Domingo 10 de agosto de 2025

Grandes mineras mundiales impulsan estándar para relaves con foco en cero fatalidades

  • 29 de septiembre, 2020
Se trata de un inédito documento elaborado en conjunto por el ICMM, la ONU y el PRI, y que surge tras las últimas tragedias que se han producido en la última década. El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), organización similar a nivel global del Consejo Minero, está implementando un inédito estándar para el tratamiento de relaves para la industria minera

Se trata de un inédito documento elaborado en conjunto por el ICMM, la ONU y el PRI, y que surge tras las últimas tragedias que se han producido en la última década.

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), organización similar a nivel global del Consejo Minero, está implementando un inédito estándar para el tratamiento de relaves para la industria minera mundial, en un documento que se elaboró tras las tragedias ocurridas en este tipo de depósitos en Brasil durante la última década, y que significaron cientos de muertes. Tras esos acontecimientos, y en conjunto con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y el PRI (Principios para la Inversión Responsable), se concretó este documento en menos de dos años, mediante el cual, las empresas socias de la entidad se comprometen a cumplir, entre otras cosas, con un objetivo de cero fatalidades.

"Sin lugar a dudas, la catástrofe de Brumadinho dejó varias lecciones en la minería a nivel mundial, por lo que tener estándares comunes es un buen avance en la materia. Se trata de un esfuerzo mancomunado inédito en pos de evitar nuevas catástrofes", explica el gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel. Uno de los aspectos fundamentales de dicha iniciativa es que pretende alcanzar el objetivo final de cero daños en las personas y en el medio ambiente. Así, se exige a los operadores de estos depósitos que asuman la responsabilidad y prioricen la seguridad de sus instalaciones de relaves, a lo largo de todas las fases del ciclo de vida del proyecto, incluso cierre y postcierre.

"A la larga, esto va a ser muy bueno, pero hay un proceso de implementación que puede generar inquietudes y dudas. Chile tiene la ventaja que producto de los terremotos, la reglamentación cambió y en este aspecto es visto como un ejemplo a nivel mundial", explica el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo. Las complejidades pueden venir de la mano con que, si bien se trata de un acuerdo al que se suscriben las mineras de mayor tamaño, la idea es que se vaya masificando a toda la industria en el futuro, lo que incluso podría producirse de manera natural.

"Puede ocurrir que cuando se quiera vender la producción o lograr financiamiento, existan dificultades si las empresas no están de acuerdo con el estándar, no es algo que pase mañana, sino que a lo largo del tiempo. Donde hay que poner ojo es en la mediana minería, porque probablemente se deban hacer ajustes de mayor envergadura y es más complicado", añade Guajardo.

En esa línea, desde el Consejo Minero adelantan que se está trabajando para contar con una guía técnica de conocimiento público al respecto. Sostienen que las empresas socias ya cumplen con altas exigencias en la materia, tanto por la normativa nacional como por criterios adicionales autoimpuestos.

Para poner en marcha este estándar, los organismos involucrados serán los responsables de impulsarlo, por lo que el PNUMA apoyará a los países para reforzar su regulación; el PRI velará por el apoyo de los inversionistas, mientras que las empresas socias del ICMM,que representan en torno a un tercio de la industria, han incorporado el estándar como compromiso obligatorio, incluyendo validaciones a nivel de cada faena y evaluaciones independientes.

Acceso a la información

Otro de los ejes del documento de más de 40 páginas tiene que ver con el acceso a la información, por lo que se exige publicar y actualizar regularmente los datos sobre el compromiso del operador del relave, respecto de una gestión segura de las instalaciones, la implementación del marco de gobernanza, las políticas a nivel de toda la organización, estándares y enfoques para el diseño, construcción, monitoreo y cierre de estos depósitos.

"Esto obliga a ser absolutamente transparentes y será uno de los primeros desafíos que tendrán que abordar las empresas, porque va a significar que el nivel de información tendrá que ser manejado de manera más abierta y la relación con las comunidades tendrá un detalle mayor", comenta Juan Carlos Guajardo.

Fuente: El Mercurio

Nuevamineria.com

Magis! Dua Gol Telat Lumat Semen Padang, Mahjong Ways 2 Bawa Persib Raih Kemenangan Spektakuler!
Kombinasi Maut Uilliam dan Febri, Persib Curi Kemenangan di Menit Akhir! Scatter Hitam Emas Jadi Kunci Sukses?
Pesta Gol Uilliam Barros dan Febri Hariyadi, Persib Bungkam Semen Padang 2-0! Taktik Mahjong Ways 2 Berhasil?
Drama 90 Menit! Febri Hariyadi Pastikan Kemenangan Dramatis Persib, Mahjong Ways 2 Terbukti Ampuh?
Mahjong Ways 2: Strategi Ajaib Persib Kalahkan Semen Padang 2-0, Momen Scatter Hitam Emas Berbuah Gol!
Uilliam Barros Buka Pesta, Febri Hariyadi Tutup Pertandingan! Kemenangan Manis Persib Disambut Scatter Hitam Emas!
Persib Lumat Semen Padang 2-0, Aksi Uilliam dan Febri Jadi Bintang! Simbol Mahjong Ways 2 Terlihat di Lapangan?
Gol Telat Febri Hariyadi Lengkapi Kemenangan Persib, Semen Padang Bertekuk Lutut! Analogi Scatter Hitam Emas di Kemenangan Ini
Duel Sengit Persib vs Semen Padang Berakhir 2-0, Berkat Skema Mahjong Ways 2! Uilliam dan Febri Bawa Kemenangan!
Taktik Jitu Persib Berbuah Manis! Uilliam dan Febri Cetak Gol, Mahjong Ways 2 dan Scatter Hitam Emas Hiasi Kemenangan!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99