Sábado 15 de noviembre de 2025

Empresarios mineros advierten sobre la falta de personal calificado y superior

  • 9 de agosto, 2022
Con más de 30 proyectos mineros y más de 250 prospectos, se anticipa una gran demanda de trabajo.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros se reunió con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para impulsar un plan de capacitación para cubrirla.

Por Sabrina Pont

Toda actividad productiva genera trabajo genuino, en mayor o menor medida. La minería, por caso, requiere de una importante cantidad de puestos de trabajo, muy variados en cuanto a la especialización de cada tarea en particular. De acuerdo a su envergadura y a cada etapa que atraviesa a lo largo de todo su desarrollo, un proyecto minero puede emplear entre 100 y 3.500 personas.

Según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), unas 85.000 personas trabajan hoy en la industria minera. La cifra incluye los empleos directos e indirectos. En rigor, un informe realizado en mayo por el Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP XXI), del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, indica que el empleo directo formal en la minería supero los 33.000 puestos al cierre de 2021, alcanzando la mayor marca desde que existe un registro.

De este total, se destacaron la minería metalífera con un 33,8%, la de servicios mineros y actividades relacionadas un 19% y las rocas de aplicación con un 15%. El restante 34,3% se reparte entre el litio, los combustibles (carbón), los no metalíferos y la exploración.

Con estos porcentajes, se advierte que el mayor volumen de empleos se concentra en los 13 yacimientos mineros metalíferos que están en producción en el país. Si se tiene en cuenta que, en tanto, son más de 30 los proyectos mineros con recursos identificados y más de 250 los prospectos, se llega a ver la inmensa potencialidad que tiene la actividad como generadora de empleo a futuro.

En ese sentido, la CAEM previene sobre la necesidad de formar recursos humanos para estar preparados cuando los proyectos se inicien y que esa variable no sea un impedimento para el desarrollo de la actividad. Se trata de un problema que visualiza el sector y trasciende las cuestiones coyunturales.

En efecto, el presidente de la entidad empresaria, Franco Mignacco, lo había adelantado en su discurso con motivo de la celebración del día de la minería, a principios de mayo: “Va a ser necesario implementar un programa federal de capacitación minera que permita cubrir los puestos laborales que se abren, ya que comienza a haber cuellos de botella en cuanto a personal calificado y mandos medios”.

Se trabaja para implementar un “programa federal de capacitación minera”

Al respecto, en una reunión que la CAEM mantuvo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que se realizó a fines de julio, se trataron cuestiones relacionadas con la necesidad de impulsar instancias de capacitación a fin de -según informaron desde la cámara- “posibilitar contar con los recursos humanos necesarios para cubrir el crecimiento que está teniendo la industria minera, así como para propiciar la inclusión laboral de las personas de las comunidades en las que trabaja la minería”.

Un dato a tener en cuenta apunta al nivel educativo y de calificación de las y los trabajadores mineros. Según el informe del CEP XXI, en este ítem se observan dos fenómenos distintos según el tipo de mineri a de que se trate. “En la metalífera, el nivel educativo tiende a ser superior al promedio de la economía, con un 75% de las personas ocupadas con al menos secundario completo (contra el 63% en el resto de las actividades)”, se indica en el documento.

Pero en el resto de la minería el nivel educativo esta entre los más bajos de todos, con un 65% de personas que no terminaron la secundaria, una cifra similar a la del agro, la construcción y el servicio doméstico. Es por eso que en el informe se sostiene que para personas de nivel educativo bajo, las posibilidades laborales pueden ser más auspiciosas en la minería. “Los niveles de formalidad y salarios son considerablemente mejores en esta área comparados con los tres sectores mencionados”, se refuerza.

Si en lugar de analizar el nivel educativo de la persona se presta atención al nivel de calificación del puesto, el diagnóstico señala que la minería metalífera se caracteriza por apenas un 3% de puestos no calificados, una de las menores cifras de la economía por detrás de finanzas, información y comunicación y actividades profesionales, científicas y técnicas.

El 17% del empleo profesional de la minería metalífera más que duplica el 8% del promedio de la economía; algo similar se observa al comparar el 30% de empleo de calificación técnica en la minería metalífera contra el 17% a nivel del conjunto de la economía.

En el resto de la minería el porcentaje de empleo no calificado también es menor que en el promedio de la economía (8% contra 23%), lo cual se debe a lo que ocurre con el empleo semicalificado (operativo), que da cuenta del 84% del total (la cifra más alta para un sector junto con el transporte).

“Lo que ocurre en la minería es que la gran mayoría de las personas que trabajan y no terminaron la secundaria terminan teniendo un puesto con calificación operativa, algo que no es tan frecuente en el resto de las actividades productivas”, se resume en el informe.

En el encuentro entre CAEM y el CFI, y con la misma dirección, también se analizó cómo potenciar el crecimiento de las empresas del sector minero, con especial foco en las pymes. Por ejemplo, se habló de algunas opciones de financiamiento privado destinado a pymes del sector y de las oportunidades de difusión y negocios que se podrían generar a través de las distintas ferias nacionales e internacionales.

Sucede que además de los contratados directamente por las operadoras, la minería fomenta empleo en cada una de las actividades eslabonadas a partir del consumo de todos los bienes y servicios utilizados. De hecho, tal como muestran los números, la cantidad de empleados registrados por las operadoras mineras casi se triplica si también se contabiliza a los contratistas, que si bien pertenecen a la nómina de empresas prestadoras de servicios, realizan sus labores en el yacimiento minero

La Opinión Austral

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99