Encuentran cientos de monedas de oro de los siglos XVII y XVII bajo el suelo de la cocina
- 5 de septiembre, 2022
El sueño de todo cazatesoros se ha hecho realidad en Inglaterra:
Las obras de reforma de la cocina de una casa sacaron a la luz un recipiente que contenía cientos de monedas de oro acuñadas entre los siglos XVII y XVIII, valoradas en más de un cuarto de millón de dólares.
Se trata de uno de los mayores tesoros formados por monedas de oro hallados hasta ahora en el Reino Unido. La noticia se ha conocido gracias a un nota de prensa emitida por la casa de subastas Spink & Son, a la que los dueños de la casa han confiado la venta de las piezas.
Según esta información, los propietarios de la vivienda, situada en la ciudad de Ellerby (condado de North Yorkshire), acometieron unas obras de reforma en la cocina, en el mes de julio de 2019.
Cuando retiraron las tablas del suelo descubrieron un hueco en el hormigón, en el que se encontraba un recipiente de loza, del tamaño aproximado de una lata de cerveza. Dentro del mismo se hallaban más de 260 monedas de oro, cuyas fechas de acuñación iban desde el año 1610 a 1727, un periodo en el que se sucedieron los reinados de Jaime I, Carlos I y Jorge I (ver imagen).
Solo el peso del oro que contienen las monedas está valorado en más de 116.000 dólares, aunque el valor arqueológico, histórico y numismático de las piezas es muy superior.
Desde Spink & Sons estiman que el precio del remate podría acercarse a los 290.000 dólares, ya que las piezas se van a subastar de forma individual.
En palabras de Gregory Edmund, de la casa de subastas, este extraordinario tesoro no se parece a ningún otro hallazgo de la arqueología británica ni tiene comparación con anteriores subastas: “se trata de un descubrimiento maravilloso y verdaderamente inesperado en un lugar tan poco conocido. Este hallazgo de más de 260 monedas es también uno de los mayores de los que se tiene constancia arqueológica en Gran Bretaña, y ciertamente para el periodo del siglo XVIII”.
Según expertos consultados por la casa de subastas en el Reino Unido, las piezas pudieron pertenecer a los Fernley-Maisters, una influyente familia mercantil que comerciaba con mineral de hierro, carbón y madera antes de convertirse en legisladores a principios del siglo XVIII.
Al parecer, el linaje de la familia se extinguió poco después de la muerte de la pareja propietaria de la vivienda, por lo que se supone que las monedas nunca se recuperaron. Según afirma Edmund, esta poderosa familia “desconfiaba claramente del recién formado Banco de Inglaterra, de los billetes e incluso de las monedas de oro de su época, ya que prefirieron atesorar monedas que habían sido acuñadas en la época de la Guerra Civil inglesa o incluso antes”.
Oroinformacion.com