Lunes 17 de noviembre de 2025

El veredicto de Financial Times sobre el mega plan exportador de Kulfas

  • 23 de junio, 2021
Desde 1950, la Argentina se vio afectada por crisis que hicieron que el país sufra más tiempo de recesión que cualquier otro, excepto la República Democrática del Congo.

 

Aun así, el ministro de Producción insiste en que la economía está cambiando de rumbo.

Benedict Mander

El gobierno argentino afirma que puede duplicar las exportaciones en los próximos cinco años, a pesar de una economía en dificultades y de la suspensión el mes pasado de una de sus exportaciones clave: la carne de vacuno.

Argentina es uno de los países más afectados por el coronavirus, el que agravó la crisis económica que se precipitó hace tres años. La inflación es del 49% y las negociaciones con el FMI sobre el reembolso de un préstamo de u$s 44.000 millone  se han estancado, lo que desconcierta a los inversores.

Aun así, el ministro de Producción, Matías Kulfas, insiste en que la economía está cambiando de rumbo.

"Este es un momento crucial en el que están madurando muchas inversiones que van a permitir un salto significativo en las exportaciones", declaró Kulfas al Financial Times.

Kulfas sostiene que los nuevos proyectos en sectores como la minería, la energía, la industria manufacturera y la automoción podrían llevar a duplicar las exportaciones de unos u$s 65.000 millones en los próximos cinco años.

 Los economistas y analistas privados rechazan esta previsión por considerarla excesivamente optimista. Aunque el FMI prevé un crecimiento del 5,8% este año, ya que la potencia agrícola se beneficia del auge de los precios de las materias primas, la economía se contrajo un 10% el año pasado, por lo que no está ni siquiera cerca de volver a la situación anterior a la pandemia.

Kulfas citó los anuncios de inversión por valor de unos u$s 20.000 millones desde que el presidente Alberto Fernández asumió el poder en diciembre de 2019. Dijo que solo los nuevos proyectos mineros podrían añadir unos u$s 12.000 millones a las exportaciones, mientras que se espera que la floreciente economía del conocimiento de Argentina aporte otros u$s 4000 millones en los próximos años.

 "El hecho es que el potencial existe y la demanda internacional también. Ésa es la realidad. Luego veremos hasta qué punto tenemos éxito en [garantizar que todos estos proyectos] realmente se lleven a cabo", dijo Kulfas, subrayando que mucho depende también de la rapidez con que avancen los proyectos.

Aunque muchos coinciden en que impulsar las exportaciones es el camino más claro para garantizar un crecimiento económico sostenido en un país con una escasez endémica de divisas, Argentina siempre ha tenido dificultades para hacerlo.

Desde 1950, la economía se vio afectada por repetidas crisis que hicieron que el país sufra más tiempo de recesión que cualquier otro, excepto la República Democrática del Congo.

"Al ritmo que van, no veo a Argentina cerca [de duplicar las exportaciones en los próximos cinco años]", dijo Martín Rapetti, un economista local.

Sin embargo, Rapetti está de acuerdo en que el gobierno se está centrando en los sectores adecuados. "Lo que no veo son señales de que vayan a aplicar las políticas para que esto ocurra", añadió, temiendo que otros líderes más radicales de la diversa coalición gobernante puedan socavar los esfuerzos de Kulfas.

El mes pasado se suspendieron las exportaciones de carne vacuna durante 30 días después de que los precios locales se duplicaran en el último año, afectando al consumo interno de uno de los productos más emblemáticos del país. A muchos funcionarios les preocupaba que esto pudiera perjudicar la popularidad del gobierno antes de las elecciones intermedias clave de noviembre.

Un productor local se burló de las esperanzas de Kulfas de duplicar las exportaciones de carne vacuna en las circunstancias actuales: "No será posible con [impuestos a la exportación] y un tipo de cambio controlado...Estamos perdiendo clientes cada día, y algunos de ellos serán difíciles de recuperar".

La propensión del gobierno a intervenir en todos los sectores de la economía -desde el control de precios y divisas y la congelación de aranceles hasta las amenazas de nacionalizaciones- ha hecho temer a muchos que no se produzca la inversión privada necesaria para impulsar las exportaciones. A estos temores se suma la creciente influencia de la vicepresidenta, la exmandataria Cristina Fernández, conocida por su constante intervención en la economía.

Kulfas está de acuerdo en que la previsibilidad de la política es esencial para la inversión. "Es una parte importante de lo que permite que las inversiones se mantengan en el tiempo. Lamentablemente, nuestro punto de partida fue muy negativo", dijo, señalando la necesidad de reestructurar la deuda pública argentina "que genera mucha incertidumbre", así como un abultado déficit fiscal y unas reservas de divisas agotadas.

Mientras el gobierno intenta arreglar estos problemas, Kulfas insiste en que las inversiones han seguido llegando y que la economía se está recuperando. Señala que el sector industrial ya está produciendo más que en 2019, antes de que llegara el coronavirus.

"Tenemos una economía que hoy se mueve a diferentes velocidades. Hay sectores como la industria, la construcción y la agroindustria que crecen, y en algunos casos crecen mucho, mientras que otros sectores [como el turismo] han sido muy golpeados", dijo Kulfas.

Negó que hubiera un éxodo de empresas extranjeras de Argentina desde que Fernández llegó al poder. Dijo que la salida de Walmart el año pasado se debió a un plan de reestructuración internacional, y que la empresa local que compró el negocio había seguido invirtiendo.

"Estamos viendo lo contrario [de un éxodo], muchos sectores se están posicionando porque ven que Argentina está en un punto de inflexión", dijo.

Aun así, Emily Hersh, socia directora de DCDB Group, una empresa de asesoramiento financiero con oficinas en Buenos Aires, se muestra escéptica: "No hay muchos bolsillos profundos que quieran poner dinero en serio en Argentina ahora mismo".

Que la incipiente y desigual recuperación económica de Argentina este año sea más duradera depende en gran medida de la capacidad del país para modernizar su economía, afirma Kulfas, que se centra en el desarrollo de nuevos sectores como el litio, las energías renovables y el cannabis medicinal.

"Mucha gente me pregunta si realmente cree que es el momento de un programa de digitalización .. .[o] para hablar de la revolución verde? Y yo digo que sí. Es ahora. Porque cada año que pasa, nos vamos a quedar más atrás de los cambios que se están produciendo en el mundo. . . y perderemos el tren"

El Cronista

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99