Sábado 23 de agosto de 2025

Gioja pidió priorizar la licencia social de la minería y criticó a Uñac por cambiar regalías por obras

  • 6 de julio, 2022
Gioja no anduvo con vueltas cuando se presentó en la reunión de la Comisión de Minería de la Cámara Baja.

El ex gobernador de San Juan, y actual diputado nacional por la provincia, se presentó en la reunión de la Comisión de Minería de la Cámara Baja desde donde exigió a los presentes aunar esfuerzos para que la sociedad entienda que “la minería es desarrollo, producción y trabajo” para lo cual se necesita tener “licencia social”. Presentó serios cuestionamientos para el gobernador Sergio Uñac y a su ministro Alberto Hensel. Al primero por el tema de cambiar regalías mineras por obras de infraestructura. Al otro, por sus ausencias en los conflictos mineros suscitados en Chubut y Mendoza y por querer intentar hacer “trajes a medidas” a las empresas mineras.

La reunión, realizada a fines de junio en CABA, contó con la presencia de la actual secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila y miembros del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) con la intención de ofrecer un pantallazo sobre la situación de la Minería en la Argentina. Enterado de esto, José Luis Gioja solicitó participar de la misma ya que él no pertenece a esta comisión. Aceptada su solicitud, tras las palabras de la titular de la cartera nacional de minería,  reiteró enfáticamente la necesidad de “fortificar” la licencia social para el desarrollo de esta actividad. “Quise venir a escuchar lo que decían, y la verdad es que me voy satisfecho. También con algunas preocupaciones que las quiero dejar para que las analicemos y solucionemos los problemas” aseguró.

El indscutido referente de la industria minera a nivel nacional aprovechó esta oportunidad para señalar las diferencias conceptuales y ejecutivas que posee con el actual titular del poder ejecutivo de su provincia y con quien es actualmente ministro de gobierno en la provincia de San Juan. Pese a esta lectura, las apreciaciones del destacado legislador nacional  sirven para debatir políticas de fondo y romper con el silencio o los “shows mediáticos” que esta industria le permite a políticos sin convicciones que usan a la minería para posicionamientos sociales.

A modo de ser realista, y un conocedor de lo que abordó, dijo con claridad que “la minería es la actividad productiva que más controversia genera. Y hay una licencia social que hay que fortificar, que es tarea es del Estado. Nuestra sociedad tiene que entender que nuestras montañas peladas como son, donde vivimos los argentinos, que no nos gusta ver la pobreza, si no combatirla, y que esto se hace con desarrollo, producción, con trabajo y salario digno, lo que tenemos que hacer es precisamente darle oportunidades de trabajo”, señaló el ex gobernador de San Juan.

En este sentido refrescó a los presentes que “en la montaña sanjuanina, como en todo el noroeste argentino, no podemos plantar soja o criar vaca. En minería se invierte, se arriesga, se tiene que esperar un montón, para después recuperar y tener ganancia” algo que no sucede en la Pampa Húmeda.

Ante la presencia del ministro de Minería de Chubut, Martin Cerdá, que aún continúa permaneciendo como presidente del Cofemin, (recordar que declaró que la minería contaminaba https://youtu.be/9QFlHP9EMBk // www.consellopatagonico.com/noticia/16569/La-mineria-es-una-actividad-que-contamina) el ex gobernador cuyano indicó su cuestionamiento a la existencia de “provincias argentinas que han prohibido la actividad minera”.

Resaltó que el tema de las controversias que envuelve a esta actividad había profundizado la publicación de “un ranking de controversias en toda América, donde hay más de 400 casos exclusivamente en la actividad minera”.  Entendiendo que “esto está demostrando que hay una licencia social que se debe fortificar y esa tarea es del Estado”. Dirigiéndose a los funcionarios presentes les reconoció que “ustedes han hecho una parte importante” no obstante “creo sinceramente que hay que duplicar la acción porque nuestra sociedad tiene que entender que en nuestras montañas peladas como son, donde vivimos argentinos y ciudadanos que no nos gusta ver la pobreza, sino combatirla con desarrollo, producción, trabajo y salarios dignos” aseguró Gioja.

Sugirió  que  “lo que tenemos que hacer es dar oportunidades de trabajo, y en las zonas montañosas de todo el noroeste argentino no podemos plantar soja, no podemos criar vacas, no podemos hacer esa inversión “fácil” que tiene la papa húmeda, que invierta y a los 8 o 9 meses tiene el recupero más la renta”.

Explicó a sus pares, e invitados presentes, que “en minería se invierte, se arriesga. De 100 proyectos, por ahí con suerte,  uno solo se termina dando, con lo cual hay muchos riesgos. Se tiene que invertir y esperar un montón para después recuperar y tener ganancias”.

Agregó que “lamentablemente algunos creen que hacer minería, sobre todo del oro, plata y cobre, es poner un camión contra la montaña, agarrar una pala y empezar a cargar”. Luego graficó que “por suerte no es así, porque precisamente es en la generación de mano de obra cuando esos proyectos se desarrollan” y la gente “va a trabajar bien pagos y controlados por el Estado” a los efectos de estar de que no exista  ningún tipo de problema.

En relación a aquellas provincias que han prohibido cierta actividad minera, citó los casos de Chubut y Mendoza, en la que responsabilizó al ex secretario Alberto Hensel, su comprovinciano, exclamó al respecto que en aquella oportunidad  “no hubo presencia nacional para defender la minería”.  Recordó que en Mendoza, primero de derogó la ley que prohibía, algo que se logró con el apoyo de Senadores y Diputados provinciales, para luego “dar marcha atrás porque no hubo una explicación racional de qué es la minería. Esto tiene que ver con la política, no con la politiquería” abundó Gioja.

Al mismo tiempo dijo con precisión que “en Chubut pasó algo parecido, donde hasta se vio involucrado el presidente y no hubo presencia de la autoridad minera nacional para poner la cara y explicar” reiterando elípticamente su cuestionamiento a la pasividad del actual ministro de Gobierno de San Juan.

Dirigiéndose a la actual titular del área del gobierno nacional el ex mandatario solicitó que “rápidamente tenemos que definir cómo se cierra una mina porque durante la vida útil de la mina hay que ir conformar un fondo por si a la minera le pasa algo y nos dejan el agujero vacío”. Resaltó que en San Juan “en el año 2015 dejamos un proyecto de cierre de mina que me gustaría que se vea, se analice, se perfecciones para que pueda ser viable” a nivel nacional ya que el actual mandatario, Sergio Uñac, no lo abordó.

El segundo tema que le preocupa  “es que legislemos las regalías, que son escasas y van del 0 al 3% y la provincia decide el porcentaje”.  El diputado que en su anterior paso por la cámara baja, en los años noventa, impulsó las leyes actualmente vigentes contradijo la postura actual de Uñac al sentenciar que “en mi provincia lamentablemente se han sancionado unas leyes donde permiten que de las regalías se extraigan fondos” para infraestructura, es decir “que la empresa va a hacer la obra y se va a cobrar con regalía después”,  calificó a esta iniciativa como “una huevada”. Entendiendo que la misma “es un perjuicio porque sobre que es poca (la regalía que perciben las provincias), le vamos a hacer caminos y el tendido eléctrico. Así no debe ser. Esto perjudica la licencia social”.

También criticó los anuncios de algunos políticos de querer hacerle a los inversores “trajes a medida de los proyectos minero” exclamando  que “Argentina tiene una buena legislación minera”. Manifestando que “tuve el orgullo de poner la piedra basal en el año 2003 en el yacimiento más grande minero del país, Veladero, contra viento y marea” para luego ponerla en marcha y hacer una transformación social, cultural y económica de la cual San Juan disfruta en la actualidad.

Con respecto al “traje a medida”,  aseveró que en definitiva “el tema de esas leyes provinciales que autorizan a que las regalías se utilicen en obras de infraestructura para el proyecto minero para mi entender no sirven”.  Otro tema que abordó es el de las retenciones a la industria. Al respecto aseveró que “se acabó la delegación que este poder legislativo le dio al ejecutivo para fijar retenciones y hacer retenciones móviles tiene que ver más con los intereses de un proyecto” en particular.

Por último pidió “especial atención en estos temas, para fortalecer la licencia social de hacer minería”. Resaltó  que con su presencia en esta reunión de la comisión de Minería quiso “dejar estar reflexiones ya que me parece importante discutirlas y sacar lo mejor, poque Argentina está llamada a ser un país minero” para lo cual “tenemos muchas más posibilidades de hacer minería que lo que hace Chile, donde el producto interno es 100 veces mayor que el nuestro en base a la actividad productiva minera”, concluyó.

Prensa GeoMinera

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Sekadar Timpaan Nikel dan Scatter Hitam Menggenapi Simfoni Kekayaan Alternatif
Gelanggang Nilai Tak Terduga Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengudeta Takhta Emas
Metafisika Harta Karun Dari Perut Bumi Nikel Hingga Jantung Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Dinamika Kekayaan Absurd Antara Logam Industri dan Jimat Digital Mahjong Ways 2
Semboyan Kekayaan Baru Menguak Ganjaran Nikel dan Kilau Scatter Hitam di Lingkar Mahjong
Sinekdoke Kekayaan Bagaimana Partikel Nikel dan Scatter Hitam Merengkuh Makna Harta Sejati
Hibrida Harta Karun Nikel sebagai Substrat dan Scatter Hitam Mahjong sebagai Katalis Nilai
Prolegomena Harta Alternatif Nikel dan Mahjong Ways 2 Menjelaskan Kembali Kemewahan
Dekadensi Emas Eksistensi Nikel Titik Temu Kekayaan Baru di Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Alegori Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Sebagai Simbol yang Lebih Berharga dari Emas
Dramaturgi Nilai Bagaimana Nikel dan Simbol Mahjong Wins 3 Memainkan Peran Kekayaan Baru
Epistemologi Kekayaan Dari Tambang Nikel ke Scatter Hitam Mahjong Menggali Ulang Arti Sejati Harta
Heliografi Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Merekam Jejak Harta di Era Digital
Kontemplasi Harta Bukan Emas Tapi Nikel dan Scatter Mahjong Mengajak Kita Merenung Kembali tentang Kekayaan
Reverberasi Nilai Getaran Nikel dan Gaung Scatter Hitam Mahjong Menggema sebagai Mata Uang Baru
Subversi Harta Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Mendobrak Hierarki Emas yang Sudah Usang
Anomali Kekayaan Fenomena Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong yang Tidak Sesuai Aturan Emas
Sinkretisme Kekayaan Perpaduan Unik Antara Nikel Industri dan Simbol Digital di Mahjong Wins 3
Interstisial Harta Kekayaan Ada di Ruang Sempit Antara Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
Klimaks Emas Babak Akhir Dominasi Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengambil Alih Panggung Kekayaan Dunia
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99