Viernes 14 de noviembre de 2025

¿Es posible lograr la minería sostenible en Argentina?

  • 15 de septiembre, 2022
Argentina suscribió un programa internacional de buenas prácticas mineras. Cuáles son los cambios que proponen y quiénes lo empezaron a implementar.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se sumó al programa internacional Hacia una minería sustentable (HMS). La iniciativa, creada por la Asociación Minera de Canadá, fija estándares de calidad y control para garantizar una actividad minera responsable, transparente y confiable. Y pone en el centro del debate la sostenibilidad para una industria siempre cuestionada por grupos ambientalistas.

El HMS o TMS (por sus siglas en inglés) nació en 2004 y empezó a expandirse por el mundo. Argentina fue el primer país en Latinoamérica en sumarse a la iniciativa. Su finalidad principal es impulsar la aplicación de las mejores prácticas mineras. A partir de sus protocolos, los yacimientos reciben calificaciones en una escala gradual, que sirve de guía para la mejora.

“Esto significa que lo importante no es el nivel actual en el que se encuentre un yacimiento, sino que se asuma un compromiso de mejora continua. El programa es una guía para las empresas, dado que permite revisar cuestiones fundamentales, tales como el manejo de relaves, el uso del agua, la eficiencia energética o las relaciones con la comunidad”, explicó el presidente de CAEM, Franco Mignacco.

La implementación del programa es voluntaria. Según los datos que maneja la CAEM, ya se aplica en 18 de los principales yacimientos mineros (en producción o próximos a estarlo) que hay en el país. “Abarca proyectos de todas las zonas mineras, Patagonia, Cuyo y Noroeste Argentino. Lo implementan cerca del 90% de los proyectos en producción”, asegura su presidente.

La iniciativa posee en el país ocho protocolos que reglamentan el cierre de mina, la seguridad y salud, las crisis y comunicaciones, el manejo de relaves, el acercamiento comunitario, el manejo del agua, la gestión del uso energético, las emisiones de gases de efecto invernadero y la preservación de la biodiversidad. Contiene lineamientos que se distribuyen en tres grandes áreas: ambiente, comunidades y producción.

Nuevos protocolos

Los protocolos fueron diseñados para representar las mejores prácticas y principios de la industria a nivel global. “De hecho, la Argentina desarrolló y sumó en el país dos protocolos adicionales a los originales (los de manejo del agua y de cierre de mina) por considerar que son temáticas clave en nuestro territorio”, explica Mignacco.

Los proyectos participantes se guían por un conjunto de principios rectores y comunican anualmente su desempeño en relación a los indicadores del programa en los informes de progreso. El objetivo de las empresas durante el primer año es realizar un análisis y que cada operación se organice y se capacite sobre los principios del programa. En el segundo y tercer año deben realizar una autoevaluación de cada uno de los protocolos. Y al cuarto año se realiza una verificación externa de la autoevaluación.

Para respaldar la credibilidad, el programa posee un panel independiente, de representantes de la sociedad civil, que trabaja en forma voluntaria y ad honorem para supervisar la implementación y los informes que se generan. Hasta ahora el panel se focalizó en cuestiones relacionadas con análisis académico, revisión del material técnico, estudio y capacitación.

La apuesta al litio

Franco Mignacco analizó el caso del litio: “En el caso del litio, en nuestro país se encuentra en salmuera (agua subterránea con alta concentración de sales). Para su producción se extrae la salmuera de los pozos con un impacto mínimo en los recursos de agua potable fuera del salar”.

En su mayoría, se la bombea desde las profundidades del salar hasta grandes piletas de evaporación construidas en las propias salinas que están impermeabilizadas. Allí, por evaporación natural gracias al sol y el viento se separa de otras sales (sales de sodio, por ejemplo) hasta obtener una salmuera concentrada en litio. Luego, mediante un proceso químico se produce el carbonato de litio.

“Para 2025, se espera que el litio desplace al oro como el principal mineral de exportación de nuestro país”, pronostica Viglione. La razón está en las reservas que tienen las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, que hoy compiten por captar inversiones mineras.

La Argentina forma parte, junto a Bolivia y Chile, del llamado “Triángulo de Litio”, donde se encuentran las mayores reservas de este mineral a nivel mundial. Adicionalmente, se ubica como el cuarto mayor productor del planeta, por detrás de China, Chile y Australia, y es el segundo país con más reservas a nivel global.

Leer la nota completa en la edición impresa.

https://e.issuu.com/embed.html?d=311_web&u=bancosyseguros

Entrevistados: Franco Mignacco, Leandro Gómez, Leonardo Viglione, Gerardo Morales

nbs.ar/

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99