Lunes 17 de noviembre de 2025

El sector de la construcción apuesta a la minería para recuperar niveles previos a la pandemia

  • 30 de agosto, 2021
A los coletazos de las elecciones presidenciales le siguió la pandemia que dejó golpeado al sector Se proponen volver a los valores del 2015.Las mineras son una de las mayores promesas para el sector

 

Silvia Noviasky

La construcción mostró que durante la pandemia supo ser uno de los sectores que más rápido comenzó la reactivación. Sin embargo, aún no logra llegar a los niveles de 2019. En este contexto, diferentes referentes aseguran que ponen todas las expectativas en la minería. El objetivo a largo plazo es llegar a las cifras de 2015, cuando mostró mayor índice de empleo.

“Se está acomodando un poco porque si bien es cierto, hay ingresos, no son los suficientes para decir que zafamos de esta historia”, indicó Rubén Aguilar, secretario gremial de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina)

Aguilar ahondó en que si bien se está “recuperando algo”, no se llega a los niveles de marzo del año pasado, antes de que se sientan las primeras consecuencias económicas de las restricciones sanitarias. Al iniciar la pandemia, explicó el sindicalista, se paralizaron importantes obras públicas, como la del Belgrano Cargas, que de a poco comenzó a reactivarse.

A nivel nacional la industria perdió cerca de 200 mil puestos laborales, de los cuales 3 mil son de Salta. Actualmente hay 8 mil trabajadores formales registrados y apuntan a alcanzar los niveles del fructífero 2015, cuando se llegó a más de 12 mil puestos. “Allí tuvimos un pico alto. Después bajó mucho y se paralizaron algunas obras en el inicio de la gestión de Macri, luego se reactivó y cuando cambió la presidencia volvió a bajar”, explicó Aguilar sobre el serrucho de la actividad durante los últimos años. En este contexto, indicó, lo que ayudó a amortizar la caída fue la obra privada. “Aquí en Salta hay muchas”, destacó Aguilar.

Lo mismo opinó Jorge Banchik, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, que se reconoció “sorprendido” por el crecimiento de la ciudad y los desarrollos urbanísticos: “Hoy se ve que en los semáforos, a determinadas horas, se hacen colas. Antes llegabas en cinco minutos al centro, ahora es media hora o más. A medida que crece la ciudad, hay que ir acompañando con la infraestructura que significa. No tenemos la suficiente cantidad de agua y cloacas. Nos falta un montón de infraestructura para poder seguir creciendo. Durante muchos años se fueron tapando agujeros y hay momentos en que hay que pensar en grande”, sostuvo.

Más allá del colchón y del movimiento que puede significar la obra privada, ambos referentes pusieron todas sus fichas en la minería, por entender que es la actividad que mayor movimiento económico genera.

Aguilar contó que se terminó el proyecto de Lindero y la primera parte de la planta de Posco. “Eran los que más contrataban”, indicó el representante de los obreros, que recalcó que esperan nuevas obras. “Todo apunta a que Posco retomaría sus proyectos”, celebró esperanzado. También esperan los de Eramine.

Por su lado, Banchik también se refirió a la importancia de la minería y la definió como una de las áreas a las que le tienen “mucha fe”. Sin embargo, opinó que se necesita “un poco más de claridad del Estado nacional” en referencia, sobre todo, a las divisas. “El que invierte, para poder desarrollar un emprendimiento con muchos millones de dólares, quiere reglas claras para saber cómo recuperará su inversión el día de mañana” advirtió Banchik. Agregó que algunos proyectos “que estaban encaminados” se retrasaron y otros se demoraron por la coyuntura económica.

El Instituto Provincial de Viviendas (IPV) informó que se van a construir más de 3 mil casas con un presupuesto de $17 mil millones.Sin embargo, desde el organismo se advirtió que el déficit habitacional es de más de 50 mil viviendas.

Banchik señaló que actualmente se están licitando 1.200 viviendas y también informó que se están realizando obras en escuelas y centros de salud, además de saneamiento. Estos proyectos, indicó Banchik, implican prepuestos millonarios: en el caso de viviendas de $400 a $700 millones.

Aguilar también resaltó las recientes licitaciones, aunque aclaró que “son procesos largos y hay que esperar a que se ejecuten”.

En cuanto al abastecimiento, Banchik aseveró que hubo faltantes de hierro, chapas y lozas, por lo que diferentes cámaras elevaron sus reclamos. “Con todas las obras que se están licitando hoy por hoy, espero que los materiales no sean un problema”, adelantó

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99