Miércoles 6 de agosto de 2025

Exploración minera: con U$S 350 millones, quieren llegar a 50 mil metros perforados

  • 20 de enero, 2025
Perforistas celebran la inversión de 350 millones de dólares, pero piden mayor participación de sanjuaninos.

Por Carolina Putelli

Servicio tecnificado. El trabajo de perforación es subcontratado por las mineras, ya que tanto la maquinaria como el personal es altamente especializado. En San Juan está la exploración más alta del país, en Filo del Sol.

Con algunas demoras por temporales o los procesos propios de las empresas, la temporada de exploración minera 2024/2025 en la cordillera ya está en plena actividad. Los objetivos superarán los 50.000 metros lineales, con dos proyectos encabezando la actividad. Si bien se esperaba una actividad moderada, terminó siendo un año fuerte, con 350 millones de dólares que invertirán. Desde la Cámara de Perforistas celebraron que otra vez la provincia fue objetivo de interés de las compañías, pero pidieron nuevamente tener más participación. Es que hay 35 máquinas trabajando, de las que solo 11 son de empresas sanjuaninas.

Eduardo Caputo, presidente de la cámara que agrupa a las empresas, contó cómo se encuentra en la actualidad el sector. Antes de que llegara el pico de la temporada, que en general inicia entre septiembre y octubre, pero este año en algunos proyectos lo hizo entre diciembre y enero, había alertado por la falta de contratos locales. Aun así, consideraron que se viene dando una mayor participación de empresas sanjuaninas a lo largo de los años. A mediados de enero, los números que confirmaron es que hay 6 equipos de San Juan trabajando entre los 20 contratados en Calingasta y 5 en los 14 que están activos en Iglesia. En Jáchal solo hay un proyecto que está perforando, Gualcamayo, y la única máquina activa es de una empresa sanjuanina.

En la cámara hay cerca de 15 empresas asociadas que son de San Juan, que fueron creciendo y creando capacidades a lo largo de los últimos años. El sector tiene dos rubros principales: las perforaciones para extracción de agua y las mineras. En este último es un servicio por contratación que hacen tanto las firmas que están explorando nuevos proyectos como las minas activas. Se trata de un sector muy tecnificado y con personal especializado. Hoy, este grupo de empresas sanjuaninas, aseguró Caputo, tienen 15 equipos ociosos, lo que representan cerca de 200 puestos de trabajo que no se activaron en la temporada.

El empresario remarcó que, en el aspecto positivo, durante los meses cálidos, que es cuando se activa el trabajo más fuerte, este será un año de “grandes logros para muchos proyectos”. Si bien no se romperá el récord de la temporada pasada, consideran que los cerca de 50.000 representarán un avance para la provincia. En 2023/2024 Los Azules solo llegó a los 70.000 metros lineales, aunque este año bajará el ritmo para enfocarse en estudios de factibilidad.

En cuanto a los proyectos que sí sumarán metros, los dos más importantes son Lunahusi y Altar. El primero está en el distrito Vicuña, es vecino de Filo del Sol y Josemaría, los dos gigantes que explotará la recientemente creada Vicuña Corp. Según los datos que tiene la cámara, tienen previstos para esta temporada llegar a los 30.000 metros lineales. Para eso tienen contratados 3 equipos de la empresa sanjuanina Eco Minera y otros 3 de la firma Griffith, que es de Chile. Esta última, explicó Caputo, se suma al grupo de “fuertes competidores del extranjero que se instalan en Mendoza y trabajan en la cordillera de San Juan”.

En Altar también tienen previsto llegar a los 30.000 metros, compitiendo directamente con el proyecto que tiene Lundin en Vicuña. El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta está avanzando en explorar los recursos de cobre y avanzando con los estudios de Rio Tinto.

Existen también competidores de otras provincias trabajando en San Juan. En Filo del Sol hay 4 equipos de la firma mendocina Foraco (que tiene una filial en San Juan). En Josemaría hay 2 perforadoras de una empresa catamarqueña. Los empresarios destacaron que las dos minas en producción tienen 100% de contratación local, ya que en Veladero las 2 máquinas funcionando son sanjuaninas. En cambio en el proyecto La Coipita, todas las contrataciones fueron de Salta

Diario de Cuyo

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99