Domingo 16 de noviembre de 2025

En Chequeado analizan la gestión minera de estos dos años con un resultado que lamentablemente no sorprende a nadie

  • 9 de diciembre, 2021
Mientras se espera quién sucederá en el cargo a Hensel, desde Chequeado, tomando las palabras del presidente, analizaron los dos años de gestión en el sector.

 

Mientras el sector minero continúa debatiendo la salida de Hensel y quien será el futuro sucesor en la Secretaría de Minería, desde el sitio Chequeado brindan un análisis que no deja bien parados a quienes defienden a ultranza el paso del sanjuanino al frente del sector.

Sin dudas que el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero , era el caballito de batalla del funcionario sanjuanino, pero el hecho de tener el Plan en el freezer desde marzo, donde teóricamente ya está listo, genera más interrogantes que certezas ¿lo frenó Kulfas?, ¿lo paró el presidente?. Lo concreto y real es que Hensel se va del cargo y el Plan sigue esperando. Habrá que ver si su sucesor/a lo puede poner en práctica y cuando se anunciará al mismo.

Por su parte Hensel sorprendió al declarar en Radio Nacional de San Juan, que no pudo recorrer el país como le hubiera gustado debido a la pandemia, una declaración que no cayó muy bien que digamos en las provincias mineras, que se preguntan si en San Juan no existió la pandemia, debido a la cantidad de veces que estuvo por la minería en su provincia.

Esta situación obliga al futuro/a en el cargo a prestarle la debida atención a todo el país sin priorizar ninguna región en particular.

Los nombres para sucederlo continúan dando vueltas, cada uno tirando agua para su molino, y a esta altura será cuestión de quien tenga más peso a la hora de hablar con el presidente para definir que rumbo tomará la minería argentina.

Análisis de Chequeado

Alberto Fernández: “Vamos a pedirle a la minería que se desarrolle de un modo sustentable”

Delfina Corti

    En junio de 2021, se presentó el “Plan Estratégico para el Desarrollo Minero” (PEDMA) que busca diseñar una estrategia compartida para la minería de los próximos 30 años.

    Sin embargo, en estos 2 años aún no se lanzó oficialmente ni se implementó para que la minería se desarrolle de modo sustentable.

    Además, según los especialistas, el PEDMA no garantiza grandes cambios en lo que refiere al desarrollo sustentable de la actividad minera porque “carece de una normativa que respete las leyes nacionales e internacionales”.

Durante el segundo debate televisivo de 2019, el entonces candidato del Frente de Todos y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, prometió: “Vamos a pedirle a la minería que se desarrolle de un modo sustentable”.

En la Argentina, el 30 de julio de 2020 se llevó a cabo la primera reunión para la construcción del “Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino” (PEDMA), que busca diseñar una estrategia compartida para la minería de los próximos 30 años.

El documento -que se presentó en junio último si bien aún no se realizó el lanzamiento oficial- fue elaborado a partir del trabajo de la Mesa Nacional del Plan Estratégico para el Desarrollo MInero Argentino, en cuyas reuniones participaron miembros de 124 instituciones de toda la Argentina.

Ante la consulta de Chequeado, desde el sector de Prensa de la Secretaría de Minería de la Nación señalaron que el plan se lanzará oficialmente en diciembre de 2021 y se entregó a este medio el PEDMA.

Es decir, en lo que refiere a esta promesa, durante estos 2 años se llevaron adelante varias instancias para ocuparse del tema y se elaboró el Plan Estratégico. Sin embargo, aún no se presentó ni se implementó para que la minería se desarrolle de modo sustentable. El año pasado, cuando este medio le consultó al secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, cuándo estaría en marcha el plan, respondió que en marzo de 2021.

Por último, según los especialistas, el PEDMA no garantiza grandes cambios en lo que refiere al desarrollo sustentable de la actividad minera porque “carece de una normativa que respete las leyes nacionales e internacionales”.

La elaboración del Plan Estratégico y quiénes estuvieron a cargo

El 5 de noviembre de 2020, el Gobierno presentó la Mesa Nacional integrada por “los sectores políticos, industrial y no gubernamental, gobiernos provinciales, de las organizaciones libres del pueblo, de la academia, de la ciencia, de los sindicatos y las empresas”. Es la encargada de elaborar el Plan Estratégico que contiene la propuesta de visión común para el desarrollo de la actividad.

En junio de 2021, finalmente, la Mesa Nacional presentó el PEDMA. “La mesa estuvo conformada por más de 300 representantes para que todos los sectores nos puedan brindar su mirada. Es importante la participación de todos para definir qué rol tiene que tener la actividad en el desarrollo del país”, explicó Hensel a este medio.

Sin embargo, tanto el PEDMA como la conformación de la Mesa Nacional recibieron críticas. Leandro Gómez, coordinador del Programa Inversiones y Derechos del Área de Política Ambiental de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), señaló a Chequeado: “Los sectores que formaron parte de la mesa promueven la actividad. Hay una ausencia muy marcada de actores sociales y gubernamentales con una mirada distinta. Esta construcción es una mirada limitada, endogámica, que promueve la actividad”.

En esta misma línea, y ante la consulta de este medio en 2020, el abogado con estudios de posgrado en Derecho Ambiental y fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) Enrique Viale dijo: “Son representantes de las grandes empresas metalíferas”.

Con respecto a los lineamientos generales de este documento, Hensel señaló que “este documento es el primer paso para cumplir con aquello que prometió el Presidente, que la minería tiene que ser ambientalmente sustentable y atravesada por el marco institucional que garantice las reglas de juego, que le dé seguridad jurídica”.

Sin embargo, con respecto a este punto, Gómez señaló: “Es difícil que la minería se pueda desarrollar de manera sustentable: extrae recursos de manera ilimitada, consume energía en lugares con pobreza energética, utiliza recursos hídricos en zonas donde hay estrés hídrico de manera natural, utiliza productos tóxicos como cianuro y se vincula con prácticas violatorias de DDHH. Este es el puntapié inicial”.

Los objetivos y las críticas de los especialistas

“La minería en la Argentina es esencial para el desarrollo económico y social del país. Por este motivo, la primera necesidad que tenemos es desarrollar un modelo minero a nivel nacional para la explotación de los recursos metalíferos y no metalíferos como existe en Chile, Perú, Australia y Canadá”, señaló Hensel a Chequeado.

El PEDMA, a partir de la premisa anterior, desarrolla 4 puntos para el desarrollo sostenible de la actividad minera: “Minería Inclusiva (aspectos sociales), Minería Ambientalmente Sostenible (aspectos ambientales), Minería Competitiva y Minería Integrada (aspectos económicos)”.

Con respecto a estos lineamientos y los objetivos que se plantean en cada uno de los puntos, Goméz señaló a Chequeado: “La sostenibilidad va más allá de estos 4 puntos que además no se pueden dividir porque son un conjunto a tratar. El documento tiene una mirada de buenas prácticas cuando lo que se tiene que dar es una normativa que respete las leyes nacionales e internacionales”.

Del mismo modo, Viale señaló que el documento no tiene nada concreto en lo que refiere al desarrollo sustentable de la minería. “Por ejemplo, los 3 principales proyectos mineros de nuestro país -La Alumbrera, Pascua Lama y Agua Rica- concentrarían un nivel de consumo energético (subsidiado) de 395 MW, lo que supera la producción de la central nuclear de Atucha (375 MW)”, dijo a este medio.

Por último, con respecto al objetivo de “impulsar el desarrollo de la cadena de valor minera local, provincial, regional y nacional” que aparece en el punto “Minería Integrada”, Goméz señaló que “la minería no es una actividad que presente encadenamiento productivo o valor agregado en las comunidades locales. Y se la presenta como un desarrollo productivo a nivel local”.

Por lo tanto, la promesa de Alberto Fernández está incumplida. Durante estos 2 años se llevaron adelante varias instancias para ocuparse del tema y se elaboró el PEDMA, pero aún no se presentó oficialmente ni se implementó para que la minería se desarrolle de modo sustentable. Además, según los especialistas, el PEDMA no garantiza grandes cambios en lo que refiere al desarrollo sustentable de la actividad minera porque “carece de una normativa que respete las leyes nacionales e internacionales”.

INCUMPLIDA: la promesa tenía un plazo establecido que no se cumplió o los resultados muestran que la situación avanzó en la dirección contraria a lo previsto.

Once Diario e informe de Chequeado.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99