Tras unas semanas pugnando por volver a alcanzar el nivel de los 1.300 dólares la onza que perdió el pasado mes de mayo, el oro ha encontrado el impulso que necesitaba para recuperar ese nivel psicológico. La decisión de la Reserva Federal estadounidense de elevar los tipos de interés otros 25 puntos básicos ha propiciado que el oro vuelva a subir.
José Ángel Pedraza - 14 junio 2018 13:45
El oro cerró la sesión del pasado 13 de junio en la London Bullion Market Association (LBMA) a 1.296,15 dólares la onza, tras haber rozado el 11 de junio los 1.300 dólares. Sin embargo, la decisión de la Reserva Federal estadounidense que preside Jerome Powell de elevar los tipos de interés un 0,25% impulsó inmediatamente al oro por encima de esa barrera.
A media mañana del 14 de junio, el precio spot fluctuaba entre los 1.304 y los 1.305 dólares la onza, llegando incluso a rebasar este último nivel.
A pesar de que los mercados ya habían descontado esta subida del 0,25% en la reunión de junio de la Fed, el hecho de que ésta haya anunciado que llevará a cabo dos nuevas subidas de tipos en lo que queda de año ha sido interpretado como un indicio de una política monetaria más restrictiva. Los analistas especulaban con un total de tres subidas de tipos en 2018, pero la Fed ha decidido que sean cuatro.
Los mercados de capitales han reaccionado a la baja a esta decisión del órgano rector de la política monetaria en EEUU. El Índice Dow Jones Industrial de la Bolsa de Nueva York perdió un 0,5% y cerró a 25.201.
Por su parte, el dólar reaccionó a la baja: el Índice Dólar, que compara la divisa estadounidense con el euro, la libra esterlina, el franco suizo, la corona sueca, el yen japonés y el dólar canadiense, se dejó 0,25%, hasta los 93,58 puntos.
Los mercados también estaban pendientes de la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo. El organismo que preside Mario Draghi ha decidido dejar los tipos como estaban, al menos, hasta el verano de 2019.
La reunión del BCE también ha servido para anticipar el comienzo del fin del programa de compra de bonos que se puso en marcha como solución a la crisis financiera (denominado "quantitative easing") comenzará a desmontarse a finales del presente año.
Oroinformacion.com