchos lógicamente abarcan a la minería en general, como los casos de género, la tecnología, y el medio ambiente, tres temas claves e innegociables a la hora de desarrollar la industria minera en Argentina.

Luego fue el turno de las empresas, quienes presentaron sus proyectos, en qué etapa se encuentra cada uno, su relación con la comunidad y la manera que extraerán el mineral.

A su vez, y no menos relevante, el Seminario tuvo su habitual ronda de negocios, en donde los cientos de proveedores participantes pudieron presentar y escuchar de primera mano las necesidades de las compañías.

Los breaks también sirvieron para ponerse al día, notando la gran relación entre los proveedores y los trabajadores de AOMA, y entre los responsables mineros de Salta –Flavia Royón-, Jujuy –Miguel Soler-, y de Catamarca Marcelo Murúa, habituados a encontrarse durante las Mesas de Litio.

El balance general de lo acontecido durante las dos jornadas fue positivo y mientras muchos decían la ya trillada frase hay que subirse al tren que puede ser la última vez que pase, otros, como la Secretaria de Minería de Salta Flavia Royón, le aseguraban a Once Diario que el litio ya es una realidad, que las inversiones son concretas y los proyectos están avanzando y en los próximos dos años Argentina se va a posicionar entre los tres primeros lugares como proveedor mundial de litio.

Como cierre de lujo del Seminario, la organización invitó a todos los presentes a ver la finalísima entre Argentina e Italia en pantalla gigante, coronando con una actuación extraordinaria del equipo de Messi para culminar dos días intensos augurando y vislumbrando un futuro más que esperanzador.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Melampaui Emas Transformasi Kekayaan dari Logam Nikel hingga Simbol Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Mendefinisikan Ulang Harta Bagaimana Nilai Nikel dan Kilauan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Bersinergi Menciptakan Kekayaan Modern
Korelasi Unik Studi Kasus tentang Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Indikator Kemakmuran Kontemporer
Episentrum Kekayaan Baru Mengapa Nikel dan Fenomena Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Tren Finansial yang Tidak Konvensional
Bukan Sekadar Komoditas Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Representasi Strategi Akuisisi Kekayaan di Abad Ini
Pergeseran Paradigma Saat Investasi Nikel Berdampingan dengan Kejadian Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Sebuah Kisah Kekayaan Terlahir
Tinjauan Analitis Bagaimana Nilai Nikel dan Kemunculan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Menggeser Persepsi Publik tentang Harta
Revolusi Finansial Mengapa Fokus pada Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Jalur Inovatif Menuju Kemandirian Finansial
Dua Pilar Kemakmuran Menggali Potensi Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Fondasi Kekayaan yang Unik
Narasi Kekayaan Abad ke-21 Dari Potensi Nikel di Tanah hingga Manifestasi Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Menyingkap Kekuatan Tersembunyi Batu Bara dan Emas yang Menjadi Penanda Kekayaan Abadi
Lebih Dari Emas Menggali Makna Baru di Balik Batu Bara dan Simbol Kekayaan Sejati
Kekayaan Tak Terduga Batu Bara dan Hitam Emas Menyulam Ulang Peta Ekonomi Global
Menggali Kekayaan Sejati Dari Emas hingga Batu Bara, Menelusuri Simbol Kekuatan Material
Scatter Hitam Emas Fenomena Baru yang Menantang Paradigma Kekayaan Masa Kini
Batu Bara dan Emas Dua Sisi Mata Uang dalam Perjalanan Mencari Keabadian Kekayaan
Transformasi Kekayaan Dari Mineral Tradisional ke Simbol Scattter Hitam Emas dalam Dunia Modern
Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Kekuatan Alam Mengapa Batu Bara dan Emas Tak Lagi Hanya Tentang Materi
Di Balik Kilauan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Bagaimana Batu Bara dan Emas Membentuk Arsitektur Kekayaan Global
Mewujudkan Kekayaan Abadi Dari Gemerlap Emas hingga Pembaruan Makna Batu Bara dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99