Domingo 16 de noviembre de 2025

El mercado del litio, con baterías recargadas

  • 6 de octubre, 2021
Impulsada por la electromovilidad, el litio es un recurso natural que abunda y clave para el futuro de la industria automotriz.

 

En silencio, se gana un espacio en la economía local y global. Lejos de las luminarias del mercado, el litio asoma como una de las razones por las que la Argentina puede ser protagonista de un escenario mundial. Actualmente, el país exporta 48.000 toneladas al año. Para darse una idea de la dimensión que representa, de las 220.000 toneladas que utiliza el mundo, casi la cuarta parte se proporciona localmente. “Entre Australia, Bolivia, Chile y Argentina ofrecen casi el 90% del litio del mundo. Nuestro país tiene un 25% de las reservas totales. El 85% del total se ubican en salares de Argentina, Bolivia y Chile”, indica Guillermo Garaventa, investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.

El planeta habla de los autos eléctricos y de la electromovilidad, piedra fundamental para las proyecciones de esta materia prima. En la actualidad, una tonelada de carbonato de litio cotiza entre US$ 10.000 y US$ 20.000. Los precios spot en China son un reflejo: la tonelada llegó a cotizar hasta US$ 23.000. “Hace tres semanas estaba en US$ 16.000”, aporta Gabriel Márquez, de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE). El ejecutivo no duda que “hay tremendo boom”, aunque es de los que creen que “no se va a sostener en el tiempo. “Esto se estabilizará y bajará en las próximas semanas. Hay que tener en cuenta que producir el carbonato tiene un costo de US$ 4.500 la tonelada. Es una cuestión natural que empiece a bajar”, admite.

Potencial. El litio tiene todo por ganar. “No hay techo, dado que cuenta con un horizonte de 70 a 80 años de extracción en la Argentina y en la región. El mundo necesita respirar y hay que darle aire”, subraya Garaventa. Si bien es de un tamaño casi insignificante, en la Argentina se patentaron 2.383 vehículos híbridos (combinan motores a combustión y eléctricos), con un crecimiento del 54% con respecto a 2019, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Las estadísticas de los vehículos 100% eléctricos son más austeras en el mercado local: solo se ofrecen el Nissan Leaf, el Renault Kangoo y el Audi Etron.

Controversia. El litio es un mineral que se obtiene en una zona llamada el triángulo comprendido por el norte de Chile, el suroeste de Bolivia (donde está el Salar de Uyuni, el más grande del mundo) y el noroeste de Argentina (Jujuy, Salta y Catamarca), que en conjunto producen casi el 60% del litio mundial. La paradoja aparente es que dicho material está situado en grandes superficies salinas, pero precisa de agua para su tratamiento y surge entonces la controversia sobre su recta utilización. José Luis Inglese, académico de Ingeniería y titular de la consultora homónima tuvo a su cargo el capítulo referido al uso y consumo del agua en el libro “La minería en Argentina. Contribuciones de la ingeniería para su desarrollo sostenible” que realizó el Centro Argentino de Ingenieros y la Academia. “El agua de la zona es muy salobre y además se utilizan muy pequeñas cantidades que no afectan el consumo humano”, subraya. Esta controversia se funde, además, con el objetivo de la producción del material: ir bajando la participación de los combustibles fósiles.

Futuro. “Soy optimista.: la electromovilidad y el sacar autos de combustión interna es más eficiente que plantar árboles. Los vehículos son muy contaminantes. El mundo plantea la reconversión eléctrica. Lo veo como una buena medida. Lo que no soy optimista es que podamos generar una industria de baterías en el país porque debería haberse empezado a hacer hace mucho tiempo”, apunta Marcos Actis, vicepresidente de la Universidad de la Plata y director del Centro Tecnológico Aeroespacial. Y amplía: “hay importantes operadores globales que ya producen baterías. Está Tesla y, como países productores, Japón, China y Corea. Itec es argentina, empresa vinculada al Conicet e YPF, que está tratando de montar una fábrica para producir celdas de baterías de litio. Es una inversión de magnitud. Y está la firma JEMSE, que también empezó a experimentar con las baterías de plomo, para empezar con el litio”,

En el mercado local hay dos plantas de litio y una tercera que empezará a operar en el corto plazo. Sales de Jujuy produce 15.000 toneladas al año y prevé una ampliación para llegar a las 40.000. Exar, que está terminando la fase de prueba, con capacidad de 22.000 toneladas al año, también apunta a agrandar su capacidad. “El mercado corporativo tiene una mirada optimista de lo que vendrá. “Las proyecciones son muy buenas. El mercado se va a expandir. va a reaccionar a lo que pasa afuera. Hay una demanda cada vez mayor de vehículos eléctricos. Con el litio puede suceder lo mismo que pasó con el petróleo”, cierra Márquez. En silencio, el “oro blanco” apunta a ser una nueva estrella del mercado.

Bus eléctrico. El proyecto ya está en marcha. La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata comenzará a trabajar para llevar a cabo la reconversión a propulsión eléctrica del transporte público de pasajeros de Jujuy. Se trata de un proyecto que permitirá aprovechar la potencialidad del litio de dicha provincia como fuente de energía limpia. La iniciativa quedó plasmada a partir de un convenio entre la UNLP y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE). “Las líneas de trabajo se dividen en dos áreas: la de ingeniería de producto y la de ingeniería de proceso. Se estima que serán alrededor de 100 unidades”, explicó el ingeniero Alejandro Patanella, jefe de Proyecto.

Por Marcelo Alfano

Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99