Lunes 21 de julio de 2025

El sector de la minería proyecta inversiones por 165 millones

  • 5 de agosto, 2019
La mayoría de las iniciativas está vinculada con el litio; los proyectos de cobre, en tanto, prometen más exportaciones y creación de mano de obra
Gabriela Origlia CÓRDOBA-. En varias oportunidades desde que inició su gestión, el presidente Mauricio Macri afirmó que apuesta a la minería como uno de los motores del crecimiento de inversión y de las exportaciones argentinas. La reinstalación de las retenciones como consecuencia de la urgencia fiscal y los fallos de la Corte Suprema de Justicia (saldrán otros dos en el corto plazo) que determinó la constitucionalidad de la ley de glaciares generaron incertidumbre en el sector, pero desde el Gobierno insisten en que no hay riesgos y hasta 2022 proyectan radicaciones por US$1165 millones. El 90% de esas inversiones están vinculadas al litio. Cuando se firmó el Acuerdo Federal Minero con las provincias para homogeneizar las legislaciones, Macri planteó que el sector podría generar 125.000 empleos (por cada uno directo hay cinco indirectos) y aunque la gran "estrella" de los discursos oficiales es el litio, desde la Secretaría de Minería apuntan que el "verdadero salto" en ingresos y exportaciones será de la mano del cobre. "El litio representa el 2% del mercado mundial; el cobre tiene más participación y sus proyectos -aunque son menos en cantidad- requieren de más volumen de inversión", explica a LA NACION Carolina Sánchez, secretaria de Política Minera. Con los precios internacionales vigentes, la exportación de oro (US$2412 millones en 2018, 70% del total del rubro) irá perdiendo participación (se estima que para 2024 la cifra será de US$1666 millones, 20% menos). Las ventas al exterior de cobre, en tanto, alcanzarían en 2024 los US$3041 millones, considerando los proyectos más avanzados en términos de estudios de factibilidad, fondeos y avances en la licencia ambiental. San Juan, Catamarca y Salta son las provincias con más reservas de cobre. Los datos oficiales dan cuenta de 33 iniciativas mineras inventariadas, incluyendo las proyectadas y las que están en construcción (18 se encuentran en estado "avanzado" de exploración). Este año la inversión en el sector es de unos US$250 millones y 60% corresponde a exploraciones orientadas a ampliar los recursos en operaciones, mientras que el resto es en zonas de más alto riesgo. Las proyecciones Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se limitan a difundir sus proyecciones: desde 2004 el crecimiento anualizado de las exportaciones es de 10,1% (en 2018 sumaron US$3858 millones, el sexto sector detrás de oleaginoso, cerealero, automotor, de petróleo y gas y bovino), mientras que el empleo, en ese lapso, aumentó a un ritmo anual de 5,7% (81.500 personas, incluyendo puestos directos e indirectos, lo cual representa 1,2% del trabajo registrado). Según el cálculo, las empresas mineras vuelcan $20.136 millones en masa salarial al consumo tomando solamente los puestos directos. Y pagan en impuestos (a 2018), $29.176 millones (incluyendo cargas nacionales y provinciales). Desde la CAEM apuntan que 80% de las compras del sector se concentra en proveedores locales. "Hay una diversidad de situaciones, pero la minería es un sector estratégico para atraer inversiones y mejorar la balanza comercial -describe Sánchez-. Venimos trabajando en muchas líneas en el marco de una política concertada con las provincias que son las titulares dominiales de los recursos; modernizamos el marco normativo e incorporamos estándares internacionales además de informar sobre los beneficios para las poblaciones". Miguel Zielonka, economista de la consultora Econviews, señala: "Hay mucho potencial en minería; geológicamente tenemos las mismas riquezas que Chile, así que resolviendo temas de impacto ambiental y de reglas de juego para invertir hay mucho para hacer. El potencial del litio es fuerte porque su costo de extracción es más bajo que en otros países ya que se extrae del salitre y eso es más accesible. Es clave avanzar y lograr no solo la producción de la materia prima básica sino la integración vertical y que se refine o se manufacture acá". Sánchez remarca que la demanda de litio será acompañada por la de cobre: se requieren ocho kilos para un auto de combustión y, en el caso de los eléctricos (que llevan batería de litio), esa cantidad se multiplica por cuatro. Mientras una iniciativa de litio requiere entre 200 y 400 personas para su explotación, una de cobre necesita hasta 4000 trabajadores y, en términos de inversiones, puede multiplicar por diez a un proyecto grande de litio. Por ejemplo, el Taca-Taca en Salta demandará para su construcción unos US$3500 millones; está en fase de exploración y es de la australiana First Quantum Minerals. Cobre y litio le van ganando terreno al oro. La sanjuanina de Veladero -explotada por la canadiense Barrick Gold y la china Shandong Gold- está entre las diez más grandes del mundo. Esa mina (muy cuestionada por sus accidentes ambientales) con las de Cerro Negro y Cerro Vanguardia (en Santa Cruz) aporta más del 70% de la producción nacional, que ronda las 62 toneladas anuales. La actividad se concentra en esas dos provincias (en la patagónica hace poco ingresaron Don Nicolás y Cerro Moro); Catamarca fue perdiendo participación por el fin de la vida útil de La Alumbrera y Salta se incorporará el año próximo con Lindero. Expectativa por el oro La tendencia bajista de los precios del oro, iniciada entre 2011 y 2012, habría comenzado a revertirse en 2016, por lo que se espera un mejor escenario para los próximos años. Como toda exportación, la minera paga una retención del 10% con un tope de tres pesos si tiene valor agregado en términos de manufactura y de cuatro pesos si no hay valor agregado. De las exportaciones mineras, 35% corresponden a la provincia de Santa Cruz; 25%, a San Juan; 19%, a Catamarca y 9% a Jujuy. El resto se reparte entre otras jurisdicciones. "El sector privado entiende que las retenciones son una medida transitoria; los inversores miran el largo plazo -dice Sánchez-. Hay otras decisiones que buscan favorecer las operaciones". La referencia es a las resoluciones que simplificaron el registro para acceder a los beneficios para promover la actividad que incluye la rebaja de impuestos en gastos de exploración. Por: Gabriela Origlia La Nación
Bukan Sekadar Bantuan! Kisah Inspiratif Penerima PIP yang Berani Definisikan Ulang Kekayaan Lewat Mahjong Ways 2 & Simbol Scatter Hitam!
PIP di Tangan, Scatter Hitam di Layar: Bagaimana Permainan Mahjong Ways 2 Mengubah Dana Bantuan Jadi Potensi Keberuntungan Nyata!
Revolusi Keberuntungan: Dari Pencairan PIP Hingga Kemunculan Scatter Hitam Mahjong Ways 2, Ini Kisah yang Bikin Geger!
Jangan Cuma Habiskan PIP! Temukan Cara Definisikan Ulang Kekayaanmu Lewat Strategi Jitu di Mahjong Ways 2 & Berburu Scatter Hitam!
Dari Bantuan Pemerintah ke Keberuntungan Digital: Bagaimana Simbol Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Penerima PIP!
Kekayaan Sejati: Bukan Cuma Logam Mulia, Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Jadi Kunci Era Baru!
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Bagaimana Scatter Hitam Emas Bisa Mendefinisikan Ulang Kekayaan Individu?
Revolusi Kekayaan! Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2: Dua Sumber Cuan yang Wajib Anda Pahami!
Lebih dari Sekadar Investasi: Nikel dan Sensasi Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2, Membuka Pintu Kekayaan yang Tak Terduga!
Mendefinisikan Ulang Kemewahan: Kisah Mereka yang Berhasil Kaya Raya Berkat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2!
Masa Depan Keuanganmu Berubah! PIP Cair, Lalu Definisikan Ulang Makna Untung dengan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 PG Soft!
Kaget Tapi Nyata! Dana PIP Jadi Modal Ajaib, Simbol Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Jadi Kunci Pintu Kekayaan Tak Terduga!
Bukan Sekadar Bantuan Biasa: PIP dan Mahjong Ways 2, Paduan Unik yang Membuat Scatter Hitam Menjelma Jadi Peluang Emas!
Transformasi Kekayaan: Bagaimana Pencairan Dana PIP Memicu Keberuntungan Lewat Simbol Scatter Hitam di Mahjong Ways 2?
Jangan Buang Kesempatan! Setelah PIP Cair, Ikuti Jejak Mereka yang Kaya Raya Berkat Strategi Scatter Hitam Mahjong Ways 2!
Rahasia Jutawan Modern: Bagaimana Tambang Emas Digital & Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Jadi Kunci Kekayaan di Era Digital!
Dua Sumber Emas Baru: Kenapa Tambang Emas Digital & Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Kini Sepenting Emas Batangan dalam Mendefinisikan Kekayaan?
Fenomena yang Mengguncang! Saat Potensi Tambang Emas Digital Bertemu Hoki Scatter Hitam Mahjong Ways 2, Kekayaan Digitalmu Lahir!
Dari Bit ke Emas Nyata: Kisah Bagaimana Tambang Emas Digital & Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Bersatu Mendefinisikan Ulang Kekayaan!
Bukan Cuma Mitos! Nikmati Kekayaan Tambang Emas Digital & Rasakan Sensasi Scatter Hitam Mahjong Ways 2: Definisi Ulang Kekayaanmu Dimulai!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99