Sábado 15 de noviembre de 2025

Franco Mignacco contundente: "No estamos de acuerdo en que se siga incrementando la carga tributaria"

  • 5 de mayo, 2022
En diálogo con El Tribuno, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco se refirió sobre los alcances de la Mesa del Litio, entre temas.

 

Pablo Ferrer

Una de las razones por la que se creó la Mesa del Litio, hace un año, fue en reacción de las tres provincias que la componen (Salta, Jujuy y Catamarca) en contra de las intenciones que habían surgido desde un sector del oficialismo de la administración central de "nacionalizar" el litio, iniciativa que finalmente no prosperó. Así como en esa oportunidad, el foro en la actualidad sirve para poner en discusión otros temas que pueden afectar el desarrollo de la minería regional, en este caso el relacionado a las versiones sobre un posible incremento de la presión tributaria de Nación hacia las empresas del sector.

En diálogo con El Tribuno, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, habló sobre ese punto y ratificó el rechazo de la entidad que encabeza a cualquier cambio en las tributaciones. Se refirió, además, sobre los alcances de la Mesa del Litio.

¿Cuáles son las expectativas por parte de los empresarios mineros sobre esta unión de las provincias para el desarrollo del litio?

Hay una agenda bastante intensa, con la conformación de comisiones de trabajo puntualmente en los temas que interesan al sector empresario para tratar sobre todo lo relacionado a infraestructura, logística, recursos humanos, capacitación de empleados de mandos medios y operarios. Realmente tenemos una gran necesidad de poder tomar estas cuestiones de forma inmediata, porque los procesos de los proyectos están en marcha y están avanzando a pasos muy dinámicos y acelerados y son cuestiones importantes para la industria. Creo que esta Mesa demuestra la importancia y el dinamismo que tiene la actividad del litio en el país. Hoy está motorizando las principales inversiones en Argentina. Si sumamos los proyectos que están invirtiendo en Salta, Jujuy y Catamarca, podemos llegar a tener más de 5 mil millones de dólares en inversión tanto en proyecto de expansión, como en proyectos en construcción que se han lanzado recientemente y todas las empresas que están trabajando en exploración. Todo esto tiene importancia en la cadena productiva y en este efecto multiplicador que genera el desarrollo de proveedores locales y pymes.

¿Cómo está la relación de las empresas mineras con el Gobierno nacional luego de las últimas iniciativas que surgieron desde el oficialismo de crear un impuesto a la renta inesperada y sobre establecer un régimen de retenciones móviles para el sector?

Con el Gobierno estuvimos participando esta semana de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac). Con respecto a los nuevos tributos o cargas fiscales que se han vertido en medios periodísticos y declaraciones de algunos funcionarios, desde la Cámara (CAEM) claramente, tanto a nivel nacional como en las provincias, no estamos de acuerdo en que se siga incrementando la carga tributaria a las empresas. Creo que es importante sostener la estabilidad fiscal, las reglas claras de desarrollo de los proyectos, que es lo que venimos insistiendo en todas las presentaciones y oportunidades que hemos tenido de poder presentarlo.

Y sobre las retenciones móviles...

Hemos estado en algunas reuniones por el tema de retenciones móviles, tenemos algunas empresas del sector que por ahí ven a la retención móvil como algo positivo, pero nosotros, en general, desde la industria creemos que no son muy acordes al proceso que lleva el país de inversión y desarrollo de la industria. Argentina es un país que tiene un alto potencial minero, pero recién estamos iniciando los pasos comparado con países como Chile, que ha tenido más de 62.500 millones de dólares de exportaciones mineras en el 2021 y nosotros solamente hemos exportado 3.300 millones. Chile supera casi 20 veces la exportación de Argentina en esta actividad. Creo que tenemos que recorrer un camino por delante y lo que proponemos es que las retenciones son impuesto distorsivo que no genera competitividad al sector y al momento de decidir las inversiones en distintos países todo esto se pone en evaluación en función de las distintas oportunidades que se presentan.

¿Pueden entrar en riesgo los proyectos mineros por esas posibles cargas fiscales?

Creemos que todas estas cuestiones no favorecen. Argentina tiene una gran oportunidad. Hoy somos el cuarto país productor de litio a nivel mundial, solamente con dos proyectos en producción y creemos que con los proyectos que tenemos en cartera podemos rápidamente en dos o tres años ser el tercer productor a nivel mundial, por eso queremos que se dinamicen los proyectos que están en marcha, que las empresas que están en exploración también puedan avanzar en sus distintas etapas. Todas estas cuestiones pueden perjudicar la toma de decisiones de avanzar con los proyectos, por eso creemos que es importante que nos podamos focalizar en el derrame y en la inversión que generan estos proyectos y los dólares que traen a la Argentina a través de las inversiones.

¿Cuál es el impacto fiscal que genera la minería en el país?

El año pasado, el impacto fiscal del sector ascendió a 90 mil millones de pesos, una suma realmente muy importante. Por eso siempre venimos derribando mitos con respecto a que la minería no paga impuestos, que no deja nada en el país. Hemos visto que cada 100 dólares que gasta una empresa minera en Argentina, 80 dólares quedan en el país, en las provincias y a nivel nacional con los proveedores, pagos de salario y todo los impuestos que paga la actividad. Es muy importante destacar esto y sobre todo también el trabajo social y comunitario que hacen las empresas. El año pasado, entre todas las empresas se erogó más de 1.800 millones de pesos en todo lo que tiene que ver con trabajos relacionados a las comunidades, infraestructura, en lo que tiene que ver con medioambiente y aporte a la lucha contra la pandemia. El sector viene realizando aportes muy importantes a la sociedad en general.

En ese sentido, ¿cómo se está trabajando con respecto a las leyes provinciales que obligan la contratación de cierto porcentaje de proveedores y trabajadores locales?

Uno de los temas importantes en la mesa de discusión es poder regionalizar los proveedores. Creemos firmemente que el volumen de inversión, la cantidad de empresas, la demanda de proveedores y de personal no basta solamente con las capacidades que tiene una sola provincia, por eso creemos que esta mesa del litio da una oportunidad para poder regionalizar los proveedores, tener mayor capacidad operativa y también tener más oportunidades de diversificar los proveedores que tenemos, que son muy buenos y han ido haciendo una experiencia vasta con los distintos proyectos que avanzaron en el tiempo. Creo que esas transferencias se pueden ir haciendo a los proveedores locales de cada provincia a través de las uniones transitorias de empresas y eso le dará mucho más sustento al desarrollo de los mismos.

¿Alcanzan los proveedores locales para todo el desarrollo minero que se espera en el NOA?

Si sumamos todas las inversiones, claramente en algunos sectores habrá déficit y por esto también está la capacidad de poder desarrollar un sistema o programa para que puedan participar proveedores de otros puntos del país asociados con las empresas locales, para poder cubrir las necesidades que tienen las empresas. Los programas y los proyectos son de inversión intensiva y en un corto tiempo y tenemos que estar a la altura de la circunstancia. De la demanda del mercado internacional hoy hay un fuerte pico en los precios del litio y la demanda que se avizora hacia adelante es muy importante. Eso también apremia a los proyectos de poder acelerar todos sus procesos y tenemos que tener toda una estructura de proveedores que esté a la altura de las circunstancias

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99