Lunes 17 de noviembre de 2025

El potencial del cobre: una prioridad en la agenda minera nacional

  • 24 de agosto, 2021
Se cree que los nuevos proyectos podrían generar USD 15 mil millones en exportaciones y 80 mil empleos.

 

A pesar de que Santa Cruz no posee ese metal, cuenta con cinco iniciativas exploratorias en oro, con resultados promisorios.

Por Sabrina Pont

Una visita a San Juan con tono de campaña del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, volvió a instalar la agenda de la minería nacional puntualmente en esa provincia.

Lo cierto es que fueron pocas las ocasiones que tuvo el sector minero empresario, de mostrarle a uno de los funcionarios con más peso en el Gabinete Nacional, su potencial y sus condiciones para concretarlo. Y la oportunidad que tuvieron los representantes sanjuaninos en esa ocasión fue bien aprovechada.

“Sólo la provincia de San Juan podría generar exportaciones por 15.000 millones de dólares si pone a producir los cinco proyectos de cobre que tiene en carpeta. Estos números a (Martín) Guzmán le impactaron”, señaló a Santa Cruz Produce el presidente de la Cámara Minera de San Juan.

“Queremos ser parte de la solución, porque con minería se pueden generar dólares frescos por exportación y recordemos que la balanza comercial de la minería es absolutamente positiva, por cada dólar que importa para la producción industrial exporta 24”, agregó Mario Benito Hernández, que además es vicepresidente de la minera a cargo de Cerro Moro en Santa Cruz.

Si bien desde el inicio, incluso antes del desembarco del Covid-19, el Gobierno Nacional identificó a la minería como un segmento generador de las divisas que tanto necesita el país para revertir la falta de dólares, los problemas más urgentes -que ahora se suman a la inmediatez que imprime el clima preelectoral- no colaboran con el largo plazo y el alto riesgo que precisan compensar con garantías los empresarios mineros para encarar sus proyectos de inversión.

El eje en el cobre

En paralelo al tour cuyano de Guzmán, el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, también puso el foco de la agenda del sector en San Juan al centrarse en el cobre que, a su decir, “es uno de los minerales más demandados en el mundo”.

 “Argentina tiene el mayor porfolio de proyectos cupríferos a nivel mundial”, remarcó Hensel en una exposición que realizó a principio de agosto en el marco de un seminario llamado “Visiones sobre el futuro de la minería Argentina” organizado por la Universidad Nacional de San Martín y Fundar.

En rigor, en el país hay siete pórfidos de cobre avanzados pero sin desarrollar, y es cierto que ese es un escenario potencial que no se encuentra en ningún otro lugar en el mundo actualmente.

De esos siete proyectos, cinco están en San Juan, que de concretarse podrían generar más de 80.000 puestos de trabajo directo e indirecto. Y si bien estos números desbordarían a la provincia cuyana, por supuesto sería la primera beneficiada con sus desarrollos.

Además de las regalías, están las políticas que priorizan el empleo local y el compre local que se repiten en todos los distritos con proyectos mineros en sus territorios.

“Un proyecto de cobre requiere una inversión entre 3.000 y 4.000 millones de dólares que en general representan operaciones que se extienden por más de 25 años”, planteó Hensel al señalar las dificultades a superar para el desarrollo sostenible de la actividad en el país.

En referencia a los pórfidos de cobre, Hensel indicó en su disertación que “es bueno saber cuál es el balance neto de divisas que significa para el país un proyecto de esta naturaleza”.

Y señaló: “Tan sólo el proyecto de cobre y oro Agua Rica en Catamarca, va a tener un balance de divisas favorable al país de 854 millones de dólares al año. Esto significaría de mínima 21.000 millones de dólares de balance neto de divisas en sus 25 años de vida útil, y en el caso del proyecto Josemaría en San Juan, serían 19.900 millones de dólares de balance neto de divisas a lo largo de la vida del proyecto”.

Al reseñar el potencial que puede tener la industria minera en el país, Hensel comparó que la contribución de la actividad en Australia representa el 7% del PBI, en Perú el 10%, en Chile el 12% y en Argentina el 0,6%.

Santa Cruz y el oro

Santa Cruz no tiene cobre -ni tampoco litio, que es otro de los minerales con mayor proyección de demanda internacional-, pero sí tiene oro.

No es parte de la lista de las provincias que tienen el mayor potencial en carpeta, pero sí es la protagonista del segmento metalífero al concentrar un 52% de la producción del país y cuenta con 5 iniciativas exploratorias que ya obtuvieron resultados promisorios.

En 2020, se perforaron 157 mil metros en Santa Cruz y para este año, de acuerdo con la información de la Secretaría de Minería de la provincia, se proyecta perforar 276 mil metros.

Monserrat, Virginia, Marcelina, Tornado y Huracán están en etapa avanzada en Santa Cruz

Las metas de exploración que se prevén alcanzar hacia fin de año se concentran fundamentalmente en lo que es la ampliación de los proyectos que ya están productivos -Cerro Negro, Cerro Vanguardia, Cerro Moro, San José, Don Nicolás y Manantial Espejo- y en cinco emprendimientos nuevos que están una etapa avanzada. Esos son Monserrat, Virginia, Marcelina, Tornado y Huracán.

El presupuesto exploratorio para este 2021 asciende a 75 millones de dólares. Esa cifra está por encima de la media de los últimos tres mejores años de inversión en exploración en todo el país, que fueron entre 2016 y 2018.

Asimismo, durante el primer semestre del año, Santa Cruz registró exportaciones de metales por 721,2 millones de dólares, mientras que el total de las ventas del sector minero al exterior del país en ese período fueron de 1.422 millones de dólares.

La Opinión Austral

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99