Lunes 11 de agosto de 2025

El oro, el "viejo amigo" para los tiempos de crisis

  • 26 de febrero, 2020
El lunes, en medio de las caídas globales, el metal trepó hasta su máximo valor en los últimos siete años. Ayer retrocedió, aunque para los analistas puede tratarse de "una pausa en medio del repunte". Como cada vez que ocurre algún hecho de impacto mundial, que hace tambalear a los mercados, el oro se transforma en un refugio para los inversores. Así quedó en evidencia -una vez más- el lunes pasado. Con las noticias de que

El lunes, en medio de las caídas globales, el metal trepó hasta su máximo valor en los últimos siete años. Ayer retrocedió, aunque para los analistas puede tratarse de "una pausa en medio del repunte".

Como cada vez que ocurre algún hecho de impacto mundial, que hace tambalear a los mercados, el oro se transforma en un refugio para los inversores. Así quedó en evidencia -una vez más- el lunes pasado. Con las noticias de que el coronavirus se había cobrado las primeras víctimas fatales en Europa, los principales activos en el mundo se desplomaron. Menos, claro, el "noble" metal: el precio en Estados Unidos trepó un 2,8%, a u$s1.688,66, su techo desde enero de 2013.

Ayer, luego del temporal, el valor cedió. Aunque sólo un poco. El oro al contado perdió alrededor de un 1%, a u$s1.644,40 por onza. Los futuros del oro en Estados Unidos, en tanto, cerraron con un descenso de 1,6%, a u$s1.650. "Es simplemente una pausa en medio de un repunte", sostuvo el analista norteamericano David Meger, director de comercio de metales de High Ridge Futures, que agregó que los inversores tomaron ganancias después del "dramático aumento del lunes".

 El lingote subió un 4% en la semana, su mayor alza semanal desde junio.

"Es un activo refugio. En un momento de turbulencia, muchos inversores mudan sus inversiones a ese activo. De hecho, ya ha venido subiendo. Quizá presagiando una toma de ganancias inminente, un cambio de tendencia en las acciones que en Estados Unidos estaban en récord hasta hace dos días. Lo que no quiere decir que va a subir todos los días de forma lineal", señaló el analista Christian Buteler.

"El oro es un activo de cobertura, es como si compraras un seguro y estás pagando la prima. En tiempos de turbulencia o volatilidad económica, esa prima se ejerce y te cubre. Aunque no recomendamos algo desmedido dentro de cada portafolio", graficó un trader. La opción del oro, remarcó otro, sirve de "protección para las carteras".

En resumen, es un activo preciado en épocas de incertidumbre, que otorga tranquilidad a los inversores tanto en el largo como en el corto plazo. Los expertos sostienen entre sus ventajas principales la capacidad de proteger contra la inflación y la devaluación, a la vez que es aceptado en cualquier parte del mundo. Si se analiza la curva de rendimiento del metal, se pueden observar los picos en los momentos de mayor tensión: ocurrió el año pasado en medio de la crisis comercial entre Estados Unidos y China, y también a principios de este, cuando EE.UU. bombardeó a Irán (alcanzó, en ese momento, su techo desde 2013 que fue superado el lunes).

Alrededor del 20% del total de la demanda mundial de oro se destina a lingotes y monedas de inversión, mientras que el 10% lo adquieren los bancos centrales del mundo: el segundo ítem podría ser argumento suficiente para volcarse al metal dorado, de acuerdo con la visión de los especialistas. El 70% restante está destinado a la industria joyera y la tecnología.

Más allá del lingote o las monedas, existen distintas variantes para invertir en oro. En cualquier caso, los analistas recomiendan que abarque entre el 5% y el 10% de las carteras. Con una cuenta en el exterior, es posible invertir desde Argentina en ETF: es un índice cotizado, una "especie de Fondo Común de Inversión que opera en Estados Unidos. Cotizan en vivo y se puede comprar y vender en el momento". Está, por caso, "el ETF GLD, que replica el precio del oro", tal como reconocieron asesores de inversión. "El ETF replica casi a la perfección el movimiento en el precio del oro, tiene menos costos de entrada y salida que, por ejemplo, comprar oro físico, y se puede hacer a través de una cuenta de inversión en una sociedad de Bolsa local", argumentaron. En caso de no contar con un broker que permita acceso a Wall Street, la alternativa desde la Bolsa Argentina es el Cedear de la minera Barrick Gold.

Ámbito

Menerobos Dunia Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Juara
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Menjadi Raja Mahjong Wins 3: Keunggulan Batu Bara dan Nikel dalam Meningkatkan Skill Permainan
Bagaimana Batu Bara dan Nikel Membantu Pemain Mahjong Wins 3 Meraih Skor Tertinggi
Kekayaan Baru di Mahjong Wins 3: Batu Bara, Nikel, dan Strategi Untuk Pemain dengan Skill Terbaik
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Batu Bara, Nikel, dan Emas: Trio Sumber Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Wins 3
Menggali Kekayaan Digital: Batu Bara dan Nikel Redefinisikan Mahjong Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Memudar, Batu Bara dan Nikel Muncul Sebagai Raja Kekayaan
Bukan Hanya Keberuntungan: Batu Bara dan Nikel Menjadi Kunci Skill Tertinggi di Mahjong Wins 3
Menambang Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Mengalahkan Emas dengan Keahlian
Dari Tambang ke Papan Mahjong: Batu Bara dan Nikel Redefinisi Cara Bermain di Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Hilang, Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Pemain Terbaik
Menguasai Mahjong Wins 3: Ketika Batu Bara dan Nikel Merubah Aturan Permainan Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99